
La participación de la entidad financiera en este tipo de campañas constituye una violación a los estatutos que rigen su funcionamiento. Este acuerdo secreto generó fuertes críticas entre los miembros del ecosistema de las criptomonedas.
***
De acuerdo con un post publicado en la red social Reddit, el Banco Central de Polonia pagó en secreto a reconocido YouTuber (persona que publica materiales en la plataforma de YouTube) para que dedicase un video que expusiera el lado negativo de la utilización de criptomonedas.
Marcin Dubiel, un usuario de la red social YouTube que cuenta con cerca de un millón de suscriptores en su canal, publicó durante el mes de diciembre del año pasado un video titulado “STRACI?EM WSZYSTKIE PIENI?DZE?!” (por su traducción al español: ¡¿He perdido todo mi dinero?!), en el cual dramatiza una situación en la cual se hace acreedor de una gran cantidad de dinero producto del alza en los precios de las criptomonedas que posee, pero afronta una serie de dificultades al no poder emplear sus activos como moneda de pago, lo cual se agrava cuando el valor de sus saldos cae de forma dramática.
Si bien no existe ningún problema en que las personas asuman posturas a favor o en contra de las monedas digitales, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de miembros de la comunidad es que el video de Dubiel fue producto de un pago hecho por el Banco Central de Polonia, sin que este informase de este acuerdo publicitario a las personas que vieron el material y pensaron que esta era su opinión.
De acuerdo con información publicada por la agencia de noticias CryptoVibes.com, el usuario de YouTube fue contactado por representantes del Banco Central de Polonia y se le ofreció un pago por 90.000 zl (USD $30.000) a cambio de su cooperación con la Autoridad para la Supervisión Financiera en Polonia, la cual solicitó a Dubiel mostrase al público a través de sus videos las consecuencias negativas asociadas a la utilización de monedas digitales.
No es para nadie un secreto que los bancos centrales están en contra de la utilización de las monedas digitales justamente porque representan un cambio en el paradigma económico imperante hasta la fecha. En el caso del Banco Central de Polonia, la institución financiera ha admitido públicamente que “ha realizado campañas en redes sociales para contientizar sobre el uso de las monedas digitales”, ya que las ven como inversiones arriesgadas que no ofrecen garantías reales de funcionar como dinero electrónico.
La situación es especialmente complicada desde el ámbito jurídico, ya que más allá de la emisión de comunicados, para el gobierno de Polonia y para muchas otras naciones se considera ilegal que las instituciones de este tipo participen en campañas comerciales dirigidas hacia los ciudadanos residentes.
En cuanto al video publicado por Dubiel, el material ha sido reproducido más de 515.000 veces, registrando más de 16.000 puntuaciones positivas y 6.000 valoraciones negativas. Entre los comentarios se pueden encontrar algunas críticas que apuntan a que las escenas que personifica no reflejan de manera creíble la realidad que muchas otras personas viven a razón de los beneficios percibidos.
Si desea ver el video publicado por Dubiel, puede verlo a continuación:
https://www.youtube.com/watch?v=Q7GZeyXAFzo
Con información de Reddit / CryptoVibes
Versión de Angel Di Matteo para DiarioBitcoin
Imagen tomada del video de Youtube de Marcin Dubiel
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Análisis Bursátil de PCHAIN (PI) al 12 de mayo de 2025: Récord Volumétrico y Estrategias de Inversión

Ethereum sobrepasa a Coca-Cola en medio de aumento de 40% semanal

Nuevo acuerdo de tarifas entre China y EEUU alimenta la corrida alcista de Bitcoin
