
Un fundador de 19 años, Dhravya Shah, lanzó Supermemory, una API universal de memoria para apps de IA que procesa datos multimodales y creó un grafo de conocimiento. La startup cerró una ronda semilla por USD $2.600.000 con participación de socios y ejecutivos de Google y otras grandes firmas.
***
- Supermemory extrae “memorias” de datos no estructurados y personaliza contexto para apps de IA.
- La ronda semilla fue de USD $2.600.000 liderada por Susa Ventures, Browder Capital y SF1.vc.
- Clientes incluyen Cluely, Montra, Scira y Rets; competidores relevantes son Letta, Mem0 y Memories.ai.
🚀 Dhravya Shah, un joven de 19 años, lanza Supermemory, una API de memoria para apps de IA que procesa datos multimodales.
La startup cerró una ronda semilla de USD $2.600.000 con respaldos de ejecutivos de Google y otras firmas prominentes.
Supermemory construye un grafo de… pic.twitter.com/iwQbxcaQWs
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 7, 2025
Dhravya Shah, un joven emprendedor de 19 años originario de Mumbai, presentó Supermemory, una solución de memoria para aplicaciones de inteligencia artificial.
Supermemory se define como una API universal de memoria que construye un grafo de conocimiento a partir de datos no estructurados.
La propuesta pretende resolver la limitación de los modelos para retener contexto entre sesiones.
La startup ya anunció una ronda semilla por USD $2.600.000, liderada por Susa Ventures, Browder Capital y SF1.vc. Además, la inversión incluye a ejecutivos y figuras relevantes del ecosistema tecnológico.
Este artículo resume la trayectoria del fundador, el producto, los clientes y la competencia, y ofrece contexto para lectores nuevos en el tema. La información principal proviene de la cobertura de TechCrunch en inglés y se presenta aquí en español.
Los hechos, cifras y citas reflejan fielmente la publicación original de TechCrunch y las declaraciones atribuibles a las fuentes citadas en dicho reportaje.
Orígenes y trayectoria del fundador
Shah nació en Mumbai y empezó a construir bots y aplicaciones para consumo desde muy joven. Uno de sus primeros éxitos fue la venta de un bot que convertía tweets en capturas de pantalla atractivas para Hypefury, una herramienta de redes sociales.
Con los recursos obtenidos por esa venta, Shah se mudó a Estados Unidos para estudiar en la Arizona State University. Durante su etapa en ASU se retó a crear algo nuevo cada semana, durante 40 semanas.
En una de esas semanas creó lo que inicialmente llamó Any Context y lo subió a GitHub. En esa versión temprana la herramienta permitía chatear con marcadores de Twitter.
En 2024 Shah hizo una pasantía en Cloudflare, donde trabajó en IA e infraestructura, y posteriormente desempeñó un papel en relaciones con desarrolladores. Allí recibió el impulso para convertir Supermemory en un producto.
El CTO de Cloudflare, Dane Knecht, y otros asesores le pidieron formalizar la herramienta. Eventualmente Shah decidió dedicarle tiempo completo a Supermemory y escalarla como startup.
Tecnología y funcionalidad del producto
Supermemory extrae “memorias” e insights de datos no estructurados. La solución construye un grafo de conocimiento que ayuda a las aplicaciones a entender mejor el contexto del usuario a lo largo del tiempo.
La plataforma admite entradas multimodales, lo que significa que puede procesar texto, archivos, imágenes y video. También se integra con servicios como Google Drive, OneDrive y Notion.
Entre sus herramientas públicas figuran un chatbot y una función de toma de notas. Los usuarios pueden añadir memorias en texto, subir archivos o enlazar recursos, y emplear una extensión de Chrome para capturar información desde páginas web.
Ejemplos de uso incluyen recuperar entradas de un diario pasadas meses, buscar contexto para aplicaciones de correo o suministrar activos relevantes para editores de video mediante prompts específicos.
Shah y su equipo enfatizan la capacidad de la plataforma para operar con baja latencia. Esa promesa de rendimiento será clave para diferenciarse en un mercado con varias ofertas similares.
Financiación y respaldos
Supermemory aseguró una semilla de USD $2.600.000 en una ronda liderada por Susa Ventures, Browder Capital y SF1.vc. La información fue publicada por TechCrunch y atribuida al reportero Ivan Mehta.
La ronda incluye inversores individuales reconocidos: Dane Knecht de Cloudflare; Jeff Dean, jefe de IA en Google; Logan Kilpatrick de DeepMind; y David Cramer, fundador de Sentry. También participan ejecutivos de OpenAI, Meta y Google.
Joshua Browder, fundador de DoNotPay y principal en Browder Capital, comentó que la tenacidad de Shah fue un factor determinante para invertir. Browder también destacó el rendimiento y la capacidad de Supermemory para entregar contexto rápidamente.
Y Combinator se acercó a Shah para su programa, pero el fundador ya contaba con inversores y decidió no unirse en ese momento. La ronda semilla consolidó apoyo estratégico y financiero para escalar el producto.
La participación de figuras como Jeff Dean añade legitimidad técnica y visibilidad dentro de la comunidad de IA, según la nota original de TechCrunch.
Clientes, casos de uso y alianzas
Supermemory ya trabaja con varios clientes. Entre ellos figuran Cluely, un asistente de escritorio respaldado por a16z; Montra, un editor de video con IA; y Scira, un motor de búsqueda de IA.
Otras integraciones incluyen la herramienta multi-MCP de Composio, Rube y la startup inmobiliaria Rets. Además, la empresa colabora con una compañía de robótica para conservar memorias visuales capturadas por un robot.
El enfoque en casos de uso reales busca demostrar la flexibilidad de la API. La capa de memoria puede servir a apps de correo, editores de video, asistentes personales y sistemas robóticos.
La estrategia de producto también contempla que la aplicación, aunque orientada al consumidor, funcione como entorno de pruebas para desarrolladores. Así, los equipos pueden evaluar la integración en sus flujos de trabajo.
El acceso a datos multimodales y la promesa de baja latencia son argumentos clave para atraer clientes que requieren respuestas rápidas y contexto persistente.
Competencia y perspectivas del mercado
El espacio de memoria para agentes y apps de IA es competitivo. Startups como Letta, respaldada por Felicis Ventures, y Mem0 están construyendo soluciones similares.
Susa Ventures, uno de los líderes de la ronda de Supermemory, también invirtió en Memories.ai junto con Samsung. Esa empresa puede recurrir a miles de horas de metraje para obtener insights.
Shah afirma que Supermemory se destacará por ofrecer menor latencia. La empresa apuesta a un rendimiento alto para servir a aplicaciones que requieren acceso rápido a contexto relevante.
La proliferación de capas de memoria responde a la demanda por agentes más coherentes y persistentes. A medida que crecen las aplicaciones de IA, esta capa se volverá más crítica.
El éxito de Supermemory dependerá de su capacidad para escalar, mantener privacidad y seguridad de datos, y demostrar ventajas técnicas frente a rivales bien capitalizados.
Conclusión
Supermemory reúne una idea técnica con respaldo financiero y conexiones influyentes en la industria de IA. Su fundador, Dhravya Shah, combina experiencia práctica y ambición temprana.
La ronda de USD $2.600.000 y los clientes iniciales prueban que existe demanda por soluciones de memoria multimodal. Queda por verse cómo competirán la latencia, la privacidad y la adopción sectorial.
Para desarrolladores y empresas, Supermemory representa una opción a evaluar si necesitan contexto persistente y acceso a memorias extraídas de datos dispares. La apuesta es técnica y comercial al mismo tiempo.
La cobertura original de esta historia fue publicada por TechCrunch y reportada por Ivan Mehta. Toda la información mencionada en este artículo se basa en ese reportaje.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Jony Ive dice que los dispositivos de OpenAI deben hacernos felices. El nuevo hardware de OpenAI podría no tener pantalla

Deloitte logra acuerdo con Anthropic y adopta la IA Claude para sus 470.000 empleados

ChatGPT supera los 800 millones de usuarios semanales y OpenAI anuncia nuevas alianzas y productos
