Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Adena Friedman, directora ejecutiva de Nasdaq, afirmó que Blockchain podría revolucionar la forma en que opera el sistema financiero global al reducir fricciones, mejorar la movilidad del capital y optimizar los pagos.

***

  • Friedman destacó tres áreas clave de cambio: liquidación post-transacción, movilidad de colateral y pagos globales.
  • Nasdaq ya prepara el terreno para los valores tokenizados y la liquidación digital.
  • La ejecutiva prevé un sistema financiero más ágil, abierto y eficiente gracias a Blockchain.

La directora ejecutiva de Nasdaq, Adena Friedman, aseguró que la tecnología Blockchain tiene el potencial necesario para redefinir las bases del sistema financiero tradicional, dado que sus bondades operativas podrían traer cambios importantes a los mecanismos y medios ya conocidos en estos mercados.

Los comentarios de Fieldman vinieron a lugar durante una conversación reseñada por CoinDesk con la presidenta de Ripple, Monica Long, esto en el marco de la conferencia Swell celebrada en Nueva York. Durante la charla, la directiva de Nasdaq señaló que Blockchain no solo ofrece innovación tecnológica, sino también una oportunidad para “liberar capital atrapado” en sistemas obsoletos y procesos de compensación excesivamente complejos.

Tres frentes de transformación

Según Friedman, existen tres áreas donde la tecnología puede tener un impacto inmediato: la infraestructura de post-trade (compensación y liquidación), la movilidad de colateral y los sistemas de pago.

En el ámbito de post-trade, la ejecutiva explicó que los procesos que finalizan las operaciones bursátiles siguen siendo fragmentados y dependen de infraestructuras con décadas de antigüedad. Aunque parte de esa complejidad responde a la gestión del riesgo y al seguimiento de asignaciones, “mucha de la fricción es innecesaria”, dijo. Blockchain, en su opinión, puede unificar y simplificar esos flujos, reduciendo ineficiencias que inmovilizan capital y ralentizan la actividad financiera.

La segunda oportunidad radica en la movilidad del colateral. Actualmente, los activos que se utilizan como garantía en operaciones financieras tardan en trasladarse entre plataformas y jurisdicciones. Friedman sostuvo que los activos digitales pueden facilitar ese proceso. “Lo que realmente amamos de la idea de los activos digitales es poder mover ese colateral. Podemos crear un esfuerzo de movilidad de colateral y liberar una gran cantidad de capital”, afirmó.

Finalmente, abordó el papel de los pagos, un componente esencial del sistema financiero global. Aunque Nasdaq no participa directamente en este sector, Friedman subrayó que los pagos más rápidos y fluidos son cruciales para la eficiencia de los mercados internacionales. Describió la infraestructura actual como un “cuello de botella” que impide el flujo libre del capital. Con Blockchain, esos sistemas podrían optimizarse o reconstruirse, permitiendo transferencias transfronterizas más ágiles y seguras.

Primeros pasos de Nasdaq hacia los valores tokenizados

Nasdaq ya ha comenzado a preparar el terreno para integrar esta tecnología. La compañía presentó recientemente una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para habilitar el comercio de valores tokenizados.

El esquema propuesto permitiría que un inversor marque una operación para liquidación mediante tokens. El sistema post-trade, incluyendo a la cámara de compensación DTCC, procesaría la operación y entregaría los valores directamente en una billetera digital. Este modelo mantendría la estructura central del sistema de valores existente, pero con mayor flexibilidad y eficiencia.

Friedman insistió en que la meta no es reemplazar los mercados de acciones estadounidenses, a los que calificó de “extremadamente resilientes” y “altamente líquidos”. El objetivo, aclaró, es mejorar su funcionamiento mediante tecnología que reduzca la fricción y amplíe las opciones de los inversores.

El futuro de la tokenización en los mercados financieros

La directora de Nasdaq prevé que los mercados tokenizados podrían comenzar en funciones de liquidación post-trade, pero con el tiempo evolucionar para transformar también la emisión y negociación de valores.

“Conservemos todo lo que funciona bien en los mercados de Estados Unidos y pongamos la tecnología donde realmente puede reducir la fricción”, afirmó.

Para Friedman, la adopción gradual de Blockchain en la infraestructura financiera no solo modernizará la industria, sino que liberará capital actualmente inmovilizado, incrementando la eficiencia del sistema global y potenciando la inclusión financiera.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín