
Ahora que Paul Atkins asume como nuevo presidente de la SEC, Hester Peirce espera que mantenga una postura más abierta hacia las criptomonedas.
***
- La comisionada Hester Peirce expresó optimismo sobre el nuevo liderazgo para la SEC con Atkins como director.
- Muchos en la industria esperan mayor claridad regulatoria tras la salida de Gary Gensler.
- Atkins fue cuestionado por sus vínculos con el sector cripto antes de su confirmación.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) comienza una nueva etapa tras la juramentación de Paul Atkins como presidente del organismo. La comisionada Hester Peirce, figura clave en la agenda cripto del ente regulador, anticipó cambios en la postura del organismo frente a los activos digitales, en particular hacia un enfoque más integrador.
Durante una entrevista con Cointelegraph, Peirce —quien trabajó bajo el liderazgo de Atkins entre 2004 y 2008— expresó su entusiasmo por la posibilidad de colaborar nuevamente con el ahora presidente de la SEC. Según comentó, el nuevo director de la agencia se caracteriza por su visión pro crecimiento económico y su interés en que los mercados regulados impulsen la prosperidad.
La llegada de Atkins y el legado de Gensler
Paul Atkins fue designado por el presidente Donald Trump como sucesor de Gary Gensler, en un movimiento que muchos analistas interpretaron como un gesto favorable hacia el ecosistema cripto. Su nombramiento se formalizó el día de ayer, tras ser aprobado por el Senado.
Durante su audiencia de confirmación ante el Comité Bancario del Senado, Atkins fue interrogado por sus posibles vínculos con empresas del sector cripto, lo que podría representar conflictos de interés en su nueva función. Pese a ello, Peirce defendió la integridad de Atkins: “Espero que continúe cumpliendo las normas éticas. Trabajé con él y tengo una alta estima por su integridad”.
La SEC quedó compuesta temporalmente por solo cuatro comisionados, en lugar de los cinco habituales, tras la salida en enero de Gensler y el excomisionado Jaime Lizárraga. Se anticipa que Caroline Crenshaw también se retire antes de 2026, lo que podría dejar al organismo dominado por miembros republicanos si Trump no nombra un demócrata.
Mark Uyeda, designado por Trump como presidente interino en enero, continuaba encabezando algunos eventos del regulador, como una mesa redonda sobre custodia de criptoactivos programada para el 25 de abril. Sin embargo, este anunció su intención de volver a su puesto regular como comisionado, abriendo paso a que Atkins asuma plenamente la presidencia del ente.
Este cambio de liderazgo ocurre en un momento en el que el ecosistema de activos digitales busca claridad legal y regulatoria. Bajo la administración de Gensler, la SEC fue criticada por aplicar una estrategia de “regulación mediante acciones legales”, que derivó en demandas de alto perfil contra empresas como Coinbase, Ripple Labs y Binance.
Desde enero, bajo la dirección interina de Uyeda, el organismo ha comenzado a abandonar varios de estos procesos judiciales, lo que ha sido interpretado como un posible cambio de dirección.
Expectativas de la industria y señales de apertura
Peirce, reconocida como una de las voces más favorables a las criptomonedas dentro del regulador, afirmó que el objetivo común debe ser construir un marco normativo coherente y predecible para el sector.
“Creo que todos intentamos llegar a un buen lugar, que es aportar claridad regulatoria al cripto”, sostuvo.
Este nuevo panorama genera expectativas sobre cómo se redefinirá la relación entre el regulador y los actores del ecosistema Blockchain. La industria observa con atención los primeros pasos de Atkins como presidente, en busca de señales que confirmen un enfoque menos hostil y más abierto al diálogo.
Para muchos, la llegada de Atkins representa una oportunidad histórica de reenfocar la misión de la SEC hacia un balance entre protección del inversionista y promoción de la innovación.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Reserva Federal de EEUU revoca guías y requisitos para bancos que quieran operar con criptos

SEC retrasa decisión para los ETF de Polkadot y Hedera mientras revisa decenas de solicitudes

Shaquille O’Neal llega a un acuerdo con los inversores de FTX
