Sotheby’s subastará “America”, el inodoro de oro macizo del artista Maurizio Cattelan, con un precio de salida equivalente al peso del metal: USD $10.000.000. La pieza, idéntica a la que fue robada en 2019, regresa al mercado el 18 de noviembre en Nueva York y reaviva el debate sobre el valor del arte contemporáneo.
***
- El inodoro “America” de Maurizio Cattelan sale a subasta en Nueva York con precio inicial de USD $10.000.000.
- La pieza pesa poco más de 101,2 kilogramos (223 libras) de oro y es completamente funcional.
- La obra, famosa por un robo en 2019 y por atraer a 100.000 visitantes al Guggenheim, pertenece a un coleccionista anónimo desde 2017.
🚽💰 ¡El inodoro de oro de Cattelan regresa!
Sotheby’s subastará “America” el 18 de noviembre en Nueva York.
Precio de salida: USD $10,000,000, basado en el peso del oro.
La obra, de más de 101 kg, es completamente funcional.
Este icónico arte contemporáneo causó revuelo… pic.twitter.com/Ly036fiGix
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 1, 2025
La obra y su vuelta al mercado
La casa de subastas Sotheby’s anunció que subastará el inodoro de oro macizo titulado “America”, del artista italiano Maurizio Cattelan. La noticia fue difundida por la Associated Press y reproducida por ABC News el 31 de octubre de 2025. La pieza es una escultura funcional y provocadora que ha ocupado titulares desde su creación.
La obra suma fama tanto por su material como por su mensaje. Cattelan ha señalado que “America” satiriza la riqueza excesiva. La casa de subastas la describe como un comentario sobre la confluencia entre la producción artística y el valor de la mercancía.
La versión que saldrá a subasta fue propiedad de un coleccionista anónimo desde 2017. Sotheby’s la exhibirá en Nueva York el 18 de noviembre, con un precio de salida fijado en función del oro que contiene.
La pieza es idéntica a la que alcanzó notoriedad internacional tras un robo audaz en Blenheim Palace, Inglaterra, en 2019. Ese episodio reforzó la dimensión pública y mediática de la obra.
Este regreso al mercado plantea preguntas sobre el valor simbólico y económico del arte contemporáneo. La subasta promete reavivar el debate entre críticos, coleccionistas y públicos interesados en mercados alternativos y activos no convencionales.
Subasta y precio: cuánto vale y por qué
Sotheby’s fijó el precio de salida en el valor del metal empleado. La obra contiene poco más de 101,2 kilogramos (223 libras) de oro. Ese volumen de metal sitúa el punto de partida de la puja en aproximadamente USD $10.000.000.
La cifra es una referencia directa al peso del oro y no necesariamente a la estimación del mercado por el carácter artístico. Sotheby’s programó la subasta para el 18 de noviembre en Nueva York. La casa espera captar la atención tanto de coleccionistas convencionales como de compradores atraídos por piezas extremos.
David Galperin, jefe de arte contemporáneo de Sotheby’s en Nueva York, calificó a Cattelan de “el provocador consumado del mundo del arte”. La declaración resalta la posición del artista en el circuito contemporáneo y anticipa pujas competitivas.
El enfoque en el material convierte la pieza en un híbrido entre escultura y activo de lujo. Para algunos compradores, el valor puede ser de preservación histórica; para otros, una inversión ligada al precio del oro y a la notoriedad de la obra.
La subasta también será una prueba de la liquidez de objetos de alto simbolismo en mercados que ya han visto ventas extremas en arte conceptual. Observadores del mercado seguirán la puja como un indicador del apetito por piezas que combinan provocación y materia prima valiosa.
Contexto artístico y antecedentes: provocación, éxitos y audacia
Maurizio Cattelan es conocido por obras que mezclan ironía y crítica social. La agencia Associated Press recuerda otras ventas importantes del artista. “Comedian”, una banana adherida a una pared con cinta, se vendió en una subasta de Nueva York por USD $6.200.000 el año pasado.
Otra obra relevante es “Him”, la escultura que representa a Adolf Hitler arrodillado. Esa pieza alcanzó en Christie’s, en 2016, USD $17.200.000. Estas cifras muestran que la obra de Cattelan genera tanto rechazo como entusiasmo en el mercado.
“America” fue creada en dos versiones en 2016. La pieza que se subasta hoy fue propiedad de un coleccionista anónimo desde 2017. La otra versión estuvo en exhibición en el Museo Guggenheim de Nueva York ese mismo año.
La versión del Guggenheim atrajo a más de 100.000 visitantes, muchos de los cuales hicieron fila para interactuar con la obra. El museo incluso ofreció la pieza al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su primer mandato, tras una solicitud oficial relacionada con una pintura de Van Gogh.
La historia pública de “America” incluye interés masivo, debates sobre arte y propiedad, y un robo que subrayó su carácter de objeto codiciado. La subasta de noviembre consolidará otro capítulo en la trayectoria de la obra.
Qué implica para coleccionistas y el mercado
La salida a subasta plantea preguntas prácticas sobre transporte, seguro y custodia de una obra hecha de oro macizo. Piezas de este tipo implican requisitos logísticos muy estrictos. También implican costos asociados que los postores deben considerar.
Para coleccionistas privados, la compra puede ser tanto una muestra de estatus como una inversión. Para instituciones, la decisión podría depender del valor museable y de la seguridad. En cualquiera de los casos, el precio de salida funciona como un ancla económica visible.
El caso también es relevante para observadores de mercados alternativos como criptomonedas, memestocks y activos no convencionales. Refleja cómo la cultura del coleccionismo y la búsqueda de activos simbólicos pueden mover capitales significativos.
La venta de “America” será, en ese sentido, una métrica más sobre el comportamiento del coleccionismo extremo. El resultado atraerá atención tanto de analistas financieros como de críticos culturales.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Peter Schiff acusa a Strategy de fraude por ganancias vinculadas al alza de Bitcoin
Oro sube tras la reunión Xi-Trump y los mercados digieren señales de cooperación
Oro extiende su caída tras retroceso volátil desde máximos históricos