
Robinhood se apresura para calmar a los reguladores europeos acerca de su nueva oferta de acciones tokenizadas después de recibir críticas públicas de OpenAI. El CEO, Vlad Tenev, dijo que muchas empresas están interesadas y manifestó confianza en el crecimiento del mercado de la tokenización en EE. UU. y más allá.
***
- Robinhood se apresura para calmar a los reguladores europeos acerca de su nueva oferta tokenizada.
- Banco central de Lituania cuestiona a ejecutivos de Robinhood acerca de sus acciones tokenizadas.
- OpenAI expresó preocupaciones y críticas muy públicas tras el lanzamiento de la oferta en Europa.
- El CEO, Vlad Tenev, manifestó su confianza en el crecimiento y regulación de dicho mercado.
- Dijo que Robinhood ha recibido interés de numerosas empresas y que esperan lanzar el producto en EE. UU.
Robinhood se está enfrentando a escrutinio regulatorio en Europa después de que la empresa de Sam Altman, OpenAI, expresara sus preocupaciones sobre la nueva oferta de acciones tokenizadas de la plataforma.
El banco central de Lituania, que supervisa las actividades de Robinhood en la Unión Europea, dijo el lunes que se había puesto en contacto con los ejecutivos de la empresa buscando aclaraciones sobre su recién lanzado producto tokenizado.
La semana pasada, Robinhood expandió su huella en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de acciones tokenizadas en Europa. La oferta permite a los clientes europeos acceder al comercio de más de 200 acciones y fondos cotizados en bolsa (ETF) del mercado de Estados Unidos sin pausa, durante los 7 días de semana, en forma de tokens digitales.
Pero el lanzamiento pronto provocó levantamientos de ceja, con el desarrollador de ChatGPT manifestando su descontento y acusando a la plataforma de corretaje de ofrecer tokens no autorizados de OpenAI. Estos comentarios ahora han atraído la atención de reguladores.
CEO de Robinhood atiende las críticas de OpenAI
El CEO de Robinhood, Vlad Tenev, confirmó este martes a Bloomberg que la firma se encuentra en conversaciones para calmar a los reguladores en Europa sobre su oferta de acciones tokenizadas.
“Tienen algunas preguntas”, dijo Tenev en una entrevista con Bloomberg Television, refiriéndose a Banco de Lituania, según la cobertura. “Quieren asegurarse de que todo esté bien porque es una oferta nueva e innovadora. Tenemos confianza. Creemos que estos no sólo son importantes, sino que resistirán la más alta forma de escrutinio”.
Tenev también atendió las críticas de OpenAI cuando dijo al programa ‘Squawk Box Europe’ de CNBC que los tokens de acciones son “habilitados por la participación de propiedad de Robinhood en un vehículo de propósito especial”.
La tokenización, una tendencia creciente dentro del sector financiero, consiste en convertir activos del mundo real, con frecuencia instrumentos financieros como acciones o bonos, en representaciones digitales —tokens— alojados sobre una Blockchain.
Los tokens están clasificados técnicamente como derivados según el reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE y las regulaciones de la Directiva sobre mercados de instrumentos financieros (MiFID), como reporta Cointelegraph. Están respaldados por activos subyacentes del mercado estadounidense, con tokens acuñados o quemados a medida que los usuarios compran o venden.
Planean llevar la tokenización de acciones a EE. UU.
Entre las declaraciones, el CEO de Robinhood también expresó a los medios de noticia su entusiasmo por la industria emergente de la tokenización. Dijo que la compañía ha recibido una ola de solicitudes de empresas privadas que buscan hacer que su capital sea accesible a los inversores minoristas a través de tokens basados en Blockchain en su plataforma.
Tenev dijo que el objetivo a largo plazo de Robinhood es atraer a miles de empresas privadas al tiempo que aseguró que la iniciativa es una “gran oportunidad para resolver una de las mayores desigualdades en los mercados de capitales, que es el hecho de que hay empresas enormes que permanecen privadas por más tiempo”, dijo.
La compañía espera poder lanzar acciones tokenizadas en otros mercados como Estados Unidos y el Reino Unido a su debido tiempo y en espera de la aprobación regulatoria, adelantó el CEO.
“En lo que respecta a la tokenización en Estados Unidos, creemos que la [Comisión de Bolsa y Valores] tiene la autoridad para hacerla realidad sin legislación”, añadió. “Estados Unidos no debería quedarse atrás”.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Truth Social también solicita un ETF combinado de BTC, ETH, SOL, XRP y CRO

Kraken lanza concurso para buscar nombre a la mascota de su nueva red Blockchain

Ethereum estará en riesgo si no se toma en serio la descentralización, asegura Vitalik Buterin
