
La medida ahorra más de 50 toneladas de CO2, equivalentes a la emisión de gases de efecto invernadero de 200.000 km recorridos por un automóvil.
La compañía minera global BHP, la compañía naviera japonesa NYK, GoodFuels y Blockchain Labs for Open Collaboration (BLOC), anunciaron hoy la entrega exitosa de biocombustibles sostenibles al buque granelero Frontier Sky, de propiedad de NYK y alquilado por BHP, en Rotterdam.
El biocombustible avanzado, suministrado por GoodFuels a través de su socio logístico Varo Energy, es un gasoil marino (MGO) equivalente a un hidrocarburo marino. El combustible consiste en una mezcla con un gasoil marino convencional basado en combustibles fósiles. Según la declaración, la mezcla fue de 30% de biocombustible y 70% de MGO convencional, añadiendo que los ahorros de dióxido de carbono fueron verificados con la plataforma de aseguramiento de combustibles Blockchain de BLOC.
Esta medida permite ahorrar más de 50 toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones de gases de efecto invernadero de aproximadamente unos 200 mil km recorridos en automóvil. El avance prepara el terreno para nuevos ahorros, impulsados por el cambio a este combustible neutro en cuanto a emisiones de carbono.
La noticia se produce en un momento en que las emisiones ambientales en el transporte marítimo internacional están ganando cada vez más atención.
Reducción de emisiones GEI
La Organización Marítima Internacional ya ha adoptado una estrategia inicial para reducir al menos un 50% las emisiones de GEI (Gases de efecto invernadero) del sector marítimo mundial para 2050, en comparación con 2008.
Las propuestas de la industria para la inspección obligatoria de los planes de gestión del rendimiento energético de los buques, así como otras mejoras del índice de diseño de la eficiencia energética, o EEDI, también han cobrado impulso.
Esta medida también constituye un paso importante en las estrategias de descarburización de BHP y NYK.
“Los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de NYK son del 30% por tonelada-kilómetro para 2030, en comparación con el año base de 2015, y del 50% por tonelada-kilómetro para 2050“, señala el informe.
Mientras tanto, BHP también está identificando más oportunidades de relaciones estratégicas para lograr la reducción de emisiones materiales, anunció.
“Apoyamos plenamente las medidas para reducir las emisiones de carbono en la industria del transporte de mercancías, incluida la implementación de IMO2020. Los biocombustibles ofrecen un enfoque innovador para lograr un combustible más sostenible. Es importante para nosotros asegurarnos de que el biocombustible que utilizamos sea producido de manera sostenible y que sea rastreable“, señaló Abdes Karimi, jefe de estrategia y planificación de BHP.
Fuente: S&P Global
Traducción de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Wikimedia Commons
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Bitcoin Core avanza hacia la eliminación del límite de OP_RETURN y desata debates

Citi y la bolsa de Suiza SIX se unen para tokenizar acciones privadas del mercado pre-IPO

Tether se embarca en AI: planea red de pagos con USDT impulsada por millones de agentes
