Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La cámara legislativa aprobó el ambicioso paquete económico de Trump, marcando su primera gran victoria legislativa del segundo mandato.

***

  • La ley incluye recortes de impuestos, aumentos de gasto militar y fronterizo, y menos recursos al sistema de seguridad social.
  • Fue aprobada tras una intensa campaña de presión del Partido Republicano para consolidar el apoyo interno.
  • Representa un hito legislativo en el segundo mandato de Trump, con profundas implicaciones económicas y sociales.
  • Sector cripto quedó por fuera de las reformas propuestas.

Finalmente, tras una votación ante la Cámara de Representantes, los legisladores aprobaron el controvertido proyecto de ley presentado por el presidente Trump, más conocido como el “Big Beautiful Bill”, con el cual plantea cambios a nivel de políticas financieras.

De acuerdo con un reporte publicado por CNN, la aprobación del proyecto representa un triunfo significativo para el Partido Republicano, que logró unir sus filas tras semanas de negociaciones intensas. El contenido de la ley incluye recortes de impuestos, aumentos significativos en el presupuesto del Pentágono y mayores recursos para la seguridad fronteriza, dejando por fuera consideraciones relacionadas con el sector cripto.

No obstante, la propuesta también ha generado fuertes críticas por incluir recortes sustanciales al sistema de seguridad social, siendo considerados los más drásticos en décadas.

La consolidación de la agenda Trump

El paquete legislativo llega en un momento crucial del segundo mandato de Trump, tan solo seis meses después de haber asumido nuevamente la presidencia. La iniciativa forma parte de su estrategia para consolidar su legado en temas como impuestos, inmigración y control del gasto público.

Según reportó CNN, los líderes republicanos en el Congreso desplegaron una intensa campaña de presión sobre los miembros del partido, especialmente aquellos moderados o preocupados por el déficit fiscal. Pese a las divisiones internas, casi todos los legisladores republicanos terminaron alineándose con la agenda del presidente.

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, jugaron roles claves en asegurar los votos necesarios. Lograron esto incluso frente a críticas de los denominados “halcones fiscales”, quienes alertaron sobre el impacto presupuestario de un proyecto de varios billones de dólares.

Un paquete con profundas implicaciones sociales

Entre los puntos más controversiales de la ley se encuentra la reducción del tamaño del sistema de seguridad social federal. Esta reestructuración implica recortes a programas como Medicaid y otras ayudas sociales, lo que ha generado preocupación en sectores vulnerables y grupos defensores de derechos civiles.

El paquete busca justificar estos recortes como medida compensatoria para financiar los nuevos gastos en defensa e infraestructura fronteriza, además de los recortes fiscales. La medida ha sido interpretada por analistas como un giro drástico en la política social estadounidense, con impactos duraderos.

Aunque los defensores del plan argumentan que este ayudará a equilibrar el presupuesto y fomentar la inversión privada, los detractores lo califican como un debilitamiento del contrato social básico entre el Estado y sus ciudadanos más vulnerables.

La influencia directa de Trump

La participación personal de Donald Trump fue decisiva en las últimas horas de negociación. De acuerdo con la representante republicana Anna Paulina Luna, “solo hay un hombre que puede cerrar el trato”, refiriéndose al papel del mandatario para lograr la aprobación final en la Cámara.

El presidente se involucró directamente en llamadas y reuniones con legisladores indecisos, reforzando el mensaje de que esta ley era central para el futuro del país y para su legado político. Esta presión surtió efecto, y la ley fue aprobada por estrecho margen.

El enfoque vertical de liderazgo, característico del estilo político de Trump, parece seguir rindiendo frutos dentro de un Partido Republicano donde su figura continúa siendo dominante.

Con esta aprobación, el mandatario se anota una victoria legislativa clave que fortalece su influencia interna y marca la pauta para el resto de su mandato. No obstante, también abre la puerta a intensos debates sobre el futuro del gasto social en Estados Unidos.

Proyectos cripto seguirán por otro lado

Dado que el paquete de leyes dejó por fuera al sector cripto, este deberá seguir su camino por las cámaras legislativas a través de las iniciativas que están cursando su debido proceso.

Por ejemplo, tenemos los proyectos CLARITY Act y GENIUS Act, iniciativas dirigidas a establecer reglas para las criptomonedas y las stablecoins, respectivamente.

Por otro lado, tenemos las iniciativas que impulsan legisladores interesados por el sector cripto. Destaca el caso de la senadora Cynthia Lummis, quien presentó el día de hoy un nuevo proyecto de ley sobre los impuestos a las criptomonedas que busca abordar problemas como la doble imposición, la complejidad del cumplimiento tributario y la falta de claridad regulatoria.

Queda por ver cuál será el enfoque que se tomará hacia el sector cripto ahora que se aprobaron nuevas disposiciones legales para la nación.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín