Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La entidad ha cerrado su Programa de Supervisión de Actividades Innovadoras, trasladando la vigilancia de las relaciones bancarias con criptomonedas a su proceso habitual de supervisión. La medida refleja un cambio hacia una postura más flexible en la regulación cripto.

***

  • La Fed disuelve su programa especial de supervisión cripto tras dos años de operaciones.
  • La decisión alinea su postura con la OCC y la FDIC en flexibilizar reglas.
  • La medida llega tras nombramientos de funcionarios más favorables a la industria cripto.

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció este viernes el cierre de su Programa de Supervisión de Actividades Innovadoras, un esquema creado hace dos años para vigilar de forma especial las relaciones entre bancos y el sector de las criptomonedas. La responsabilidad de supervisar estas actividades pasará ahora a los procesos regulares de control que la institución aplica a todas las operaciones bancarias.

FED cierra programa que supervisaba a entidades cripto

Este programa se implementó durante la gestión de Michael Barr como vicepresidente de supervisión, nombrado por el entonces presidente Joe Biden. El objetivo era reunir experiencia especializada y evaluar riesgos emergentes derivados de tecnologías innovadoras y no probadas, en particular tras la crisis bancaria de 2023, cuando tres entidades estadounidenses con fuerte exposición a clientes de tecnología y cripto —Silicon Valley Bank, Silvergate Bank y Signature Bank— colapsaron en un lapso de cinco meses, reseña CoinDesk.

En su comunicado, la FED explicó que, desde la creación del programa, ha fortalecido su comprensión de las actividades vinculadas a criptomonedas, sus riesgos y las prácticas de gestión utilizadas por los bancos. Por ello, consideró que la vigilancia especial ya no es necesaria y que el seguimiento puede integrarse en la supervisión habitual.

El cambio llega en un contexto político y regulatorio distinto al de hace dos años. Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, la Reserva Federal ha actuado de forma más alineada con otras agencias bancarias que han relajado su postura sobre criptoactivos. En abril, la FED retiró su guía previa que obligaba a los bancos a solicitar autorización antes de iniciar nuevas operaciones con criptomonedas.

La Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) adoptaron medidas similares, permitiendo que las entidades financieras decidan de manera independiente cómo participar en el sector cripto, siempre que cumplan con los estándares de gestión de riesgos ya establecidos.

¿Señal de apertura para el sector cripto?

El desmantelamiento del programa es interpretado por la industria cripto como una señal de apertura. Durante años, empresas del sector y legisladores republicanos denunciaron la existencia de una supuesta campaña gubernamental para restringir el acceso de las firmas cripto a servicios bancarios, a la que bautizaron como “Operation Chokepoint 2.0”.

La nueva dirección de las agencias, impulsada por nombramientos afines al sector realizados por Trump, ha reducido esas tensiones. Aunque la Reserva Federal mantiene su independencia institucional, en este caso ha seguido la tendencia de la OCC y la FDIC, consolidando una postura más flexible hacia las criptomonedas dentro del sistema bancario estadounidense.

Por último, el anuncio se produce en medio de las diferencias entre el director de la FED, Jerome Powell, y el presidente Trump, justamente a razón del estado actual de las tasas de interés. El mandatario estadounidense insiste en la necesidad de bajar dicho indicador para respaldar a la economía local, pero el responsable de la Reserva Federal insiste en que las medidas se mantienen dada la incertidumbre financiera producto de las políticas arancelarias.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín