
La medida para el pago de la multa se oficializa pese a que fue planteada semanas atrás. Con esto se cerraría oficialmente la disputa, dado que ambas partes se comprometieron a no apelar ni a intentar reabrir el caso
***
- Ripple pagará USD $50 millones a la SEC como parte de un acuerdo judicial.
- El caso se originó en 2020, cuando la SEC acusó a Ripple de vender XRP sin registro.
- Ambas partes destacaron el interés público en cerrar el caso de manera eficiente.
- También se comprometieron a no presentar apelaciones ni reabrir el caso.
Ripple Labs y la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) han dado un paso decisivo para concluir su prolongada batalla legal.
De acuerdo con documentos publicados el día de hoy, ambas partes presentaron una moción conjunta ante la jueza Analisa Torres en el Distrito Sur de Nueva York solicitando la aprobación de un acuerdo por USD $50 millones, con lo cual se pondría fin al caso iniciado en diciembre de 2020.
Según los términos del acuerdo propuesto, Ripple se compromete a pagar USD $50 millones a la SEC. A cambio, recibiría el saldo restante de los USD $125 millones que habían sido retenidos en una cuenta de depósito en garantía durante el proceso legal.
Tengamos presente que, semanas atrás, ambas entidades pusieron sobre la mesa la posibilidad de una multa por USD $50 millones para cerrar oficialmente el caso. Por lo tanto, los nuevos informes apuntan a que dicha propuesta fue aprobada.
Un caso emblemático en el ecosistema cripto
El caso entre Ripple y la SEC ha sido uno de los más seguidos dentro del mundo de las criptomonedas. En diciembre de 2020, la agencia acusó a la empresa de realizar ofertas de valores no registradas a través de la venta de XRP, su token nativo. Desde entonces, la disputa ha tenido implicaciones regulatorias significativas para el ecosistema de activos digitales en Estados Unidos.
En julio de 2023, la jueza Torres emitió un fallo parcial que dio cierta claridad al sector. Determinó que las ventas institucionales de XRP por parte de Ripple violaron la legislación de valores, pero aclaró que sus ventas programáticas y las realizadas en mercados secundarios no lo hicieron.
Ese fallo judicial se mantendrá bajo el nuevo acuerdo: ninguna de las partes impugnará ni intentará anular la sentencia emitida por el tribunal.
La moción presentada hoy busca una “resolución indicativa” en virtud de la Regla 62.1 del reglamento judicial estadounidense. Esta figura permite a un tribunal de apelaciones retornar el caso al tribunal de origen para su resolución final. Si se concede la solicitud, las partes presentarán una moción conjunta ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito para devolver el caso a la jueza Torres.
Desde abril de este año, tanto la apelación de la SEC como la contraapelación de Ripple estaban suspendidas mientras ambas partes negociaban los términos del posible acuerdo.
James Filan, abogado defensor y figura reconocida en la cobertura del caso, explicó que si la jueza otorga esta resolución indicativa, el caso regresará formalmente a su tribunal, donde se aprobarán los términos definitivos del acuerdo. Una vez levantada la orden judicial y distribuidos los fondos, ambas partes retirarán sus apelaciones y el caso se considerará cerrado.
Impacto regulatorio y percepción pública
Uno de los aspectos clave del acuerdo es que, a pesar de que Ripple aceptará pagar una multa significativa, se preserva el fallo que reconoció que sus ventas programáticas de XRP no constituyen valores. Esta distinción es crucial para otras empresas del sector cripto que operan bajo marcos jurídicos similares.
La SEC, por su parte, confirmó que el monto de la sanción civil —USD $50 millones— es consistente con la legislación federal sobre valores y cumple con los estándares de equidad y legalidad del Segundo Circuito.
Ambas entidades resaltaron el interés público en resolver el conflicto de forma eficiente y sin prolongar más los procedimientos legales. Este enfoque no solo alivia la carga de los tribunales, sino que también proporciona mayor certidumbre jurídica a empresas e inversores en el espacio de los activos digitales.
La resolución de este caso podría marcar un antes y un después en la forma en que las autoridades reguladoras abordan la clasificación de tokens y las ofertas iniciales dentro del mercado estadounidense.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Changpeng Zhao (CZ) soliticó formalmente un indulto al presidente Donald Trump

La Reserva Federal de EEUU posiblemente recorte las tasas el último trimestre del año: señala ING

Alex Mashinsky fue condenado a 12 años de prisión por fraude con Celsius Network
