Por Canuto  

Uniswap presentó la propuesta “UNIfication”, que activa tarifas de protocolo, propone la quema de millones de UNI y consolida equipos clave bajo una sola estrategia para impulsar al protocolo como exchange predeterminado de activos tokenizados.

***

  • La propuesta activaría tarifas de protocolo y redirigiríaparte de ellas a un mecanismo de quema, incluyendo las tarifas de la capa 2 Unichain.
  • Uniswap Labs propone una quema retroactiva desde la tesorería por un total de UNI 100.000.000 y un presupuesto de crecimiento anual de UNI 20.000.000 desde 2026.
  • Se consolidan los equipos de la Fundación con Uniswap Labs, se crea una junta de cinco miembros y se elimina la monetización de productos para priorizar el crecimiento del protocolo.

Qué propone UNIfication

La propuesta denominada “UNIfication” busca una reestructuración amplia del ecosistema Uniswap. Según informó CoinDesk, la iniciativa fue presentada por Uniswap Labs y la Fundación Uniswap con la intención de alinear incentivos y concentrar el crecimiento del protocolo.

El núcleo de la propuesta es activar las tarifas del protocolo y redirigir una porción de esas tarifas a un mecanismo de quema de tokens. Además, las tarifas generadas en la capa 2 de Uniswap, denominada Unichain, también fluirían hacia esa quema.

Otra pieza clave son las Subastas de Descuento de Tarifas de Protocolo, abreviadas como PFDA. Ese mecanismo permitiría que traders pujen por descuentos de tarifas, lo que según el equipo internalizaría MEV y aumentaría los fondos destinados a la quema.

Uniswap v4, por su parte, evolucionaría hacia un agregador en cadena. La propuesta describe nuevos “hooks” que permitirían al protocolo recoger tarifas de fuentes de liquidez externas, expandiendo su alcance más allá de las piscinas tradicionales.

Detalles financieros y cambios en tokenómica

Uniswap Labs propuso una quema retroactiva desde la tesorería por UNI 100.000.000. El equipo afirma que esa cifra equivaldría a lo que se habría consumido si las tarifas del protocolo hubieran estado activas desde el lanzamiento del token en 2020.

Además, la propuesta incluye la creación de un presupuesto anual de crecimiento por UNI 20.000.000, que se empezaría a distribuir trimestralmente a partir de 2026. Ese monto serviría para iniciativas de crecimiento y adopción del protocolo.

La estrategia de monetización también cambia. Uniswap Labs propone fijar en cero las tarifas de productos como la interfaz web, la wallet y la API. En adelante, toda monetización estaría alineada con los intereses de los titulares de UNI y con el desempeño del protocolo.

Según la nota de prensa citada por CoinDesk, la eliminación de tarifas en esos productos pretende impulsar volumen orgánico, integraciones y actividad de alta calidad que beneficien a proveedores de liquidez y al ecosistema en general.

Reestructuración organizativa

Como parte de UNIfication, Uniswap Labs absorberá a los equipos ecosistémicos de la Fundación Uniswap. La movida consolida el desarrollo y la estrategia bajo una sola entidad operativa.

La propuesta define una junta directiva de cinco miembros. La integrarán los cofundadores Hayden Adams, Devin Walsh y Ken Ng, junto con Callil Capuozzo y Hart Lambur. Esa junta supervisaría la nueva estructura unificada.

El documento también describe un cambio de foco: Uniswap Labs dejaría de buscar monetización directa por productos y priorizaría exclusivamente el crecimiento del protocolo. Ese cambio busca alinear la ejecución diaria con los resultados esperados para los titulares de UNI.

CoinDesk señala que la entrada de blog del equipo estaba fechada el 11 de noviembre pero fue publicada brevemente el 10 de noviembre. Esa nota recoge las propuestas y los argumentos que sustentan la iniciativa.

Implicaciones de mercado y gobernanza

Si la comunidad de la DAO aprueba UNIfication, sería la evolución más significativa en la gobernanza y economía de Uniswap desde el lanzamiento del token en 2020. El alcance del cambio es amplio y toca tokenómica, desarrollo y dirección estratégica.

Activar tarifas de protocolo y usar mecanismos automáticos de quema podría reducir la oferta efectiva de UNI con el tiempo. El equipo sostiene que esto beneficiaría el posicionamiento de Uniswap como exchange preferente para activos tokenizados.

La inclusión de PFDA y la internalización de MEV buscan transformar prácticas de extracción de valor en mecanismos que favorezcan a la comunidad. Sin embargo, esos cambios también implican nuevos riesgos operativos y de gobernanza que la DAO deberá evaluar.

En términos regulatorios y comerciales, la unificación de equipos y la centralización de dirección podrían simplificar decisiones, pero también suscitarán debates sobre descentralización y control. La votación de la DAO será el siguiente paso formal.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín