Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Víctimas de hacks que involucran el uso de Tornado Cash declararon en el juicio contra Roman Storm, indicando que no recibieron respaldo de la plataforma una vez que fueron atacadas por malos actores que aprovecharon el servicio.

***

  • Tres víctimas de hacks relacionados con Tornado Cash testificaron en el juicio contra Roman Storm.
  • Indicaron que solicitaron ayuda a Tornado Cash tras hackeos, pero sus peticiones fueron ignoradas.
  • La defensa de Roman Storm argumenta que la naturaleza descentralizada del protocolo impide su intervención.
  • El juicio podría marcar un precedente legal clave sobre la responsabilidad de desarrolladores de software descentralizado.

El juicio contra Roman Storm, cofundador del protocolo de privacidad Tornado Cash, ha revelado testimonios de víctimas de estafas y hacks que buscaron ayuda sin recibir respuestas concretas.

Según detalla un reporte publicado por CoinDesk, en el segundo día del juicio en Nueva York, tres testigos ofrecieron detalles sobre intentos fallidos de recuperar fondos robados a través de esta herramienta cripto.

Silencio ante peticiones de ayuda

Una de las testigos fue una mujer nacida en Taiwán y residente en Georgia, quien relató haber perdido cerca de USD $250.000 en una estafa tipo “pig butchering” iniciada por un mensaje de texto con un número equivocado. Parte del dinero fue canalizado a través de Tornado Cash, y la víctima afirmó que, tras contactar a los desarrolladores del protocolo para intentar recuperar los fondos, no obtuvo respuesta alguna.

El segundo testigo fue Joseph Evans, abogado de la firma McDermott, Will and Emery y representante de BitMart, un exchange de criptomonedas que sufrió un hackeo por casi USD $200 millones en 2021. Según indicó, Roman Storm le respondió directamente mediante un correo electrónico fechado el 15 de diciembre de 2021, explicando que, debido a la naturaleza descentralizada del protocolo, no podía hacer nada para revertir las transacciones.

El tercer testigo fue Andy Ho, director de tecnología y cofundador de Sky Mavis, empresa detrás del popular juego Axie Infinity y Ronin Network. Este relató el impacto del hackeo de USD $625 millones ocurrido en 2022, donde los atacantes explotaron el puente Ronin. Aunque el directivo no lo mencionó en su testimonio, investigaciones posteriores revelaron que el ataque fue obra de Lazarus Group, organización respaldada por el gobierno de Corea del Norte, que usó Tornado Cash para lavar parte de los fondos robados.

Descentralización como argumento clave

Los abogados defensores de Roman Storm intentaron contrarrestar los testimonios señalando que su cliente no tenía poder sobre el protocolo, debido a su diseño descentralizado. Según la defensa, el desarrollador no se negó a ayudar, sino que simplemente carecía de las herramientas técnicas y legales para intervenir.

Evans, el abogado de BitMart, reconoció bajo interrogatorio que Tornado Cash no fue el único destino de los fondos robados. Su firma también contactó a otros servicios como el agregador de exchanges descentralizados 1inch —que les solicitó una orden judicial—, así como a Cloudflare y Binance, sin obtener respuesta de estas últimas dos compañías.

En contraste, afirmó que la única persona que le respondió directamente fue Roman Storm. “Es correcto”, dijo Evans al ser interrogado por Brian Klein, abogado defensor de Storm y socio de la firma Waymaker LLP.

En cuanto al testimonio de Ho, este fue menos explícito en sus respuestas durante el interrogatorio. A pesar de que hizo acusaciones contra Tornado Cash, la defensa planteó que un informe sobre el caso de Ronin Network prueba que los fondos no solo se canalizaron a través de dicho protocolo, sino que también fueron a dar a exchanges como FTX, Huobi y Crypto.com, cosa que el testigo alegó no recordar.

¿Responsabilidad de los desarrolladores de protocolos?

El caso Storm podría establecer un precedente importante en cuanto a la responsabilidad legal de los desarrolladores de software en el ecosistema cripto. Tornado Cash, como protocolo de código abierto, permite a los usuarios ocultar el origen y destino de sus fondos mediante técnicas de mezcla (“mixing”), lo cual ha generado tanto apoyo entre defensores de la privacidad como preocupaciones entre reguladores.

Las acusaciones contra Storm se centran en presunta complicidad con actividades ilícitas, al no haber implementado mecanismos para evitar el uso del protocolo por parte de criminales. No obstante, la defensa sostiene que Tornado Cash funciona sin control centralizado y que el desarrollador no tenía autoridad técnica para alterar el sistema o revertir transacciones.

Este juicio no solo pone en tela de juicio la ética de los desarrolladores de protocolos descentralizados, sino también el grado en que las autoridades pueden responsabilizarlos por las acciones de sus usuarios.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín