
Samsung presentó el Galaxy XR, un casco de realidad mixta que combina hardware competitivo y la nueva plataforma Android XR de Google. A un precio de USD $1.800, promete ser una alternativa más abierta y económica a la Vision Pro de Apple, con integración de IA mediante Gemini y un paquete de servicios incluido.
***
- Galaxy XR cuesta USD $1.800, pesa 545 gramos y usa el chip Snapdragon XR2+ Gen 2.
- Ejecuta Android XR con Gemini para controles de voz sin palabra de activación y acceso a apps Android.
- Incluye un “Explorer Pack” con 12 meses de Google AI Pro, YouTube Premium, Google Play Pass y NBA League Pass.
🚨 ¡Samsung lanza el Galaxy XR! Una alternativa abierta y económica a la Vision Pro.
Disponible por USD $1.800, este casco de realidad mixta utiliza el chip Snapdragon XR2+ Gen 2.
Incluye 12 meses de Google AI Pro, YouTube Premium y más en el "Explorer Pack".
Con sensores… pic.twitter.com/C264m0YpKB
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 22, 2025
La llegada del Samsung Galaxy XR ocurre en un momento en que los cascos de realidad mixta intentan definir su propuesta de valor para el gran público.
Apple estrenó una experiencia de alta gama con su Vision Pro, pero su precio y utilidad limitada frenaron la adopción masiva.
Según la cobertura de Engadget realizada por Sam Rutherford, Samsung y Google decidieron abordar esas deficiencias con una oferta más accesible y flexible.
Para lectores nuevos, la realidad mixta combina elementos de realidad aumentada y virtual para superponer o sustituir la vista del entorno con contenido digital.
El Galaxy XR busca posicionarse como una pieza de exhibición del potencial de la tecnología XR, accesible para usuarios Android y compatibles con Windows.
Diseño y construcción: peso, sensores y ergonomía

El Galaxy XR mantiene un diseño similar al de otros cascos modernos: una gran visera frontal y una diadema que distribuye el peso.
Samsung incorporó 13 sensores exteriores para seguimiento inside-out, visión de paso y reconocimiento de manos, además de sensores internos para seguimiento ocular y facial.
Una diferencia visible con la Vision Pro es la ausencia de una pantalla exterior para proyectar el rostro; Samsung optó por no incluirla.
En cuanto al peso, el Galaxy XR registra 545 gramos (1,2 libras), por debajo del rango de la Vision Pro original, que según la fuente pesa entre 600 a 650 gramos (alrededor de 1,3 a 1,4 libras).
Sam Rutherford también señala que el nuevo modelo M5 de Apple pesa más, entre 750 a 800 gramos (alrededor de 1,6 libras), lo que hace del Galaxy XR una alternativa más ligera en comparación.
Hardware interno: pantallas, chip y autonomía
En su interior, Samsung equipa el Galaxy XR con el chip Snapdragon XR2+ Gen 2 de Qualcomm, diseñado para experiencias inmersivas.
El casco dispone de pantallas micro OLED dobles que entregan resolución 3.552 x 3.840 para cada ojo y funcionan hasta 90 Hz.
Engadget indica que, aunque el dispositivo no alcanza los 120 Hz de la Vision Pro, la calidad de imagen es muy nítida y competitiva.
Sobre la autonomía, Samsung comunica unas aproximadas 2 horas para uso general y cerca de 2,5 horas si solo se reproducen videos.
La batería es externa y desmontable; el casco puede usarse mientras se carga, lo que mitiga las limitaciones de tiempo para sesiones largas.
Software: Android XR y la integración de Gemini
El Galaxy XR estrena Android XR, una plataforma de Google que traslada elementos familiares de Android móvil al formato de casco.
Engadget describe una interfaz manejable con gestos: abrir el lanzador apuntando la palma, pellizcar para seleccionar y reorganizar ventanas con movimientos manuales.
Además de apps XR nativas, el casco permite acceder a aplicaciones estándar de Android como Google Photos, Maps y YouTube.
Google integra Gemini para controles de voz continuos: no es necesario activar una palabra de escucha, aunque el usuario puede desactivar ese comportamiento.
La combinación de gestos y Gemini facilita interacciones naturales; Rutherford comenta que esa integración de IA hace la experiencia más fluida que en otros sistemas.
Funciones destacadas y ecosistema
Entre funciones notables, Google puede convertir fotos planas en imágenes inmersivas con capas de profundidad usando procesamiento en la nube.
En Maps, el sistema permite entrar virtualmente a comercios mediante reconstrucciones 3D generadas a partir de fotos en 2D.
La app de YouTube aprovecha la resolución para mejorar la experiencia de videos 360; Google planea añadir una pestaña para facilitar su búsqueda.
Samsung ofrece compatibilidad con juegos Android y la posibilidad de conectar el casco a una PC mediante Steam Link para títulos de escritorio.
También se anunciaron mandos inalámbricos opcionales y la capacidad de emparejar controladores Bluetooth, ratones y teclados estándar.
Servicios incluidos y el “Explorer Pack”
Samsung y Google acompañan el lanzamiento con un paquete de servicios que añade valor comercial al hardware.
Cada Galaxy XR incluirá el llamado Explorer Pack que agrega 12 meses de Google AI Pro, 12 meses de YouTube Premium (incluye YouTube Music), 12 meses de Google Play Pass y 12 meses de NBA League Pass.
Engadget recoge que la cantidad de contenido y suscripciones busca suavizar la decisión de compra y ampliar el atractivo del dispositivo.
Además, Google trabaja en herramientas como Likenesses para generar avatares realistas en videollamadas y Veo3 para crear videos generados por IA con comandos de voz.
Rutherford advierte que estas funciones son prometedoras, pero él preferiría probar el casco más tiempo antes de emitir un juicio definitivo.
Impresiones, limitaciones y adopción masiva
En la evaluación de Engadget, el Galaxy XR combina la sensación de un casco insignia con la apertura del ecosistema Android y la integración de Google.
El precio, USD $1.800, es aproximadamente la mitad del costo de la Vision Pro, y eso podría cambiar las expectativas del mercado.
Sin embargo, la adopción masiva enfrenta retos: las gafas inteligentes están ganando relevancia y podrían quedar por delante de los cascos como dispositivo cotidiano.
Samsung y Google parecen preparar el terreno para esa transición, con menciones de futuras gafas Android XR que compartirían tecnología con el Galaxy XR.
Como escaparate técnico de la realidad mixta y la óptica de alta gama, el Galaxy XR es una propuesta emocionante, pero su éxito dependerá de precio, comodidad y casos de uso reales.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Samsung lanza Project Moohan para competir con Apple Vision Pro

Compañía de juegos Animoca Brands se convierte en el mayor validador de TON Blockchain

El Día de los Muertos se celebra en el metaverso con “Viva la Calaca” (Evento gratuito)
