
La histórica plataforma abandona su exclusividad en el mercado de los NFT para convertirse en un centro de intercambio de tokens y criptomonedas.
***
- La empresa ahora permite negociar activos en 22 blockchains.
- Su nuevo modelo de autocustodia elimina la necesidad de KYC.
- El CEO de OpenSea afirma que el cambio responde a las tendencias del mercado cripto.
🚀 OpenSea se reinventa
La plataforma de NFT se transforma en un exchange multichain de criptomonedas.
Ahora los usuarios pueden operar en 22 blockchains sin necesidad de KYC.
Su modelo de autocustodia asegura el control total sobre los activos.
OpenSea reportó USD $2.600… pic.twitter.com/UIpwf0gXpm
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 17, 2025
OpenSea, el servicio que fue reconocido como una de las plataformas más reputada en torno al comercio de NFTs, está en curso hacia una transformación profunda. Tras un desplome de más del 90% en su volumen y despidos masivos, la compañía ha decidido reinventarse como un agregador multichain de criptomonedas y activos digitales, un exchange en el estricto sentido de las palabras, alejándose del arte digital para abrazar el comercio cripto en un sentido mucho más amplio.
La nueva versión de la plataforma, según reportó The Block, permitirá a los usuarios negociar cualquier tipo de token —desde NFTs hasta memecoins y criptomonedas— a través de 22 redes Blockchain diferentes. OpenSea obtiene liquidez agregando exchanges descentralizados como Uniswap y Meteora, cobrando una comisión del 0,9% por transacción sin custodiar los fondos de los usuarios.
Un giro decisivo hacia el modelo de autocustodia
A diferencia de plataformas tradicionales, OpenSea no solicitará verificaciones de identidad (KYC). En su lugar, confía en la firma de análisis Blockchain TRM Labs para identificar direcciones sancionadas o potencialmente sospechosas.
El cambio refleja la visión de su CEO, Devin Finzer, quien describió la transición como una ruptura definitiva con la identidad de mercado NFT. “No puedes luchar contra la tendencia macro”, afirmó. Según el ejecutivo, la empresa busca adaptarse al nuevo entorno “risk-on” que domina los mercados cripto.
Finzer detalló en una publicación en X que la plataforma registró cerca de USD $2.600 millones en volumen de operaciones este mes, con más del 90% proveniente de transacciones de tokens. “La gente no se despierta queriendo ‘un puente’ o ‘un rollup’. Quieren un lugar donde todos sus activos —desde arte hasta tokens y memes— funcionen sin inconvenientes”.
De la cima al colapso y al renacimiento
La decisión de reestructurarse llega después de una caída dramática en los ingresos. OpenSea vio desplomarse su facturación mensual de USD $125 millones en enero de 2022 a apenas USD $3 millones a fines de 2023. Durante ese periodo, los volúmenes de comercio de NFTs cayeron más de 90%, arrastrando consigo a colecciones icónicas como Bored Ape Yacht Club y CryptoPunks, que perdieron gran parte de su valor.
El llamado “invierno de los coleccionables digitales” obligó a la empresa a despedir a más de la mitad de su plantilla. Hoy, con sede en Miami y alrededor de 60 empleados, OpenSea intenta reposicionarse como una plataforma integral apelando al modelo de un exchange cripto.
Los nuevos números de OpenSea
Durante las primeras dos semanas de octubre, OpenSea reportó haber gestionado USD $1.600 millones en operaciones cripto y USD $230 millones en NFTs, su mejor desempeño en más de tres años. En contraste, Blur —su antiguo competidor que había ganado terreno gracias al comercio sin comisiones— ha visto caer su actividad más del 90%.
El modelo descentralizado y sin custodia busca captar la atención de los nuevos operadores que prefieren mantener control total sobre sus activos, en un entorno donde la desconfianza hacia intermediarios sigue siendo alta.
Token propio y aplicación móvil
En lo que Finzer describe como “OpenSea 2.0”, la compañía planea lanzar su propio token a través de una fundación independiente y desarrollar una aplicación móvil que simplifique la experiencia de intercambio.
El objetivo, según explicó a Forbes, es hacer que el comercio de activos digitales sea “tan intuitivo como en Robinhood, pero completamente autocustodiado”. Para Finzer, el futuro de OpenSea está en convertirse en el punto donde “la economía cripto realmente comercia ahora, no solo donde solía especular”.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Francia intensifica controles antilavado contra Binance y una docena de exchanges

Exchange WazirX reanudará operaciones tras aprobarse plan de reestructuración en Singapur

Banco China Renaissance busca USD $600 millones para una tesorería de BNB: informe
