Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Con esta decisión, la FED se une a la OCC y la FDIC en el retiro de restricciones aplicables a los bancos y entidades que deseen operar con criptomonedas en EE. UU.

***

  • El organismo elimina pautas que requerían aprobaciones previas para operar con criptoactivos.
  • Las agencias OCC y FDIC también retiran sus orientaciones previas.
  • El sector bancario espera ahora claridad legislativa por parte del Congreso.

El panorama regulatorio para las criptomonedas en el sistema bancario de EE. UU. ha experimentado un cambio sustancial. La Reserva Federal (FED) anunció que dejará sin efecto las directrices que hasta ahora obligaban a las entidades financieras a solicitar aprobaciones previas antes de involucrarse en actividades relacionadas con criptoactivos.

Esta decisión alinea a la FED con las otras dos principales agencias reguladoras del sistema financiero estadounidense: la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), que también eliminaron sus guías previas. En conjunto, estas medidas representan un cambio regulatorio que coloca la responsabilidad en manos de los ejecutivos de cumplimiento y gestores de riesgo de cada banco.

Un repliegue estratégico

De acuerdo con CoinDesk, entre 2022 y 2023 la FED había firmado al menos cuatro guías dirigidas a sus bancos miembros estatales. En ellas se advertía sobre los posibles riesgos derivados del contacto con el ecosistema cripto, y se exigían procesos de autorización previa para determinadas actividades.

Estas normas fueron diseñadas para contener posibles amenazas a la estabilidad financiera, en un contexto de gran incertidumbre por la volatilidad de los activos digitales y los colapsos de plataformas como FTX.

Sin embargo, en su comunicado más reciente, la FED señala que ahora supervisará las actividades cripto de los bancos “a través del proceso normal de supervisión”. Es decir, sin intervenciones específicas o mandatos diferenciados para el sector cripto.

Según el comunicado publicado el jueves, esta decisión “garantiza que las expectativas del Consejo se mantengan alineadas con los riesgos en evolución y respalden aún más la innovación en el sistema bancario”.

Al eliminar las restricciones anteriores, se abre un espacio para que los bancos tomen decisiones internas sobre su participación en proyectos cripto, siempre dentro de sus marcos internos de cumplimiento normativo.

A pesar de ello, la FED no renuncia a su rol de supervisión. La entidad asegura que continuará monitoreando las actividades relacionadas con criptoactivos dentro de su función habitual de supervisión bancaria.

Expectativa legislativa

Este repliegue de las agencias federales ocurre en un momento en que el Congreso aún no ha logrado establecer un marco legal claro y definitivo para las criptomonedas en los Estados Unidos. La falta de consenso legislativo ha dejado un vacío normativo que preocupa tanto a los reguladores como a los participantes del mercado.

Por ahora, las instituciones financieras deberán operar en un entorno con menor intervención directa de los reguladores, pero también con mayor responsabilidad sobre sus decisiones estratégicas en el sector cripto.

Analistas del sector coinciden en que esta etapa de “autorregulación supervisada” podría acelerar la entrada de algunos bancos al mercado cripto, mientras que otros podrían optar por actuar con mucha cautela ante la incertidumbre legal.

Este cambio de enfoque por parte de la FED, la FDIC y la OCC podría marcar el inicio de una etapa de mayor flexibilidad para la banca tradicional frente al ecosistema de activos digitales. No obstante, la ausencia de reglas claras también podría generar desigualdad en la forma en que las instituciones evalúan y gestionan el riesgo cripto.

En consecuencia, la presión aumenta sobre el Congreso estadounidense para legislar de forma definitiva sobre el sector. Hasta entonces, las decisiones recaerán principalmente en los departamentos de cumplimiento interno de cada banco.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín