
La startup estadounidense The Nuclear Company ha recaudado USD $46.300.000 en una ronda Serie A para desarrollar sitios de reactores nucleares a gran escala, empleando diseños existentes y priorizando ubicaciones con permisos vigentes. El resurgimiento de la energía nuclear responde al aumento previsto de la demanda eléctrica por parte de centros de datos y gigantes tecnológicos en EE. UU., aunque enfrenta competencia de la energía solar y retos regulatorios.
***
- The Nuclear Company levantó USD $46.300.000 para desarrollar hasta 6 gigavatios en sitios nucleares con permisos ya otorgados.
- El crecimiento de centros de datos impulsa la demanda eléctrica y motiva inversiones en energía nuclear y solar.
- La eliminación de subsidios y la competencia solar presentan desafíos a largo plazo para la viabilidad nuclear.
El auge de la energía nuclear frente a la demanda tecnológica
En medio del rápido crecimiento de la industria tecnológica, la demanda energética en Estados Unidos está experimentando un giro significativo. En particular, la proliferación de centros de datos—impulsados por inteligencia artificial, servicios en la nube y tecnología de punta—ha cambiado la ecuación del consumo eléctrico, generando nuevos retos para la infraestructura energética del país.
The Nuclear Company, una startup fundada en 2023, apuesta por capitalizar esta tendencia mediante una estrategia distinta a la habitual. En vez de innovar con pequeños reactores modulares o desarrollos novedosos, la firma planea construir reactores nucleares de gran capacidad utilizando diseños convencionales y priorizando sitios ya regulados y listos para operar. Esto marca una diferencia frente al foco tecnológico en reactores experimentales.
Según reporta TechCrunch, la compañía acaba de asegurar USD $46.300.000 en una ronda Serie A, acercándose así a su meta total de USD $51.300.000. El anuncio oficial involucra inversores como CIV, Goldcrest Capital, MCJ Collective, True Ventures y Wonder Ventures, en lo que representa una de las mayores apuestas privadas recientes hacia infraestructura nuclear convencional.
Al mirar el panorama general, menos de una docena de ubicaciones en EE. UU. cumplen con los requisitos regulatorios de permisos y licencias, según los registros de la Comisión Reguladora Nuclear. The Nuclear Company se concentra en estos sitios estratégicos, capaces de albergar reactores de más de un gigavatio cada uno, con la ambición de alcanzar 6 gigavatios en su fase inicial.
Centros de datos: motor del renacimiento nuclear
Las previsiones en el mercado energético de Estados Unidos pronostican un alza de casi 16% en la demanda eléctrica para 2029. Tras varios años de consumo estable, se estima que los centros de datos cuadruplicarán su uso eléctrico hacia el cierre de la década, principalmente por la expansión de IA y servicios críticos digitalizados.
Este incremento ya genera presiones visibles en la oferta y fomenta nuevos esquemas de colaboración. Empresas tecnológicas punteras buscan acuerdos con desarrolladores nucleares para asegurar capacidad eléctrica a largo plazo. Google, por ejemplo, trabaja con Kairos para instalar 500 megavatios en reactores modulares; Amazon aportó fondos a proyectos SMR de X-energy; Meta solicita propuestas para hasta 4 gigavatios; y Microsoft se asoció con Constellation Energy para reactivar el emblemático reactor de Three Mile Island.
La aproximación de The Nuclear Company encaja con este contexto: grandes centros de datos requieren fuentes de energía estables, seguras y bajas en emisiones, posicionando nuevamente a la energía nuclear como solución viable en el portafolio energético de las Big Tech.
No obstante, la industria enfrenta barreras importantes. Como detalla TechCrunch, la rapidez y bajo costo de las nuevas instalaciones solares y baterías de respaldo han mantenido la competencia en niveles elevados, permitiendo a las tecnológicas asegurar contratos de energía limpia sin recurrir necesariamente a lo nuclear.
Contexto regulatorio y competencia energética
La actualidad regulatoria agrega incertidumbre a cualquier proyecto nuclear, sobre todo tras la publicación de un borrador en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes. Dicho texto busca eliminar los subsidios para la energía nuclear concedidos por la Ley de Reducción de la Inflación, entre ellos créditos fiscales de hasta USD $15 por megavatio-hora.
La reducción o pérdida de estos incentivos podría generar dificultades financieras adicionales, complicando la viabilidad de nuevos desarrollos nucleares antes incluso de su entrada en operación. Las plantas que están actualmente en calendario, incluida la propuesta por The Nuclear Company, no llegarían a estar operativas hasta la década de 2030, enfrentando por tanto un entorno de políticas cambiantes y proyecciones de consumo energético que varían ampliamente.
Entre tanto, el bajo costo, la facilidad de aprobación y el rápido despliegue de nuevas granjas solares—usualmente acompañadas de sistemas de baterías para operar sin interrupciones—hacen de la energía renovable un oponente formidable para la revitalización del sector nuclear.
El futuro de la energía estadounidense: dilemas y oportunidades
El renacimiento nuclear impulsado por startups como The Nuclear Company, centradas en infraestructura probada y sitios estratégicamente seleccionados, nace en buena medida de la presión ejercida por la economía digital sobre la red eléctrica nacional. La tensión entre la necesidad de abastecer la demanda y la urgencia de mantener precios competitivos y bajas emisiones está reconfigurando alianzas e inversiones en el sector energético.
No obstante, los inversionistas deben considerar tanto los cambios regulatorios como la señal de que la transición energética será diversa. Si bien la promesa nuclear ha captado de nuevo la atención, el efecto combinado del avance solar, la innovación en baterías y la política fiscal determinará cuán influyente podrá ser la base nuclear para la matriz estadounidense de aquí al 2030 y más allá.
Resta por ver si la visión de The Nuclear Company, apoyada por figuras reconocidas como Jonathan Webb, Kiran Bhatraju y Patrick Maloney, logrará materializarse en nuevas plantas que respondan no solo al auge tecnológico actual sino también a las demandas cambiantes del futuro. La competencia global, la dinámica de subsidios y los ciclos de innovación energética definirán el papel real de la fisión nuclear en la nueva era digital de Estados Unidos.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Banco Central de Arabia Saudita revela importante inversión en acciones de Strategy

Basel Medical Group contempla recaudar USD $1.000 millones para invertir en Bitcoin

Méliuz, empresa brasileña, se convierte en la primera de la bolsa local con tesorería Bitcoin
