Por Hannah Pérez  

Nadie se había dado cuenta hasta ahora que un popular programa matutino de la estación de radio australiana CADA ha sido conducido durante meses por una presentadora que… no es real. 

***

  • Una emisora de radio australiana ha estado presentando un programa con IA durante meses.
  • La anfitriona del programa “Workdays with Thy” en realidad no existe… es una inteligencia artificial.
  • La emisora CADA, perteneciente a ARN Media, no lo había revelado.
  • Otras radios también ha estado experimentando con IA y Spotify acaba de expandir su Playlist con AI.

 

Una estación de radio en Australia ha estado conduciendo un programa con un anfitrión creado con inteligencia artificial (IA) durante meses, sin revelarlo y pasando completamente desapercibido por sus oyentes.

La emisora australiana CADA, perteneciente a ARN Media, emitió uno de sus programas matutinos más escuchados, “Workdays with Thy”, presentado íntegramente por una inteligencia artificial. Lo sorprendente: ninguno de los aproximadamente 72.000 oyentes a quienes llegó el segmento se percató de que la cautivadora voz femenina que los acompañaba cada día era, en realidad, una creación generada por algoritmos avanzados y herramientas de clonación de voz.

El programa “Workdays with Thy” se ha estado transmitiendo durante los últimos seis meses, durante cuatro horas cada jornada, ofreciendo a los oyentes una mezcla curada de hip-hop, R&B y pop. Todo bajo la dirección de Thy, una presentadora femenina impulsada por IA.

La voz e imagen de Thy se generó a partir de la clonación de una empleada real del departamento financiero de ARN Media, utilizando el sistema ElevenLabs, una plataforma impulsada por IA capaz de transformar texto en audio realista, según reportó The Verge.

La noticia fue inicialmente informada por medios locales como The Sydney Morning Herald y el Australian Financial Review. 

Uso secreto de IA en la radio

El uso de IA artificial por parte de la radio australiana se estuvo haciendo de forma silenciosa, ya que ni el sitio web de CADA ni durante la transmisión del programa se informó que su presentadora no era precisamente una personal real.

De hecho, las descripciones del programa hacían énfasis en el supuesto conocimiento y criterio expertos de Thy para la curaduría musical, generando aún más confianza entre la audiencia.

El uso de IA se mantuvo en las sombras hasta que, tras una investigación periodística liderada por Stephanie Coombes y publicada en el boletín The Carpet, ARN Media tuvo que admitir públicamente la verdad detrás de Thy.

Sin embargo, a pesar de que la maniobra causó gran revuelo social, se ha asegurado que esta no infringió ninguna norma legal vigente. La Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios (ACMA) confirmó que actualmente no existe ninguna regulación que obligue a los radiodifusores a revelar el uso de presentadores generados por inteligencia artificial.

Conflicto ético y zona legal gris

La polémica, no obstante, puso sobre la mesa la urgencia de discutir un marco legal adecuado. Las autoridades indicaron que las políticas sobre el uso seguro y ético de la IA en medios todavía se encuentran en desarrollo, lideradas por el Departamento de Industria, Ciencia y Recursos, incluyendo la creación reciente del Estándar Voluntario de Seguridad en IA lanzado en septiembre de 2024.

Teresa Lim, vicepresidenta de la Asociación Australiana de Actores de Voz, criticó el hecho de que el medio de comunicación ARN no revelara el uso de un anfitrión de IA. “Los oyentes australianos merecen honestidad y divulgación inicial en lugar de una falta de transparencia que los lleve a confiar en una persona falsa que creen que es una persona real en el aire”, escribió Lim en LinkedIn.

Estamos tratando de entender lo que es real y lo que no“, dijo el CEO de ARN, Ciaran Davis a Financial Review. “Lo que hemos aprendido es el poder de los locutores que tenemos”.

Mientras tanto, otras radios en el mundo también han estado incorporando la tecnología de IA, incluida una estación de Portland, Oregon, como señala The Verge, y una estación polaca que el año pasado despidió a periodistas solo para reemplazar a todos los presentadores con IA como parte de un “experimento” que más tarde derivó en el revuelo de la comunidad.

En otras noticias similares, la gigante de transmisión de música, Spotify, anunció el lanzamiento de su función AI Playlist, que crea listas de reproducción sobre la marcha basadas en las indicaciones de texto de sus oyentes, a 40 países más.


Artículo redactado con ayuda de una IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín