Por Angel Leon   @gubatron

La llegada del dólar digital interoperable marcará un quiebre histórico: así como Internet destruyó el monopolio de los periódicos locales, la tokenización del dólar pulverizará la relevancia de las monedas nacionales. Una vez disponible on-chain, cualquier divisa quedará confinada a su jurisdicción por imposición legal, sin atractivo frente a un activo estable, líquido y global. No será conspiración, sino la lógica natural de las redes abiertas: cuando puedan elegir, todos elegirán el dólar digital.

***

El futuro cercano

Imaginemos un escenario en el que el dólar estadounidense, convertido en token digital y disponible en todas las blockchains, se transforma en la sangre que corre por la economía global.

Ese momento marcará un antes y un después: aunque los países emitan sus propias versiones digitales, esas monedas estarán condenadas a la irrelevancia fuera de sus fronteras jurídicas.

Por qué el dólar digital será imparable

La lógica es sencilla. Una vez que el valor fluye en redes abiertas y sin fricciones, el usuario -ciudadano, empresario o programador- elegirá siempre el activo más líquido, estable y global.

El incentivo natural será cobrar, ahorrar y transaccionar en dólares digitales. Todo lo demás parecerá un costo innecesario y un riesgo evitable.

El efecto red

El poder del dólar digital no vendrá de la imposición, sino de la lógica de red.

  • Antes, los periódicos locales parecían invulnerables gracias a imprentas, camiones y monopolios geográficos.
  • Hoy, las monedas nacionales parecen protegidas por bancos centrales y leyes de curso forzoso.
  • Sin embargo, la digitalización destruye esas barreras, multiplicando la competencia.

Lo mismo que ocurrió con blogs y redes sociales frente al papel impreso ocurrirá con los stablecoins frente a las monedas nacionales.

La irrelevancia de lo “local”

Un Estado puede imponer por decreto el uso de su divisa digital en impuestos y salarios. Pero cuando un ciudadano accede sin fricciones a un USD tokenizado, con liquidez global y aceptación universal, la moneda local pierde atractivo de inmediato.

El dinero, como la información, busca el canal más eficiente. En un mundo on-chain, la eficiencia es global.

Preferir monedas locales frente al dólar digital será tan irracional como pagar por un diario en 2008 cuando Twitter ofrecía noticias gratis en tiempo real.

La inevitabilidad del desenlace

El camino será casi automático:

  • El USD tokenizado gana adopción masiva.
  • Empresas globales pagan y cobran directamente en dólares digitales.
  • Individuos demandan su salario en esa moneda para evitar inflación.
  • Las monedas locales sobreviven solo donde la ley las impone, pero los ciudadanos las cambian de inmediato en mercados secundarios.
  • La digitalización del dólar no es una simple innovación financiera: es el inicio de una nueva fase de la globalización.

Así como el periodismo local murió frente a Internet y las redes sociales, las monedas locales morirán frente al dólar digital y sus derivados.

El monopolio de la imprenta cayó ante la ubicuidad del contenido en línea. El monopolio de la moneda caerá ante la ubicuidad del dólar on-chain.

La gran dolarización digital no será un accidente ni una conspiración: será la consecuencia inevitable de la lógica implacable de las redes abiertas.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín