
El nuevo sistema de pagos del bloque BRICS buscaría dejar de depender del dólar estadounidense, “tal vez” en pro del rublo ruso
***
En medio del 11avo Summit anual celebrado en Brasil, la asociación de las principales economías emergentes, el grupo de países llamado BRICS por las siglas (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) discutió el desarrollo de una moneda digital para facilitar el comercio en el bloque y reducir la dependencia del dólar estadounidense.
Así lo dejó saber el jueves la fuente de noticias rusa RBC. Asimismo, dijo que el consejo empresarial del BRICS planteó la posibilidad del desarrollo de un nuevo sistema de pagos entre sus cinco países miembros.
Formado en 2006, BRICS tiene como objetivo impulsar la cooperación económica y política entre los países del bloque.
Una criptomoneda para el BRICS
Kirill Dmitriev, director general del Fondo de Inversión Directa de Rusia (Russian Direct Investment Fund – RDIF), dijo a los periodistas después del evento que el foro había reflexionado sobre una sola criptomoneda para acuerdos entre miembros. No obstante, según el medio Coindesk, la decisión de avanzar con esa parte del plan aún no se ha tomado.
Un sistema de pagos BRICS que funcione eficientemente es capaz de estimular y asegurar la estabilidad de los acuerdos de negocios en las monedas nacionales y las inversiones entre nuestros países, que forman más del 20% de la afluencia mundial de inversión extranjera directa.
Por otra parte, Nikita Kulikov, miembro del consejo de expertos de la Duma del Estado y fundador de la Organización Autónoma Sin Fines de Lucro Pravo Robotov, le dijo a RBC que, en lugar de ser una forma digital de dinero, la moneda digital BRICS probablemente se usaría para facilitar las transacciones comerciales.
“Lo más probable es que sea como ciertas obligaciones que se pueden transferir de una entidad legal a otra para confirmar que el destinatario tendrá derechos de reclamo, y el contratista tendrá obligaciones por un monto específico. No será dinero, podemos decir que será un flujo de documentos sin papel para facilitar las transacciones”, dijo.
Desprenderse del dólar
Si lo dicho anteriormente es el caso, dijo Coindesk, el proyecto se parece más a las plataformas de Blockchain de financiación comercial como Marco Polo, que recientemente comenzó a trabajar con empresas rusas. De hecho, agrega, el caso de uso de Blockchain se considera brillante en el mundo de las finanzas comerciales, con una serie de esfuerzos en curso, incluidos We.Trade, TradeWindow y Voltron, agrega Coindesk.
Dichas plataformas, según la fuente, permiten una vista en tiempo real del estado de una negociación para que todos los participantes la vean. También pueden tener liquidación automatizada, impulsada por contratos inteligentes, incorporados para cumplir con las obligaciones comerciales cuando se cumplen ciertas condiciones (como una entrega).
También dijo Coindesk, que el nuevo sistema de pagos parece estar destinado a reducir la dependencia de los países BRICS del dólar estadounidense, y “tal vez” impulsar el papel del rublo ruso en el comercio.
Dmitriev dijo que BRICS ya ha reducido el uso de USD en los asentamientos en los últimos cinco años del 92 al 50 por ciento, mientras que las transacciones basadas en rublos aumentaron del 3 al 14 por ciento.
Más presión
Para Coindesk, tales amenazas basadas en Blockchain para el papel del dólar a nivel internacional pronto aumentarán potencialmente en alcance y gravedad. De hecho, frente al lanzamiento inminente del yuan digital chino, los países BRICS no son los únicos que están considerando la creación de una nueva criptomoneda.
A finales de octubre, tal como informó DiarioBitcoin, la asociación de más de 200 bancos alemanes (Bankenverband), entre ellos, Deutsche Bank, presentó un documento de posición en el que hacen varios argumentos para la creación del euro digital.
Por su parte, y como ya sabemos, el proyecto Libra de Facebook, presentado como una alternativa al USD para los miles de millones de usuarios globales de la red social, también provocó grandes reacciones de los reguladores estadounidenses.
Fuentes: Coindesk, Cointelegraph, RBC.
Versión de Arnaldo Ochoa /DiarioBitcoin.
Imagen de Youtube
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Nasdaq propone nuevo marco clasificatorio para activos digitales ante la SEC

Z Squared, minera de DOGE, se fusiona con Coeptis y llega a la bolsa de EEUU

Bitwise presenta registro para ETF NEAR en Delaware
