Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El anuncio confirma los reportes publicados días atrás, los cuales apuntaban a la creación de un organismo conjunto para hacer seguimiento a estos mercados, de forma mucho más eficaz.

***

  • Autoridades de ambos países anuncian la formación de un Taskforce transatlántico para alinear la supervisión financiera.
  • El grupo entregará recomendaciones en 180 días y se centrará en activos digitales y mercados mayoristas.
  • Expertos señalan que la cooperación puede establecer un estándar global de transparencia y competitividad.

 

Los gobiernos del Reino Unido y Estados Unidos anunciaron la creación de un grupo conjunto para reforzar la cooperación en mercados de capitales y activos digitales. El acuerdo, presentado este 22 de septiembre por la canciller del Tesoro británico, Rachel Reeves, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, marca un paso importante hacia la alineación regulatoria entre ambas potencias financieras.

El grupo en cuestión será conocido como “Transatlantic Taskforce”, reunirá a funcionarios del HM Treasury, el Tesoro estadounidense y reguladores de mercado de ambos países. La iniciativa busca fortalecer los lazos regulatorios y coordinar estrategias en sectores financieros tradicionales y emergentes, con un énfasis especial en los activos digitales y la infraestructura de mercado mayorista.

El grupo presentará sus recomendaciones en un plazo de 180 días a través del “U.K.–U.S. Financial Regulatory Working Group”. Estas recomendaciones serán elaboradas en estrecha consulta con la industria privada, lo que refleja un enfoque colaborativo para diseñar normas y marcos regulatorios.

Un impulso coordinado para los activos digitales

Aunque el mandato del Taskforce abarca los mercados de capitales en general, los activos digitales ocuparán un lugar central en su agenda. El plan incluye abordar medidas de corto plazo, como facilitar casos de uso transfronterizos mientras las legislaciones se consolidan, así como estrategias de largo plazo para modernizar la infraestructura digital de los mercados mayoristas.

“Londres y Nueva York siguen siendo los dos pilares gemelos de las finanzas globales”, afirmó Reeves, subrayando que la alineación es esencial mientras la tecnología transforma los mercados. Por su parte, Bessent calificó la iniciativa como un compromiso para asegurar que la innovación en los mercados financieros “no se detenga en las fronteras” durante una mesa redonda en Downing Street.

Una señal de competitividad y transparencia

Expertos del sector ven en esta cooperación una oportunidad para fortalecer la posición del Reino Unido frente a Estados Unidos y para establecer estándares internacionales más altos. Mark Aruliah, jefe de política y asuntos regulatorios para EMEA en Elliptic, sostuvo en un correo electrónico que la creación del Taskforce “señala una fuerte intención de cerrar la brecha y posicionar al Reino Unido de manera más competitiva” en el terreno de los activos digitales.

Aruliah también destacó que Estados Unidos “ha marcado el paso con una agenda pro-innovación”, pero que este esfuerzo conjunto podría impulsar al Reino Unido a adoptar prácticas similares. Según Elliptic, la colaboración valida la importancia de la industria de activos digitales: “Una colaboración estructurada de este tipo reforzará el compromiso compartido con mayores estándares de transparencia y rendición de cuentas, y puede establecer un punto de referencia global si otras jurisdicciones siguen el ejemplo”.

Contexto del mercado y relevancia global

La creación de este Taskforce ocurre en un momento en que la supervisión de los activos digitales está evolucionando rápidamente. Tanto Londres como Nueva York son sedes de instituciones financieras clave, y la coordinación de políticas en estas plazas puede influir decisivamente en cómo se desarrollan las regulaciones internacionales.

El anuncio oficial confirma los reportes publicados días atrás, los cuales apuntaban a la intención de ambas naciones por combinar esfuerzos para seguir de forma más efectiva tanto los mercados de capitales como el de los activos digitales.

Además, la iniciativa puede generar un marco que facilite la interoperabilidad entre infraestructuras digitales, reduzca la fragmentación regulatoria y aumente la confianza de inversores y empresas. Al integrar a actores privados en el proceso, se espera que las propuestas tengan un equilibrio entre innovación y protección del mercado.

Esta cooperación transatlántica podría, por tanto, sentar las bases de un nuevo modelo de gobernanza para los activos digitales, alineando estándares, regulaciones y prácticas de supervisión que, de prosperar, podrían extenderse más allá de estas dos economía.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín