Por Gabriela Camero  

General Motors anuncia su proyecto en colaboración con Lyft para crear vehículos self-driving. Google y Ford tienen un proyecto similar.

El 4 de enero de 2016, General Motors colocó en twitter noticias de su proyecto en colaboración con Lyft para crear vehículos self-driving. El anuncio llegó de manera sorprendente, cuando realmente se estaba esperando que Ford y Google anunciaran que iban a participar juntos en su propio plan para crear vehículos que puedan manejarse por sí mismos. Ambos proyectos prometen grandes avances para los contratos inteligentes, los contratos de Blockchain que pueden unir el IoT (Internet de las Cosas) y la conducción de vehículos.

Los contratos de financiamiento de vehículos son adecuados para los contratos inteligentes que se ejecutan en la tecnología descentralizada de Blockchain. Estas inversiones son privadas, pero no anónimas, lo que significa que muchas de las preocupaciones acerca del comercio anónimo no aplicarían en esta área. Los contratos de financiación de vehículos tienen un formato estándar para todos, y son un documento que anticipa los resultados posibles de acuerdo a un balance entre los clientes y los hechos jurídicos. Hay muchas ventajas al respecto. El Internet de las Cosas en las computadoras de los automóviles permite mejorar la gestión de las garantías. El seguimiento de títulos, retenciones, transferencias y posesiones son funciones críticas que los contratos inteligentes pueden automatizar.

Debido a que la velocidad en las innovaciones de la tecnología de IoT se incrementa, los consumidores podrían ver a la financiación de la compra de automóviles reescrita por completo, dejando que la computadora tenga control tanto de las transacciones como de la conducción. Por ejemplo, la identificación podría ser establecida por una combinación de la imagen del prestatario, un registro de las huellas digitales en la pantalla táctil y una firma electrónica.

Los contratos inteligentes también ofrecen mejor preservación de la información del vehículo que los sistemas actuales, especialmente para fines de litigaciones. Si la tecnología Blockchain se integra dentro del sistema financiero, podría ofrecer un mejor modelo de resolución de conflictos. Mientras que el beneficio de los contratos inteligentes es evidente para los acreedores, hay varios beneficios potenciales para los consumidores, por ejemplo, mediante la automatización del proceso de la firma del contrato, el riesgo de fraude se limitaría. Además, las tasas de intereses podrían mantenerse bajos como resultado de la reducción de costos.

Si las compañías siguen innovando con vehículos IoT, incluyendo automóviles que se conduzcan solos, los contratos inteligentes se convertirán en una gran parte del panorama.

Fuente: cryptocoinsnews


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín