
El plan no contempla aún conducción totalmente autónoma. Tesla solo tiene permiso para operar el servicio con supervisión humana.
***
- Las pruebas estarán limitadas a empleados y dueños del Model Y.
- Aún no hay autorización para cobrar a pasajeros en California.
- El proyecto Optimus de Tesla también sufre retrasos de producción.
Tesla, la empresa de Elon Musk fabricante de automóviles eléctricos, comenzará este fin de semana una prueba limitada de su servicio de robotaxis en San Francisco, según reporta Business Insider.
A diferencia de lo que la empresa ha prometido durante años, esta versión inicial no será totalmente autónoma. Los vehículos circularán con un conductor de seguridad humano detrás del volante, dado que Tesla no posee los permisos necesarios para operar autos sin conductor en California.
El proyecto sigue a un piloto similar iniciado en Austin, Texas, donde desde el 22 de junio opera una flota restringida a invitados, principalmente en el centro de la ciudad. En ambos casos, Tesla emplea un sistema de asistencia con supervisión humana, lo que dista del “modo robotaxi completo” anticipado por Musk desde 2019.
Regulaciones y permisos en California
Los documentos obtenidos por Business Insider del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) confirman que Tesla no cuenta con autorización para ofrecer viajes completamente autónomos. Por ello, durante las pruebas en San Francisco, cada vehículo tendrá obligatoriamente a un conductor en cabina listo para tomar el control si es necesario.
Además, no está claro si Tesla tiene permiso de la Comisión de Servicios Públicos de California para transportar pasajeros que paguen por el servicio. Por ahora, solo se permite que el servicio sea utilizado por empleados de la propia empresa.
El medio también reporta que Tesla enviará invitaciones a dueños del Model Y para probar el servicio de robotaxi. Musk indicó en una llamada con inversionistas que la compañía trabaja activamente para obtener las aprobaciones regulatorias necesarias en el estado.
Tesla en conflicto con el DMV y la justicia
La expansión de las pruebas en California ocurre en paralelo a un enfrentamiento legal entre Tesla y el DMV estatal. El organismo busca impedir que la compañía venda autos en el estado debido a afirmaciones supuestamente engañosas sobre las capacidades de conducción autónoma de sus vehículos.
Simultáneamente, Tesla enfrenta un juicio relacionado con accidentes fatales que involucran su sistema de asistencia de conducción Autopilot. Ambas acciones legales siguen en curso hasta la fecha.
Elon Musk promete expansión y acelera en otros estados
Pese a los obstáculos legales, Musk anunció que Tesla planea llevar su programa piloto de robotaxis a Arizona y Florida. En julio, TechCrunch reveló que la compañía ya inició el proceso de certificación en Arizona para operar vehículos tanto con como sin conductor de seguridad.
En Austin, la flota original consistía en aproximadamente 10 vehículos, aunque Tesla no ha revelado cuántas unidades están activas ni con qué frecuencia los conductores de respaldo deben intervenir.
Estas limitaciones contrastan con la promesa de Musk en 2019, cuando aseguró que el software de Tesla sería capaz de conducir de Los Ángeles a Nueva York sin intervención humana, una hazaña que nunca se concretó.
El proyecto Optimus también sufre retrasos
Por otro lado, el desarrollo del robot humanoide Optimus, otra gran apuesta de Musk, también enfrenta desafíos. Un reporte de The Information indica que Tesla está lejos de su meta de producir 5.000 unidades en 2025. Hasta ahora, solo se han fabricado unos pocos cientos, lo que obligaría a la empresa a acelerar significativamente o aplazar su cronograma.
Durante la llamada de resultados del segundo trimestre, Musk mencionó que la producción del nuevo diseño Optimus 3 comenzará a inicios de 2026. El ejecutivo también reiteró su intención de escalar la fabricación hasta alcanzar una capacidad anual de un millón de unidades “lo antes posible”, idealmente en menos de cinco años.
Estas declaraciones recuerdan otros anuncios ambiciosos del empresario. En 2019, Musk prometió que Tesla tendría un millón de robotaxis para 2020. En 2021, afirmó que comenzarían la producción en 2024. Ninguno de estos hitos se ha cumplido.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

OpenAI contempla lanzar GPT-5 para el mes de agosto: informes

Trump firma ordenes para eliminar “sesgo” de la IA, priorizando la innovación sin restricciones

Donald Trump lanza ambicioso plan para favorecer el desarrollo de la IA en EEUU
