Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Sarah Breeden, subgobernadora del Banco de Inglaterra, afirmó que el nuevo marco regulatorio para stablecoins entrará en vigor tan pronto como el estadounidense, por lo que el Reino Unido no se verá rezagada frente a la nación norteamericana con relación a estos activos.

***

  • El Banco de Inglaterra presentará sus reglas para las stablecoins el próximo 10 de noviembre.
  • Los límites propuestos serían de GBP £20.000 por individuo y GBP £10 millones por empresa.
  • La autoridad monetaria británica busca equilibrio entre innovación y estabilidad financiera.

 

El Banco de Inglaterra (BOE) está cerca de presentar su esperado marco regulatorio para las stablecoins, con el objetivo de no quedarse atrás frente a Estados Unidos. La subgobernadora de estabilidad financiera, Sarah Breeden, afirmó que el Reino Unido avanza a la par de la nación norteamericana en la implementación de normas para este tipo de activos digitales.

Durante una conferencia reseñada por Bloomberg y CoinDesk, Breeden aseguró: “Nuestro objetivo es que nuestro régimen esté operativo tan rápido como el de Estados Unidos”. La declaración llega en medio de un intenso debate sobre el papel de las stablecoins en los sistemas financieros tradicionales y el nivel de supervisión que deben recibir.

Límites propuestos y respuesta del sector

El Banco de Inglaterra planea revelar oficialmente su propuesta regulatoria el próximo 10 de noviembre. Según fuentes cercanas, el esquema incluiría límites a la tenencia de stablecoins: GBP £20.000 (USD $26.000) para individuos y GBP £10 millones para empresas.

Estas restricciones generaron críticas dentro del sector cripto, que considera que tales medidas podrían obstaculizar la adopción de monedas estables en el Reino Unido. Sin embargo, Breeden minimizó las preocupaciones al asegurar que, en la práctica, el impacto sería menor de lo que muchos creen.

“Esto será menos problemático en la práctica de lo que la gente imagina”, señaló. Su postura busca transmitir confianza en la capacidad del sistema británico para incorporar los activos digitales sin poner en riesgo la estabilidad financiera.

Diferencias estructurales con el sistema estadounidense

Breeden también explicó por qué el Reino Unido necesita un enfoque diferente al de Estados Unidos. En su intervención, destacó que las diferencias entre los mercados hipotecarios de ambos países justifican la imposición de límites.

“En Estados Unidos, las hipotecas se financian a través de los mercados financieros, mediante entidades como Fannie Mae y Freddie Mac. En cambio, en el Reino Unido provienen de bancos comerciales”, dijo Breeden. “Por eso, la necesidad de imponer límites durante la transición hacia un mundo con stablecoins es menos relevante en el caso estadounidense”.

El contexto refleja una divergencia estructural: mientras EE. UU. avanza con leyes como la GENIUS Act —firmada por el presidente Donald Trump en julio—, el Reino Unido prioriza la integración ordenada de las stablecoins dentro de su red bancaria y su política monetaria.

Competencia regulatoria internacional

El anuncio ocurre en un momento de competencia creciente entre potencias por establecer marcos regulatorios sólidos para los activos digitales. Tanto la Unión Europea con su Ley MiCA, como Estados Unidos y Japón, buscan consolidar posiciones en un mercado global en expansión.

En este escenario, el Banco de Inglaterra pretende demostrar que el país sigue siendo un centro financiero capaz de adaptarse a la innovación. Al establecer límites prudenciales, busca evitar riesgos de liquidez y contagio mientras fomenta la confianza en la nueva economía digital.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín