El oro se recuperó tras datos del Índice de Precios al Consumidor de EE. UU. más débiles de lo esperado, reforzando las apuestas por un recorte de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y alimentando la demanda por activos de refugio.
***
- XAU/USD cotiza alrededor de USD $4.130, recuperándose desde mínimos de la sesión cerca de USD $4.044.
- El IPC de EE. UU. registró una subida mensual de 0,3% y la subyacente 0,2%, datos que incrementan expectativas de recorte de la Fed.
- Las tensiones comerciales y la cumbre APEC, incluida una reunión entre Trump y Xi, aportan volatilidad y apoyo al oro como refugio.
🚨 ORO REBOTA TRAS DATOS DE INFLACIÓN DE EE.UU.🚨
El oro se recupera tras un IPC de septiembre del 0.3%, por debajo de lo esperado.
Las apuestas por un recorte de la Fed aumentan, llevando a XAU/USD a USD $4,130.
Las tensiones comerciales y la cumbre APEC añaden volatilidad… pic.twitter.com/UFFUYFamYH
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 24, 2025
El mercado del oro reaccionó con fuerza tras la publicación de los últimos datos de inflación en Estados Unidos. Los operadores interpretaron los números como una señal de que la Reserva Federal podría recortar tasas en su reunión del 29-30 de octubre. El metal, medido por XAU/USD, recuperó terreno luego de tocar mínimos intradía.
Para lectores no familiarizados, XAU/USD representa el precio del oro medido en dólares estadounidenses. El costo de oportunidad de mantener el oro suele disminuir cuando se reducen las tasas de interés. Por eso, expectativas sobre la política monetaria influyen directamente en la demanda del metal amarillo.
La fuente principal de esta nota es FXStreet, y el análisis original fue elaborado por el analista Vishal Chaturvedi. Todos los datos macroeconómicos citados provienen del Bureau of Labor Statistics de Estados Unidos y de encuestas y PMIs publicados recientemente.
En términos inmediatos, el precio del oro se recuperó hasta ubicarse alrededor de USD $4.130 tras mínimos cercanos a USD $4.044 en la misma sesión. Aun así, el metal sigue en riesgo de ver interrumpida una racha alcista que había durado nueve semanas.
Las variaciones de corto plazo se explican tanto por el dato de inflación como por desarrollos geopolíticos y comerciales, que afectan la percepción de riesgo global y la demanda por refugio.
Motores macro: IPC de EE. UU. y expectativas sobre la Fed
El Bureau of Labor Statistics informó que el Índice de Precios al Consumidor subió 0,3% mes a mes en septiembre. Ese dato quedó por debajo del pronóstico de 0,4% y también por debajo del 0,4% de agosto. En términos interanuales, la inflación general avanzó 3,0%, frente a una expectativa de 3,1%.
El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, mostró un alza de 0,2% mes a mes, por debajo del pronóstico de 0,3%. En la lectura interanual el núcleo subió 3,0%, igualmente por debajo del 3,1% previsto.
Los datos fueron interpretados por los mercados como indicativos de menor presión inflacionaria. En consecuencia, aumentó la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed de 25 puntos básicos (pb) en la reunión del 29-30 de octubre.
Un menor costo de endeudamiento reduce el costo de oportunidad de mantener activos sin rendimiento como el oro. Ese efecto es uno de los factores que explican el repunte observado en XAU/USD tras la publicación del CPI.
FXStreet, en su reporte, señala que las expectativas de la política monetaria constituyeron el principal catalizador del movimiento del mercado en la sesión analizada.
Datos económicos complementarios: PMIs y confianza del consumidor
El PMI compuesto flash de S&P Global para octubre subió a 54,8 desde 53,9 en septiembre. Esa mejora sugiere una aceleración modesta del ritmo de expansión del sector privado. El PMI de servicios ascendió a 55,2 desde 54,2 y el de manufactura a 52,2 desde 52,0.
Por otro lado, la encuesta de la Universidad de Michigan mostró un debilitamiento en la confianza del consumidor durante octubre. El índice principal cayó a 53,6 desde 55,1, mientras que el índice de expectativas retrocedió a 50,3 desde 51,7.
Las expectativas de inflación a corto y largo plazo registraron lecturas mixtas. La medida a 1 año se mantuvo en 4,6%, y la de 5 años subió ligeramente a 3,9%. Estos números alimentan un debate sobre la persistencia de presiones inflacionarias.
En conjunto, los PMIs y la encuesta de la UoM presentan una imagen heterogénea. Parte de la actividad privada muestra fortaleza, pero la confianza del consumidor refleja cautela.
Para los inversionistas en metales preciosos, esa mezcla de datos crea un escenario en el que el oro puede beneficiarse de la incertidumbre, aunque también enfrenta riesgos si la actividad económica se fortalece más de lo esperado.
Geopolítica y comercio: factores que sostienen la demanda de refugio
Las noticias sobre la relación comercial entre Estados Unidos y China volvieron a captar la atención de los mercados. A principios de mes, China amplió restricciones a las exportaciones de tierras raras, lo que desencadenó una escalada de amenazas y medidas entre ambas potencias.
El presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre. En respuesta se registraron acciones relacionadas con tarifas de envío y actividad portuaria por parte de las dos naciones.
En otra señal, la Casa Blanca confirmó que Trump y Xi Jinping se reunirán el 30 de octubre en el marco de la Cumbre APEC en Corea del Sur. Ese anuncio contribuyó a aliviar en parte las tensiones y mejoró el ánimo del mercado.
Además, altos funcionarios estadounidenses, incluido el secretario del Tesoro Scott Bessent y el Representante de Comercio Jamieson Greer, se reunieron con el viceprimer ministro chino He Lifeng en Malasia para discutir asuntos económicos y comerciales de alto nivel.
Las tensiones comerciales con Canadá también aumentaron. El presidente Trump anunció la suspensión de todas las negociaciones comerciales con Canadá, citando un anuncio del gobierno provincial de Ontario.
FXStreet resalta que la combinación de fricciones comerciales y esperanzas de diálogo ha creado un entorno de riesgo que suele favorecer activos seguros como el oro.
Análisis técnico de XAU/USD
En el plano técnico, XAU/USD mostró un rebote desde los mínimos intradía cerca de USD $4.044 hasta aproximadamente USD $4.130 al cierre del reporte. No obstante, el metal sigue en riesgo técnico de perder fuerza tras varias sesiones volátiles.
En el gráfico de 4 horas, el oro cotiza por debajo de las medias móviles simples (SMA) de 21, 50 y 100 periodos. Esa configuración sugiere una pérdida de impulso alcista en el corto plazo.
La SMA de 100 periodos, ubicada cerca de USD $4.090, actúa como resistencia inmediata. Por encima de esa zona, los vendedores defienden una banda alrededor de USD $4.150.
Si los toros superan y mantienen por encima de USD $4.150, el siguiente objetivo técnico sería USD $4.200, donde es probable que surja mayor presión vendedora. En sentido contrario, una ruptura decisiva por debajo de USD $4.000 podría acelerar una corrección hacia USD $3.900.
Los operadores técnicos monitorean niveles claves y las medias móviles para confirmar direccionalidad. La gestión del riesgo sigue siendo prioritaria dado el escenario macro y geopolítico vigente.
Implicaciones para inversores y conclusión
Para inversores interesados en criptomonedas y activos riesgosos, el comportamiento del oro sirve como termómetro de aversión al riesgo. Un posible recorte de la Fed podría favorecer tanto al oro como a algunos activos de riesgo dependiendo de la reacción real de los flujos globales.
Quienes busquen proteger carteras ante mayor volatilidad pueden considerar asignaciones a refugios como el oro. Sin embargo, es clave recordar que movimientos técnicos y noticias geopolíticas pueden revertir tendencias rápidamente.
Las decisiones de la Fed en la reunión del 29-30 de octubre y las negociaciones comerciales de alto nivel serán eventos determinantes en las próximas sesiones. Los participantes del mercado deberán vigilar ambos frentes para ajustar posiciones.
Finalmente, FXStreet y el autor Vishal Chaturvedi aportan los datos y la interpretación citada en este texto. La combinación de indicadores macro, factores técnicos y desarrollos geopolíticos dibuja un panorama complejo para XAU/USD en el corto plazo.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Oro extiende su caída tras retroceso volátil desde máximos históricos
Oro y plata sufren la mayor caída diaria en años y frenan el rally de metales preciosos
China busca reemplazar el dólar con un sistema basado en oro