
Una corte de apelaciones en EE. UU. revocó la condena contra Nathanial Chastain, quien había sido acusado de fraude y lavado de dinero por negociar NFT bajo aparente uso de información confidencial.
***
- Corte determinó que el jurado fue mal instruido sobre el concepto de “propiedad”
- Caso fue considerado el primer juicio por uso de información privilegiada con activos digitales
- Chastain había acusado al propio fundador de OpenSea de prácticas similares
En una decisión con implicaciones significativas para el sector de los activos digitales, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos revocó este jueves la condena penal contra Nathanial Chastain, exjefe de producto de la plataforma para el comercio de coleccionables digitales (NFT), OpenSea.
Chastain fue acusado en junio de 2022 por utilizar datos confidenciales sobre qué NFT serían destacados en la página principal de OpenSea. Según los fiscales, el exejecutivo habría comprado discretamente docenas de estos tokens justo antes de su publicación para luego venderlos a precios dos a cinco veces mayores. El caso había sido considerado el primer proceso judicial por uso de información privilegiada relacionado con tokens no fungibles.
Fue condenado en mayo de 2023 por cargos de fraude electrónico y lavado de dinero, y sentenciado en agosto del mismo año a tres meses de prisión y tres años de libertad supervisada.
Argumento clave: naturaleza de la “propiedad”
De acuerdo con reportes publicados el día de hoy, la corte de apelaciones aceptó parcialmente el argumento de la defensa, que cuestionaba la instrucción que el juez dio al jurado sobre la definición de “propiedad” en el contexto del supuesto fraude.
“El señor Chastain argumenta que el tribunal de distrito cometió un error al instruir al jurado que podía hallarlo culpable por defraudar a OpenSea si malversaba un interés intangible no vinculado a derechos de propiedad tradicionales”, señalaron los jueces. “Estamos de acuerdo”.
La corte sostuvo que, de haberse definido correctamente el concepto de apropiación de propiedad, el veredicto del jurado podría haber sido diferente.
“En estas circunstancias, no podemos afirmar que el jurado habría alcanzado el mismo veredicto si se le hubiera instruido adecuadamente que el fraude requiere la apropiación de un interés patrimonial y no una simple conducta empresarial impropia”, concluyeron los magistrados.
Uno de los primeros juicios en la industria de los NFT
El juicio contra Chastain fue considerado por los fiscales federales como el “primer caso de uso de información privilegiada en activos digitales”. Su relevancia trascendió el caso individual, pues planteó interrogantes sobre la regulación y el tratamiento legal de los criptoactivos.
Los hechos se remontan a cuando Chastain trabajaba como jefe de producto en OpenSea, una de las plataformas de intercambio de NFT más importantes del mundo.
De acuerdo con los fiscales, este tenía acceso a información privilegiada sobre qué colecciones serían promocionadas en la portada del sitio, un dato que influía directamente en el volumen de transacciones y en el valor de mercado de los tokens involucrados.
Durante el proceso, Chastain también acusó al cofundador de OpenSea, Devin Finzer, de prácticas similares. Afirmó que el directivo habría comprado tokens MATIC antes de que la compañía anunciara la integración de esa Blockchain en su plataforma.
Según el documento de la corte, Chastain alegó que “la evidencia de que Finzer ‘utilizó información de la empresa para beneficio personal’ demostraría que el cofundador ‘no creía que las políticas internas prohibieran que los empleados utilizaran información similar en su propio beneficio’”.
Este señalamiento apuntaba a cuestionar la consistencia de las políticas internas de OpenSea y a mostrar que la conducta de Chastain no era aislada, sino parte de una cultura organizacional permisiva.
Implicaciones futuras
La revocación de la condena marca un precedente importante para la aplicación de leyes tradicionales en el ámbito de las criptomonedas y NFT. El fallo plantea dudas sobre la clasificación legal de ciertos tipos de información confidencial en mercados digitales, especialmente cuando no existe un activo tangible asociado.
Además, la mención de otros altos ejecutivos en supuestas prácticas similares podría intensificar el debate sobre ética empresarial en plataformas Web3, donde los límites entre lo público y lo privado no siempre están bien definidos.
El caso ahora regresa al tribunal de distrito, donde las partes deberán decidir si se realizará un nuevo juicio bajo lineamientos legales distintos o si se desestima completamente el proceso.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Metaplanet busca USD $3,7 mil millones para impulsar su acumulación de Bitcoin

Coinbase reingresa al top 10 empresas con tesorerías Bitcoin tras comprar 2.509 BTC

Coinbase planea incursionar en el mercado de predicciones y de las acciones tokenizadas
