Por Canuto  

El Congreso de EE.UU. ha citado a Bill y Hillary Clinton, junto con exfiscales generales y exdirectores del FBI, en una amplia investigación sobre el caso Jeffrey Epstein. Las citaciones buscan esclarecer vínculos políticos y el manejo de la justicia relacionado con el fallecido financiero, encendiendo un nuevo debate nacional.
***

  • Bill y Hillary Clinton han sido citados para testificar ante el Congreso sobre su relación con Jeffrey Epstein.
  • El Comité de Supervisión de la Cámara también citó a exfiscales generales, exdirectores del FBI y a miembros del Departamento de Justicia.
  • Las citaciones buscan acceso a archivos y comunicaciones sobre tráfico sexual y la investigación de Epstein y Maxwell.

Contexto: el caso Epstein sacude la política estadounidense

El Congreso de Estados Unidos ha abierto un nuevo capítulo en la prolongada saga del caso Jeffrey Epstein. En una medida sin precedentes recientes, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, presidido por el republicano James Comer, emitió citaciones formales a un grupo de figuras destacadas. Entre ellas se encuentran el expresidente Bill Clinton y su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton.

Estas citaciones forman parte de una investigación bipartidista que busca esclarecer cómo el Departamento de Justicia y otras instituciones federales manejaron las investigaciones sobre Epstein y su socia Ghislaine Maxwell, ambos relacionados con escándalos de tráfico sexual y delitos conexos.

Esta acción llega en un momento de fuerte presión pública, generada tras la decisión de la administración Trump de no liberar más archivos federales sobre Epstein. El tema ha cobrado particular relevancia dentro de la base conservadora e incluso entre varios demócratas, quienes consideran vital acceder a información aún no revelada.

¿Quiénes han sido citados y qué busca el Congreso?

El Comité envió citaciones a los Clinton el martes, junto con otras ocho personas de alto perfil. Además de ellos, han sido llamados los exfiscales generales Merrick Garland, Loretta Lynch, Eric Holder y Alberto Gonzales; Jeff Sessions y William Barr, ambos a la cabeza del Departamento de Justicia durante el mandato de Trump; así como los exdirectores del FBI James Comey y Robert Mueller.

A través de cartas, el congresista Comer explicó que la intención es supervisar la aplicación de las leyes federales de tráfico sexual y, muy especialmente, el manejo de la investigación contra Epstein y Maxwell. El comité exige la entrega de todos los documentos y comunicaciones vinculados a casos de explotación sexual, trata de personas y cualquier actividad similar asociada tanto a Epstein como a su círculo cercano.

El calendario de declaraciones se extenderá desde este mes hasta el otoño, con Bill Clinton programado para testificar el 14 de octubre. No queda claro aún si las audiencias serán públicas ni si todos los citados se presentarán.

En la historia estadounidense, solo cuatro expresidentes han recibido citaciones similares en los últimos dos siglos y únicamente dos comparecieron formalmente.

Relación de los Clinton con Epstein: antecedentes y polémica

El vínculo entre Bill Clinton y Jeffrey Epstein ha generado especulación durante años. De acuerdo a un portavoz citado por la BBC, Clinton realizó cuatro viajes utilizando el avión privado de Epstein en los años 2002 y 2003, además de haberse reunido con él en Nueva York y en su apartamento.

Si bien la conocida “lista de clientes” de Epstein nunca ha sido publicada oficialmente, la relación del expresidente con Epstein ha sido motivo de críticas, especialmente entre sus detractores. En 2019, tras la muerte de Epstein, el entorno de Clinton afirmó desconocer los delitos a los que el financiero se declaró culpable previamente y negó toda implicación con las acusaciones más recientes.

Tanto la Fundación Clinton como la oficina de prensa del expresidente se abstuvieron de responder ante la reciente petición de comentarios. Al cierre de este artículo, el Departamento de Justicia tampoco había emitido declaración oficial.

Documentos, presiones políticas y división partidista

La citación al Departamento de Justicia solicita el acceso a documentos cruciales: expedientes sobre trata de personas, explotación infantil, abuso sexual y archivos de los procesos penales estadounidenses contra Epstein y Maxwell, así como el acuerdo de 2007 que evitó su procesamiento y detalles sobre las investigaciones federales.

La publicación parcial o total de estos documentos se convirtió en un punto de disputa en la política estadounidense durante la administración Trump. Las promesas de liberar información encendieron el debate entre republicanos y demócratas, provocando incluso la suspensión anticipada de una votación en la Cámara para desescalar el conflicto.

Recientemente, la fiscal general Pam Bondi declaró no haber encontrado evidencia sobre la “lista de clientes” frecuentemente discutida en medios, reafirmando que el suicidio de Epstein estaba respaldado por las pruebas recolectadas. Aun así, parte de la base republicana permaneció insatisfecha con la falta de transparencia.

Ghislaine Maxwell y los próximos pasos de la investigación

Ghislaine Maxwell, actualmente cumpliendo una condena de 20 años por delitos relacionados con tráfico sexual, manifestó a través de sus abogados que estaría dispuesta a testificar ante el comité bajo estrictas condiciones legales. Sin embargo, su declaración programada para el 11 de agosto fue postergada indefinidamente.

El Departamento de Justicia, por su parte, mostró apertura recientemente a liberar transcripciones del gran jurado en el caso Maxwell, aunque la defensa de esta última se opone firmemente a tal divulgación.

El caso de Jeffrey Epstein sigue siendo un foco de interés nacional e internacional tanto por el tema de los delitos sexuales que involucra como por los posibles vínculos con personalidades influyentes. Ahora, con la citación a los Clinton y a otros altos exfuncionarios, el Congreso busca arrojar luz sobre los procedimientos judiciales y la red de conexiones que rodeó al financista fallecido.

Implicaciones y perspectivas futuras

Mientras las declaraciones programadas se acercan, el escrutinio sobre el sistema de justicia y la gestión de casos de alto perfil como el de Epstein se intensifica. El precedente que establezca esta investigación podría influir en futuras pesquisas sobre figuras públicas y su relación con escándalos legales de alcance mundial.

La historia, que ha dividido a partidos y sociedades enteras, se mantiene en desarrollo, a la espera de nuevos testimonios y de una eventual publicación de documentos hasta ahora resguardados por el gobierno federal.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín