Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el GENIUS Act, una legislación pionera que establece un marco regulatorio claro para las stablecoins. La ley espera la firma del presidente Donald Trump.

***

  • El GENIUS Act otorga estructura legal a las stablecoins emitidas en EE. UU.
  • La ley busca posicionar al país como referente global en regulación financiera digital.
  • Previamente, la Cámara de Representantes aprobó el CLARITY Act, el cual seguirá su curso en el Senado.
  • Trump respaldó públicamente el proyecto y podría firmarlo en los próximos días.

 

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó oficialmente el día de hoy el “Guaranteed E-money, Not Illicit or Unstable Standards Act”, mejor conocido por sus siglas como el GENIUS Act, un proyecto legislativo clave que introduce el primer marco regulatorio nacional para las stablecoins. El proyecto fue presentado como parte de una agenda más amplia para otorgar certidumbre legal al ecosistema de activos digitales.

La aprobación del GENIUS Act representa un paso histórico en la regulación financiera estadounidense, al tratarse de la primera legislación específica que establece lineamientos sobre la emisión, respaldo y supervisión de monedas estables vinculadas al dólar u otros activos de reserva.

¿Qué es el GENIUS Act?

El GENIUS Act establece requisitos normativos para emisores de stablecoins, incluyendo la necesidad de mantener reservas líquidas auditables, implementar medidas contra el lavado de dinero y operar bajo licencias reguladas por entidades federales o estatales.

Este tipo de activos digitales ha ganado popularidad en los últimos años como herramienta para pagos internacionales, resguardo de valor y puentes entre el sistema financiero tradicional y el mundo cripto. Sin embargo, hasta ahora operaban en un entorno legal ambiguo dentro de EE. UU.

Con esta legislación, el Congreso busca garantizar transparencia, seguridad y responsabilidad en la emisión de stablecoins, al tiempo que promueve la innovación en el sector fintech.

El respaldo de Trump y la estrategia global

La iniciativa fue respaldada por la administración del presidente Donald Trump, quien ha mostrado una postura favorable hacia el desarrollo del ecosistema cripto. Según reseña Watcher.Guru, fuentes cercanas al Ejecutivo, Trump considera esta ley como una forma de proteger al sector emergente de la incertidumbre jurídica, mientras posiciona a EE. UU. como uno de los principales actores internacionales en materia de innovación financiera digital.

“El presidente quiere que Estados Unidos sea la capital mundial de las criptomonedas”, señalaron fuentes legislativas a medios especializados. Por ello, se espera que firme el proyecto de ley en los próximos días, posiblemente antes del fin de semana.

Tengamos presente que este proyecto completó semanas atrás su paso por el Senado, donde logró aprobación mayoritaria por parte de los legisladores votantes.

Este apoyo contrasta con las posturas más conservadoras de otros gobiernos respecto a los activos digitales, y envía una señal fuerte a los mercados internacionales sobre el compromiso regulatorio del país.

De concretarse la firma presidencial, el GENIUS Act permitirá a emisores de stablecoins operar con una base legal clara, atrayendo capital institucional y facilitando la integración de estas monedas al sistema financiero convencional.

Los requisitos incluidos en la ley podrían incentivar a empresas emisoras a trasladar operaciones a jurisdicciones estadounidenses, donde ahora tendrían un marco que reconoce y regula su actividad en lugar de prohibirla o ignorarla.

Además, se espera que la legislación inspire a otros países a desarrollar marcos similares, tomando a EE. UU. como referencia. Esto podría desencadenar un efecto dominó regulatorio en otras economías, consolidando a las stablecoins como una herramienta legítima en el comercio y la banca.

Aprobado también el CLARITY Act

La aprobación del GENIUS Act no vino sola, ya que momentos antes, los legisladores de la Cámara también aprobaron el CLARITY Act, proyecto regulatorio que aborda y marca pautas para el mercado de las criptomonedas a nivel local.

Para este caso, la aprobación del proyecto contó con una sólida mayoría bipartidista de 294 votos a favor vs 134 en contra. Este deberá seguir su camino hacia el Senado, donde también será sometido a votación por parte de los legisladores correspondientes.

Estos hechos de orden legislativo sugieren que el Congreso estadounidense reconoce el rol creciente de las criptomonedas y las stablecoins en la economía moderna, y que está dispuesto a integrar estos instrumentos en sus estructuras legales.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Depositphotos


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín