
La comisionada de la SEC, Hester Peirce, dice que la agencia tiene la tokenización en la mira pese a los efectos que derivan del cierre del gobierno de EE. UU.
***
- Hester Peirce aseguró que la SEC trabaja con el Congreso en nuevas reglas para criptoactivos.
- La comisionada destacó la tokenización como un “gran enfoque” actual del regulador.
- El cierre del gobierno paralizó las decisiones sobre los ETF cripto y limitó la actividad de la SEC.
🚨 La tokenización en la mira de la SEC 🚨
Hester Peirce, comisionada de la SEC, resalta la regulación de criptoactivos como una prioridad, a pesar del cierre del gobierno de EE. UU.
La SEC trabaja con el Congreso en nuevas reglas que abordan la distribución de tokens y la… pic.twitter.com/xLbZYUH0j6
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 16, 2025
La comisionada de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), Hester Peirce, advirtió que la agencia mantiene como prioridad la regulación de las criptomonedas, incluso mientras tiene lugar el cierre del gobierno estadounidense, el cual está frenando la actividad de los organismos federales.
Peirce, una de las cinco comisionadas de la SEC, participó el jueves en el DC Privacy Summit, donde habló sobre la agenda regulatoria del organismo en torno a los activos digitales. Al respecto, afirmó que el regulador está concentrado en varias áreas clave, como las normas para la distribución de tokens, la definición legal de las transacciones cripto y los temas vinculados con la custodia de activos digitales, reseña The Block.
Según Peirce, la SEC colabora activamente con el Congreso mientras este redacta proyectos de ley destinados a establecer un marco regulatorio para la industria de los activos digitales en su conjunto.
Tokenización: la nueva frontera regulatoria
La comisionada republicana también subrayó que la tokenización es actualmente “un gran enfoque” dentro de la SEC. Este proceso, que permite representar activos tradicionales como acciones o bonos en redes Blockchain, ha ganado tracción en los últimos meses.
El fenómeno ha despertado el interés de los principales actores del mercado financiero. El mes pasado, Nasdaq solicitó a la SEC autorización para operar valores tokenizados, lo que marcaría un nuevo paso hacia la integración de la tecnología blockchain en los mercados tradicionales.
Sin embargo, todos estos avances se han visto frenados debido al cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que ya se extiende por su segunda semana tras el fracaso del Congreso en aprobar un acuerdo presupuestario.
El cierre ha forzado la suspensión temporal de empleados y ha limitado drásticamente la capacidad operativa de los organismos federales, incluida la SEC.
El cierre del gobierno en medio de un cambio de óptica hacia cripto
El momento del cierre fue particularmente crítico para la industria cripto, ya que coincidió con el período en que varios fondos cotizados en bolsa (ETF) relacionados con criptomonedas esperaban la aprobación final del regulador.
Respecto al avance de estas solicitudes, Peirce indicó al medio The Block que “prácticamente, nada se está haciendo”, dejando ver que muy posiblemente los veredictos para todas estas presentaciones se van a extender hasta nuevo aviso, por lo menos hasta que se haya logrado superar el cierre de gobierno actualmente vigente.
Desde el inicio de la nueva administración presidencial, la SEC ha adoptado un enfoque diferente hacia el sector cripto respecto al que tuvo durante el mandato de Gary Gensler, expresidente del organismo.
Gensler insistía en que la mayoría de las criptomonedas debían ser tratadas como valores y que las plataformas debían registrarse ante la SEC, postura que derivó en múltiples demandas judiciales contra empresas del sector.
En contraste, la actual dirección ha impulsado espacios de diálogo con el ecosistema, como la creación del Grupro de Trabajo Cripto, la iniciativa Project Crypto y la celebración de diversas mesas redondas con expertos.
Estos foros buscan replantear la supervisión del mercado digital sin frenar la innovación, según la agencia.
Peirce defiende la privacidad y una revisión del marco AML/KYC
Además de su postura sobre la tokenización, Peirce reiteró su preocupación por el derecho a la privacidad en el ámbito financiero. La funcionaria reiteró su llamado a que el gobierno haga lo que deba hacer para garantizar el carácter privado de la vida de las personas y sus operaciones.
La comisionada citó la Cuarta Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege a los ciudadanos de registros e incautaciones irrazonables, como una base fundamental para preservar la privacidad.
“No queremos vivir en un mundo donde el gobierno tenga toda la información”, dijo Peirce. “Hemos visto cómo el poder del Estado puede usarse de maneras perjudiciales, así que debemos protegernos”.
Peirce también sugirió que las criptomonedas podrían abrir una oportunidad para replantear las reglas del Bank Secrecy Act (BSA) y las políticas de conozca a su cliente (KYC) y antilavado de dinero (AML).
“Cripto nos da una oportunidad para repensar todo el marco regulatorio”, afirmó. “Estamos intentando descubrir cómo aplicar un sistema diseñado para bancos a algo que tiene un fuerte componente entre pares”.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Anchorage Digital lanza transferencias globales con dólares estadounidenses

Bitcoin rompe nivel de soporte y retrocede bajo los USD $108.000 en medio de presión macro

Eric Trump confirma que su familia ha ganado USD $1 mil millones en cripto —“probablemente más”
