
Con esto los usuarios también podrán hacer uso del servicio como un banco de pruebas para forks de código y aplicaciones descentralizadas, sin necesidad de llevar a cabo las labores para operar un nodo.
***
Qtum, el proyecto para la creación de una red Blockchain con énfasis en la seguridad de las operaciones y con un algoritmo de consenso PoS (Proof-of-Stake), anunció la expansión de sus servicios tras integrar la posibilidad de operar su máquina virtual a través de la nube de Google.
Este acuerdo permite a los usuarios hacer uso de una máquina virtual por el pago de USD $15 al mes, en la cual es posible activar y ejecutar proyectos de forma instantánea en la nube de la compañía.
Máquina virtual en la nube
De acuerdo con información publicada por la compañía, el nuevo software permite a los usuarios “desarrollar e implementar sus propios contratos inteligentes de la máquina virtual GCP, la cual está lista para utilizarse con Qtum Core, Solidity, Solar (herramienta de despliegue para contratos) y Qmix IDE web”.
El CIO de Qtum, Miguel Palencia, aseguró que la clave de todo esto es la sencillez, y agregó:
Dejando de lado lo complejo e intensivo que resulta el lanzamiento de un nodo, la nueva plataforma de Qtum ofrece atajos y herramientas útiles para que sea más fácil y rápido desarrollar con Blockchain. Ofrecemos una tecnología mucho más accesible y esperamos expandir la comunidad de Qtum para incluir a personas con un rango mucho más amplio de experiencia, que vaya desde usuarios cotidianos hasta expertos en el área.
El código disponible en la nube de Google es una copia del motor de cálculo de Qtum, y ofrece un entorno para desarrolladores así como un nodo completo para ser utilizado en la red Blockchain de Qtum. También es posible hacer uso del mismo como un banco de pruebas para forks de código y aplicaciones descentralizadas.
A pesar de que el servicio funciona en la nube de Google, la compañía asegura que esto no los convierte en socios oficiales, ya que cualquier persona u organización puede lanzar un producto que opere desde allí, ya sea que se trate de algo más básico como WordPress o mucho más complejo como un kit de desarrollo para Ethereum. Esta colaboración permite que los interesados operen una máquina virtual Qtum a cambio de un pequeño pago al mes.
Qtum también cuenta con su propio token del mismo nombre, cuyo precio actualmente se encuentra por encima de los USD $2,65 y está disponible a través de los exchanges Binance y OKEx.
Fuente: CoinDesk
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de web de Qtum
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Panamá Blockchain Week 2025 | Las 2 claves para impulsar adopción cripto en Colombia

Ethereum activa Pectra, su última y más grande actualización hasta la fecha

Bitcoin Core avanza hacia la eliminación del límite de OP_RETURN y desata debates
