Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La firma de Wall Street hace un llamado al regulador de valores estadounidense, pidiendo que trate a las acciones tokenizadas como valores tradicionales, sin caer en excepciones regulatorias para esta nueva clase de activo.

***

  • La firma advirtió sobre riesgos de liquidez y confusión para inversionistas.
  • Coinbase y Kraken quieren lanzar acciones basadas en Blockchain.
  • La SEC evalúa una “excepción por innovación” para nuevos activos.

Una de las firmas de creación de mercado más influyentes del mundo, Citadel Securities, ha exhortado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) a que mantenga un enfoque estricto y uniforme al tratar con acciones tokenizadas.

En una carta enviada por Citadel a la SEC, reseñada por The Block, la empresa sostiene que estas deben cumplir las mismas normas que los valores tradicionales y no beneficiarse de exenciones regulatorias, una postura que marca distancia frente al impulso de ciertas firmas cripto que buscan lanzar estos activos con reglas más flexibles.

¿Qué son las acciones tokenizadas?

Las acciones tokenizadas son representaciones digitales de acciones tradicionales que existen y se negocian en Blockchain. A diferencia de las bolsas tradicionales, que operan de lunes a viernes en horarios específicos, estas versiones digitales permiten operaciones 24/7, lo que promete una accesibilidad sin precedentes para inversionistas globales.

Empresas como Coinbase y Kraken han mostrado interés en ofrecer estos activos, lo que podría ubicarlas en competencia directa con corredores bursátiles tradicionales si la SEC autoriza dichos productos.

La postura de Citadel: sin exenciones ni atajos

Respecto al interés por las acciones tokenizadas, Citadel —fundada por el multimillonario Ken Griffin— instó a la agencia a evitar otorgar exenciones a las reglas de valores. La firma argumentó que, aunque respalda la innovación tecnológica en los mercados, no considera aceptable usar estos avances como vía para explotar vacíos regulatorios.

“Apoyamos firmemente las innovaciones tecnológicas diseñadas para resolver ineficiencias del mercado”, dice la misiva. “Pero aprovecharse del arbitraje regulatorio para crear valores que solo aparentan ser diferentes no es innovación”.

Citadel también expresó su preocupación por el potencial drenaje de liquidez desde los mercados tradicionales hacia estos nuevos formatos y por la posible confusión de los inversionistas respecto a quién emite realmente el activo tokenizado.

En la SEC: debate interno y señales mixtas

Las discusiones dentro del regulador estadounidense reflejan un momento de inflexión para la industria financiera. La comisionada republicana de la SEC, Hester Peirce, ha aclarado que las acciones tokenizadas siguen siendo valores y, por lo tanto, deben ajustarse al marco regulatorio vigente.

Sin embargo, el presidente de la SEC, Paul Atkins, señaló recientemente en una conferencia con periodistas que el organismo está evaluando una “excepción por innovación” que permitiría métodos alternativos de negociación. “Es difícil anticipar exactamente hacia dónde evolucionará todo, pero los activos claramente se están moviendo a la red… Si puede tokenizarse, se tokenizará”, indicó.

Jaret Seiberg, analista del grupo TD Cowen, explicó en una nota publicada el lunes que aún no está claro cómo funcionaría el comercio de acciones tokenizadas, especialmente en lo referente a la fijación del mejor precio disponible, conocido como “National Best Bid and Offer” (NBBO).

“El régimen actual de negociación de valores exige que las transacciones se realicen al mejor precio nacional”, señaló Seiberg. “Eso es lo que permite que existan múltiples sedes de negociación. Creemos que hay obstáculos para mantener esa dinámica cuando las acciones son tokenizadas”.

Citadel pide transparencia y proceso público

Finalmente, Citadel propuso que, en lugar de emitir exenciones regulatorias de forma puntual, la SEC convoque mesas redondas y un proceso de reglamentación claro y deliberado. “Es fundamental que la Comisión adopte un enfoque transparente al evaluar estas solicitudes de exención, incluyendo avisos públicos y evaluación detallada de costos y beneficios”, concluyó la carta.

La tensión entre innovación y regulación continúa escalando en un momento clave para el futuro del ecosistema financiero. Mientras algunas empresas empujan por mayor flexibilidad y disrupción, otras —como Citadel— defienden la protección del marco actual como salvaguarda para la estabilidad de los mercados.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín