Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Con este proyecto de ley, el gobierno australiano busca llenar el vacío regulatorio, a la par que establece normas claras para las empresas que ofrezcan productos y servicios relacionados con criptomonedas.

***

  • El gobierno presentó un proyecto para regular empresas que custodian activos digitales.
  • Busca evitar colapsos como FTX y Celsius que afectaron a miles de australianos.
  • Plataformas más pequeñas podrían quedar exentas por su bajo riesgo.

 

El gobierno de Australia presentó un proyecto de ley que busca regular finalmente a las plataformas de activos digitales, con el objetivo de impulsar la innovación y proteger a los consumidores. Se trata del Corporations Amendment (Digital Assets Framework) Bill 2025, enviado al Parlamento este jueves por el Ministerio de Servicios Financieros, según un comunicado oficial.

La iniciativa apunta a llenar el vacío regulatorio que ha caracterizado al sector cripto en el país. Durante ciclos anteriores de mercado, varios colapsos de plataformas offshore como FTX y Celsius provocaron pérdidas de miles de millones y dejaron a numerosos australianos sin recursos legales efectivos para recuperar su dinero.

El proyecto establece reglas claras y exigibles para las empresas que mantengan activos digitales en nombre de los consumidores. De acuerdo con el gobierno, la normativa incorporará a todo el sector cripto y blockchain dentro del sistema financiero, asegurando que cumpla los mismos estándares de transparencia, integridad y protección al usuario que operan en el resto de la industria.

El Ministerio de Servicios Financieros afirmó que desbloquear la innovación en finanzas digitales podría representar hasta $24.000 millones al año en productividad y ahorros de costos para la economía australiana. Esta estimación refuerza el argumento oficial de que la regulación puede convertirse en un incentivo para el desarrollo tecnológico del país.

Exigencias regulatorias y obligaciones para plataformas cripto

El proyecto de ley especifica que las plataformas de activos digitales deberán obtener una Licencia de Servicios Financieros de Australia para operar legalmente. Esa licencia es la misma que actualmente se exige a empresas que proveen servicios financieros tradicionales, aunque en este caso se adaptará a la estructura y al perfil de riesgo particular de las plataformas cripto.

Las responsabilidades de las compañías incluirán mantener buenas prácticas de custodia, proteger los fondos de usuarios y proporcionar información clara sobre sus operaciones. Con ello, el gobierno busca evitar conductas abusivas o negligentes que puedan poner en peligro los activos de los consumidores.

El texto legal también reconoce que dentro del ecosistema existen plataformas con diferentes niveles de riesgo. Por eso, se propone una exención regulatoria para aquellas que manejen menos de $5.000 por cliente y faciliten menos de $10 millones en transacciones por año. Esta medida es consistente con el tratamiento de otros productos financieros con bajo riesgo, como las facilidades de pago no monetarias.

Impacto esperado y contexto internacional

El avance legislativo ocurre en un momento clave, cuando más países buscan equilibrar la protección del público con la promoción de la innovación. La falta de un marco jurídico había sido señalada por actores locales como una barrera para atraer inversiones y desarrollar soluciones basadas en Blockchain dentro de Australia.

Con esta regulación, el gobierno busca transmitir confianza y estabilidad al sector, y a la vez impedir que se repitan escándalos como los ocurridos con exchanges extranjeros que operaban sin supervisión local. La autoridad espera que las nuevas reglas fomenten el crecimiento de empresas nacionales y reduzcan la dependencia de servicios con sede en otras jurisdicciones.

Analistas del sector han señalado que la claridad normativa puede ser un factor decisivo para el desarrollo de nuevos modelos de negocio, incluyendo tokenización de activos, infraestructura financiera descentralizada y servicios de custodia institucional. Aunque algunos actores podrían enfrentar un aumento en sus costos de cumplimiento, el gobierno sostiene que los beneficios a largo plazo superan ampliamente esos retos.

El proyecto aún debe ser debatido por el Parlamento, por lo que distintos sectores del ecosistema cripto seguirán de cerca el proceso legislativo. La expectativa general es que se mantenga el foco en resguardar al consumidor, sin sofocar la innovación que ha caracterizado al mercado de activos digitales.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín