
Los banqueros estadounidenses temen que la ley de stablecoins ofrezca ventajas injustas a entidades de stablecoins frente a bancos con seguros federales, desestabilizando el flujo de crédito y los depósitos bancarios.
***
- Dos grupos pro-criptomonedas enviaron una carta al Senado de EE. UU.
- Se oponen al llamado de los banqueros estadounidenses para modificar GENIUS Act.
- Los banqueros creen que la ley podría ofrecer ventajas injustas frente a bancos con seguros federales.
- También temen que GENIUS cause una desestabilización del flujo de crédito y los depósitos bancarios.
La industria de criptomonedas en Estados Unidos ha lanzado una ofensiva en contra de los esfuerzos de los banqueros para modificar la recién aprobada Ley GENIUS, que establece un marco regulatorio para las stablecoins.
La Asociación Blockchain y el Consejo Criptográfico para la Innovación, dos importantes grupos de defensa de las criptomonedas, enviaron una carta a los legisladores oponiéndose a la afirmación de la Asociación Estadounidense de Banqueros (ABA) y otros grupos bancarios sobre la necesidad de implementar cambios al lenguaje de la legislación de stablecoins.
Según los defensores de las criptomonedas, las propuestas de los bancos buscan favorecer a las instituciones financieras tradicionales, limitando la competencia y las opciones para los consumidores, especialmente los no bancarizados.
Grupos pro-cripto se oponen a una modificación
La Ley GENIUS, firmada por el presidente Donald Trump el pasado mes de julio, permite que las stablecoins —un tipo de token digital diseñado para mantener un valor estable al estar vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense— operen bajo un marco regulatorio que facilita su emisión por parte de instituciones no aseguradas a nivel estatal.
Entre sus disposiciones, la ley autoriza a sus instituciones no bancarias a realizar transmisiones de dinero a nivel nacional sin necesidad de licencias estatales individuales. Esta disposición, contenida en la Sección 16(d), ha generado críticas por parte de los bancos, quienes argumentan que crea un “arbitraje regulatorio” al otorgar ventajas a estas entidades frente a los bancos con seguros federales.
En una carta emitida al Comité Bancario del Senado, los defensores cripto rechazaron la propuesta de ABA y otros grupos bancarios para eliminar la Sección 16(d) y prohibir los programas de rendimiento ofrecidos por los afiliados de emisores de stablecoins. Argumentaron que estas modificaciones consolidarían el dominio de los bancos tradicionales, restringiendo la innovación y las oportunidades para los consumidores, particularmente para aquellos que no tienen acceso adecuado a servicios bancarios.
La postura de los bancos sobre GENIUS
Los grupos bancarios sostienen que la Ley GENIUS presenta una laguna al permitir que afiliados de emisores de stablecoins ofrezcan intereses o rendimientos, a pesar de que la ley prohíbe a los emisores directos hacerlo.
En una carta enviada la semana pasada a senadores clave, los bancos dijeron que temen que esto pueda desviar hasta USD $6,6 billones en depósitos del sistema bancario, afectando la capacidad de los bancos para otorgar préstamos. Además, argumentaron que permitir a instituciones no aseguradas operar a nivel nacional sin licencias estatales específicas socava las regulaciones existentes.
Por su parte, los defensores de las criptomonedas, respaldados por un estudio de Charles River Associates de julio de 2025, refutan estas preocupaciones, afirmando que no hay evidencia significativa de que las stablecoins estén causando una salida masiva de depósitos de los bancos comunitarios. Además, destacan que las reservas de stablecoins, —que suelen mantenerse en bancos comerciales y valores del Tesoro—, continúan apoyando el sistema financiero al facilitar el crédito.
¿Cifra exagerada y consumidores descontentos?
Los grupos pro-criptomonedas subrayan que las stablecoins ofrecen una alternativa competitiva, especialmente para los consumidores no bancarizados, que a menudo enfrentan tasas de interés insignificantes en cuentas de cheques tradicionales (0,07% APY en promedio, frente a una tasa de referencia del 4,25% – 4,50% del Banco de la Reserva Federal).
“Eliminar estas características para los usuarios de stablecoins, mientras se permiten en el sector bancario, inclinaría la balanza a favor de las instituciones tradicionales”, afirmaron en su carta, destacando que esto limitaría las opciones para los consumidores.
Faryar Shirzad, director de políticas de Coinbase, criticó la postura de los bancos en la red social X, señalando que sus cifras de pérdidas proyectadas podrían ser exageradas. “Si los clientes realmente trasladaran 6 billones de dólares de los bancos a stablecoins, ¿qué dice eso sobre el valor que los consumidores sienten que obtienen de sus bancos?”, dijo, sugiriendo insatisfacción de los consumidores con las instituciones financieras tradicionales.
The banking lobby’s claim that stablecoins will cost them $6 trillion in deposits is mind blowing — and not in a good way. Here’s the truth: while we’re excited about stablecoins, nobody credible is predicting a $6T market. Let’s unpack why this number is pure fiction. pic.twitter.com/6a1gdSTJ6t
— Faryar Shirzad 🛡️ (@faryarshirzad) August 14, 2025
Ley CLARITY y el futuro de la regulación
Aunque GENIUS Act ya fue firmada como ley, la posible aprobación de CLARITY Act, un proyecto de ley separado más amplio sobre mercados de criptomonedas que ya pasó por la Cámara de Representantes y está actualmente en el Senado, podría abrir la puerta a revisiones adicionales de las disposiciones sobre stablecoins.
El senador republicano Tim Scott, presidente del Comité Bancario del Senado, expresó optimismo sobre la finalización del proyecto CLARITY para finales de septiembre, aunque reconoció posibles resistencias de figuras como la senadora Elizabeth Warren.
Mientras los bancos buscan aprovechar este proceso legislativo para ajustar la Ley GENIUS a su favor, la industria cripto está decidida a defender el marco actual, argumentando que protege la innovación y promueve un sistema financiero más inclusivo.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Banco SoFi aprovechará Lightning Network para revolucionar las remesas globales con Bitcoin

Robinhood anuncia alianza con Kalshi para habilitar predicciones deportivas con criptos

Bullish marca hito al realizar la primera IPO en EEUU liquidada con stablecoins
