Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El desarrollador, acusado de facilitar el lavado de más de USD $1.000 millones a través de Tornado Cash, cerró su defensa sin emitir declaraciones ante los miembros del jurado.

***

  • Roman Storm no testificará en su juicio ante el Tribunal de Distrito Sur de Nueva York.
  • La defensa alega que Tornado Cash es una herramienta de privacidad legítima.
  • El jurado decidirá tras los alegatos finales si hubo complicidad criminal.

Roman Storm, uno de los desarrolladores principales del protocolo de privacidad Tornado Cash, ha optado por no testificar en su juicio ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York. La decisión fue comunicada este martes por sus abogados y reseñada por varios medios, justo antes de que la defensa cerrara su presentación de pruebas.

Storm enfrenta cargos por haber ayudado presuntamente a lavar más de USD $1.000 millones en fondos ilícitos a través de Tornado Cash, incluyendo parte de los fondos robados por hackers norcoreanos en ataques como el del puente Ronin en 2022.

Una defensa basada en el carácter del software

Durante tres días de testimonio, el equipo legal de Storm —liderado por Keri Axel y Brian Klein del bufete Waymaker LLP— presentó argumentos centrados en la naturaleza del protocolo Tornado Cash como una herramienta de privacidad legítima que, al ser descentralizada e inmutable, escapaba al control de sus desarrolladores una vez desplegada.

Varios testigos afirmaron que Storm y sus cofundadores no obtuvieron ganancias directamente del uso de Tornado Cash, aunque sí generaron ingresos por la venta de tokens TORN. Además, defendieron que los creadores no eran indiferentes al daño causado por hackers que usaban la plataforma, sino que mostraron preocupación en múltiples ocasiones.

Uno de los ejemplos más citados fue el hackeo al puente Ronin, donde atacantes vinculados a Corea del Norte robaron aproximadamente USD $600 millones y canalizaron parte de esos fondos a través de Tornado Cash. En mensajes presentados como prueba, Storm expresó a su cofundador Roman Semenov la necesidad urgente de bloquear las direcciones asociadas a los responsables.

“Necesitamos urgentemente decirle a todos que no queremos a estas personas usando el protocolo”, escribió Storm.

Tornado Cash bajo la lupa

El caso contra Tornado Cash se ha convertido en un punto álgido dentro del debate sobre privacidad financiera y descentralización. La fiscalía ha intentado presentar a Storm como alguien insensible al daño que causó su tecnología, mientras que la defensa ha respondido que Tornado Cash representa un mecanismo esencial para salvaguardar la privacidad en un ecosistema —el de las criptomonedas— que carece de ella por diseño.

Uno de los testigos clave de la defensa fue el Dr. Matthew Green, profesor de criptografía en la Universidad Johns Hopkins, quien declaró que la falta de privacidad es “un error de diseño” en la mayoría de las criptomonedas. Argumentó que herramientas como Tornado Cash son necesarias para proteger a los usuarios de amenazas como ataques físicos, fraudes y suplantaciones.

Green explicó al jurado que cada transacción en Ethereum puede revelar información altamente sensible, como saldos, hábitos de consumo y redes de contacto. Según dijo, ofreció su testimonio como experto de forma gratuita porque considera importante defender el valor de la privacidad digital.

Lo que sigue

La próxima fase del juicio comenzará este miércoles, cuando ambas partes presenten sus alegatos finales. Luego, la jueza Katherine Polk Failla instruirá al jurado sobre los cargos, tras lo cual comenzará el proceso de deliberación.

Mientras tanto, Roman Semenov, cofundador de Tornado Cash y también acusado en el caso, sigue prófugo de la justicia estadounidense.

Este juicio no solo determinará el destino legal de Storm, sino que también podría sentar un precedente sobre la responsabilidad legal de los desarrolladores de software descentralizado en el ecosistema cripto.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín