
El trío de ordenes ejecutivas firmadas por Trump forman parte de un ambicioso plan de IA de 90 puntos que prioriza la innovación y busca asegurar el liderazgo de EE. UU. en esta tecnología.
***
- El presidente Donald Trump firmó un trío de ordenes ejecutivas sobre IA.
- Busca eliminar regulaciones y prohíbe los modelos de IA con “sesgos” políticos e ideológicos.
- Las medidas son parte de un ambicioso plan federal de inteligencia artificial de 90 puntos.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles un trío de ordenes ejecutivas que buscan garantizar el dominio del país norteamericano en la carrera por la tecnología de inteligencia artificial.
La firma tuvo lugar en el marco de una cumbre en Washington, D.C., y fue parte de la presentación de un plan de acción de IA más ambicioso de 90 puntos de la administración de Trump titulado “Winning the AI Race” (“Ganando la carrera de la IA”).
El paquete de iniciativas y recomendaciones de políticas buscan consolidar el liderazgo de Estados Unidos en el desarrollo de IA, reduciendo las regulaciones, asegurando que los sistemas de IA estén libres de lo que la administración considera “sesgos ideológicos” y promoviendo la innovación de una tecnología que se espera que sea tan influyente como Internet.
“A partir de hoy, será política de Estados Unidos liderar el mundo en inteligencia artificial“, dijo Trump. “Ganar esta competencia será una prueba de nuestras capacidades como ninguna otra desde los albores de la era espacial”.
Trump firma orden en contra de la IA ‘woke’
Entre las tres ordenes ejecutivas firmadas por Trump, una de las medidas prohíbe los modelos de IA que no son “ideológicamente neutrales” en los contratos gubernamentales, afirmando que las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) representan una “amenaza existencial” para la IA confiable, ya que pueden “distorsionar la calidad y la precisión del resultado”.
“De una vez por todas, vamos a acabar con el ‘woke’. ¿Les parece bien?”, dijo Trump durante el evento el miércoles provocando aplausos entre los asistentes y luego de haber criticado “la locura progresista marxista en los modelos de IA”, justo antes de la firma.
La acción ha generado rápidamente la respuesta de especialistas, periódicos y observadores críticos, que han manifestado preocupaciones acerca de que las iniciativas de Trump estén dando rienda suelta a los desarrolladores de IA para construir sin restricciones.
Hay quienes han advertido en esta línea que estas medidas podrían crear un efecto paralizante en los desarrolladores, que podrían sentir presión para alinear los conjuntos de datos y los resultados de los modelos con la retórica de la Casa Blanca, descartando salvaguardas y potencialmente comprometiendo la ética, con el objetivo de asegurar dólares federales.
El plan de acción de IA se presentó en un documento de 24 páginas que detalla más de 90 acciones federales bajo tres pilares: Aceleración de la Innovación, Construcción de Infraestructura de IA Estadounidense y Liderazgo en Diplomacia y Seguridad Internacional.
Este plan se desarrolló tras la orden ejecutiva del 23 de enero, que revocó una orden ejecutiva de la administración Joe Biden firmada en octubre de 2023 sobre IA segura, confiable y protegida, considerada por Trump como una barrera a la innovación.
¿Qué dicen las ordenes ejecutivas de IA?
A continuación se detallan las tres ordenes ejecutivas firmadas por Trump dentro del marco del plan de acción de IA.
1. Eliminación de regulaciones y agilización de infraestructura
Esta orden ejecutiva se enfoca en acelerar la construcción de infraestructura para IA, particularmente centros de datos mediante la reducción de “burocracia y regulaciones onerosas”. Incluye un proceso de permisos federales acelerado para la construcción de nuevos centros de datos, eliminando barreras ambientales que podrían retrasar estos proyectos.
Los centros de datos que alojan servidores para modelos de IA requieren grandes cantidades de energía y agua, además de generar emisiones de gases de efecto invernadero. La orden busca minimizar las regulaciones ambientales para facilitar su desarrollo, lo que ha generado críticas por posibles impactos ecológicos.
La administración Trump argumenta que esta medida es crucial para mantener la competitividad de EE. UU. en la carrera global de IA, especialmente frente a países como China.
2. Promoción de la exportación de tecnología de IA estadounidense
Esta orden fomenta la exportación de paquetes completos de IA estadounidenses (hardware, modelos, software, aplicaciones y estándares) a países aliados, fortaleciendo la influencia global de Estados Unidos en el sector.
Los Departamentos de Comercio y Estado trabajarán con la industria para desarrollar estos paquetes de exportación, asegurando que la tecnología de IA estadounidense sea dominante en el mercado internacional. La orden también busca establecer un régimen de exportación de tecnología que priorice a EE. UU. como líder tecnológico.
La administración ve la exportación de IA como una forma de contrarrestar la influencia de otras potencias tecnológicas y reforzar la seguridad nacional y económica.
3. Eliminación de “sesgos ideológicos” en modelos de IA
Esta orden apunta a garantizar que los modelos de IA financiados por el gobierno federal sean “políticamente neutrales” y libres de lo que la administración describe como “dogmas ideológicos” como la diversidad, equidad e inclusión (DEI). También prohíbe que los modelos de IA promuevan agendas sociales “woke” o “marxistas”.
Las empresas de IA que busquen contratos federales deberán asegurar que sus sistemas no generen respuestas con “sesgos ideológicos”. La orden también exige revisar las directrices de desarrollo de IA para eliminar referencias a DEI, cambio climático y desinformación. Además, se condicionará la financiación federal a proyectos de IA que cumplan con estos criterios de “objetividad”.
Esta medida responde a críticas de sectores conservadores sobre supuestos sesgos liberales en modelos de IA. Sin embargo, expertos en IA advierten que eliminar salvaguardas puede exacerbar problemas de sesgos raciales o de género en los modelos, ya que estos suelen replicar prejuicios presentes en los datos de entrenamiento.
Artículo redactado con ayuda de IA, por Hannah Pérez / DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Mujer es sentenciada en EEUU por ayudar a norcoreanos a infiltrarse en empresas tecnológicas

Jerome Powell desmiente en público al presidente Trump durante visita a la Reserva Federal

Anchorage Digital planea lanzar stablecoin de Ethena como la primera regulada bajo ley GENIUS
