Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

El país de Asia Central aprobó una ley que legaliza y regula la actividad con criptomonedas, con fuertes controles estatales y una implementación prevista para 2026.

***

  • El presidente Serdar Berdimuhamedov firmó una nueva ley de regulación cripto que entrará en vigor en 2026.
  • La normativa establece licencias, reglas KYCAML y controles estrictos para minería y exchanges.
  • Turkmenistán sigue la tendencia global de mayores marcos regulatorios para cripto y stablecoins.

El gobierno de Turkmenistán aprobó una ley que legaliza y regula la industria de las criptomonedas, marcando un cambio significativo para una de las economías más cerradas del mundo.

La medida fue informada por el medio local Business Turkmenistán, que indicó que el presidente Serdar Berdimuhamedov firmó oficialmente la nueva normativa el 28 de noviembre.

La ley entrará en vigor en 2026 e introduce requisitos estrictos de licenciamiento, políticas de Conozca a su Cliente (KYC), controles Anti-Lavado de Dinero (AML) y almacenamiento en frío para servicios de custodia y exchanges. También prohíbe a las instituciones financieras ofrecer servicios con activos digitales.

Además, el Estado tendrá la facultad de detener, invalidar y forzar la devolución de fondos de nuevas emisiones de tokens.

Licencias, vigilancia y restricciones al sector

La ley requiere que la actividad de minería de criptomonedas y las operaciones de pools de minería estén registradas formalmente. Las operaciones encubiertas serán ilegales.

El documento señala que el Banco Central de Turkmenistán podrá autorizar el uso de registros distribuidos o incluso operar su propio sistema, lo que podría obligar a los ciudadanos a usar infraestructuras digitales con permisos gubernamentales y seguimiento estatal.

La normativa afirma de manera explícita que las criptomonedas no serán consideradas moneda de curso legal, ni divisas, ni valores dentro del país.

También introduce una clasificación en dos tipos: activos digitales respaldados y no respaldados. El gobierno establecerá requisitos para demostrar la liquidez del respaldo, así como condiciones de liquidación y mecanismos de redención de emergencia para los activos con respaldo.

La aprobación se produjo luego de una reunión oficial celebrada el 21 de noviembre, cuando Hojamyrat Geldimyradov, vicepresidente del gabinete de ministros, presentó un reporte sobre la introducción de activos digitales.

Ese reporte sentó “las bases legales, tecnológicas y organizacionales” para el desarrollo del sector, acompañado de una propuesta para crear una “Comisión Estatal Especial” dedicada a supervisar la industria cripto en el país.

Turkmenistán sigue una tendencia internacional acelerada

El avance regulatorio del país centroasiático se alinea con movimientos similares en otras jurisdicciones.

A nivel internacional, gobiernos y bancos centrales están acelerando la construcción de marcos regulatorios sobre criptomonedas y stablecoins.

En el Reino Unido, la autoridad tributaria propuso recientemente un nuevo esquema fiscal que reduciría la carga tributaria para usuarios de finanzas descentralizadas, aplazando los impuestos sobre ganancias de capital en préstamos y operaciones con pools de liquidez hasta que los tokens sean vendidos.

Sarah Breeden, vicegobernadora del Banco de Inglaterra, afirmó hace poco que espera que el Reino Unido mantenga el ritmo de Estados Unidos respecto a la regulación de stablecoins. Su comentario sugiere que las grandes potencias podrían avanzar de forma coordinada a medida que estos instrumentos ganan espacio en sistemas de pagos y liquidaciones.

Por su parte, Erik Thedéen, gobernador del banco central de Suecia y presidente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, reconoció que será necesario un “enfoque diferente” a la actual ponderación de riesgo del 1.250 por ciento aplicada a exposiciones cripto, debido a que algunos países se niegan a cumplir el estándar vigente.

La creación del marco cripto en Turkmenistán sugiere que el gobierno busca mantener control total de un nuevo sector económico, sin ceder soberanía digital ni permitir la libre circulación de activos sin supervisión estatal.

La implementación prevista para 2026 dará tiempo al Estado para consolidar los mecanismos de vigilancia, infraestructura y supervisión que acompañarán el crecimiento de la industria cripto dentro de sus fronteras.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín