Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Según Atkins, los días en los que la SEC regulaba mediante sanciones han terminado, asegurando que ahora el enfoque es diferente, con un fuerte respaldo hacia la tokenización de activos.

***

  • El presidente de la SEC declaró que la tokenización es una innovación que merece apoyo y reglas claras.
  • Rechazó el enfoque anterior de “regulación mediante sanciones” y prometió transparencia.
  • Sus comentarios coinciden con avances regulatorios concretos y un creciente interés institucional.

El nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Paul Atkins, dejó claro que la era de la incertidumbre regulatoria y la “regulación mediante sanciones” en el sector cripto ha llegado a su fin.

Las declaraciones de Atkins vinieron a lugar en una entrevista recientemente publicada por la cadena CNBC, donde Atkins aseguró que la SEC ha adoptado un nuevo enfoque, el cual es diametralmente opuesto al que llevaba la agencia bajo el mandato de su predecesor, Gary Gensler, donde el regulador optaba por emprender acciones de cumplimiento en lugar de entablar diálogos francos con la industria para buscar puntos de entendimiento.

“Esos días terminaron”, sentenció Atkins. “Mi objetivo es hacer las reglas transparentes desde el aspecto regulatorio y dar a las personas una base firme sobre la cual innovar y lanzar nuevos productos”, agregó.

“La tokenización es una innovación”

Una de las frases más destacadas de Atkins durante la entrevista fue su reconocimiento explícito de la tokenización como una fuerza positiva. “La tokenización es una innovación”, afirmó, añadiendo que el papel de la SEC debe ser el de facilitar dicha innovación en lugar de obstaculizarla.

Este enfoque representa un giro radical respecto al tono cauteloso e incluso hostil que la SEC había mantenido hacia los activos digitales en años recientes. Con la tokenización en crecimiento, y superando ya los USD $24.000 millones en capital —excluyendo stablecoins— según datos de mercado, la declaración cobra especial relevancia.

La tokenización de activos del mundo real, como bonos del Tesoro y créditos privados, se perfila como uno de los pilares del futuro financiero, y Atkins parece estar dispuesto a posicionar a la SEC como un catalizador en ese proceso.

De la retórica a los hechos regulatorios

Las palabras de Atkins no son aisladas. En abril, poco después de su nombramiento por el presidente Donald Trump, la SEC emitió nueva orientación desde su División de Finanzas Corporativas sobre cómo las empresas deben divulgar información relacionada con activos digitales. Esto tiene como objetivo ofrecer mayor claridad sobre qué tokens pueden ser considerados valores.

Adicionalmente, las perspectivas sobre el cambio de enfoque por parte de la SEC se ha visto reflejado en la gran cantidad de solicitudes que tiene la agencia para fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en criptomonedas. Un sondeo presentado semanas atrás estima que la SEC tiene en su despacho más de 70 presentaciones bajo estudio, a las cuales deberá dar veredicto oficial antes de cerrar 2025.

En medio de la alta demanda, los analistas de Bloomberg, Eric Balchunas y James Seyffart, estiman que la mayoría de los ETF cripto bajo estudio tienen al menos un 90% de probabilidad de ser aprobados. La tesis se sustenta en la nueva dirección de la SEC y el cambio visto hacia el sector de los activos digitales, dado que ha cerrado procesos contra empresas del ecosistema y está entablando diálogos para diseñar regulaciones apropiadas.

Recientemente, la SEC aprobó la solicitud para ETF cripto presentada por Grayscale, el cual se basa en un conjunto de criptomonedas entre las cuales destacan BTC, ETH, SOL, ADA, XRP y otras tantas. Sin embargo, hoy publicó un documento donde frena esa decisión, lo cual parece apuntar a que la agencia aún está afinando las consideraciones asociadas.

El respaldo internacional a la tokenización

De vuelta con la tokenización, el optimismo de Atkins no es exclusivo. El Foro Económico Mundial también ha destacado este proceso como una herramienta poderosa para conectar los sistemas financieros tradicionales con las nuevas tecnologías descentralizadas. Binance Research, por su parte, señaló que el crecimiento de la economía tokenizada está fuertemente ligado al cambio de actitud de los reguladores, según indica Cointelegraph.

Al reconocer públicamente este fenómeno, Atkins envía una señal clara a los mercados: Estados Unidos busca retomar el liderazgo en innovación financiera sin sacrificar la protección al inversionista, pero evitando el castigo por defecto.

La entrevista de Atkins puede ser vista como una declaración de intenciones: abrir la puerta a un nuevo marco regulatorio, más racional, predecible y alineado con la evolución tecnológica.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín