Sundar Pichai advierte sobre “elementos de irracionalidad” en la burbuja de la IA y dice que ninguna se salva, ni siquiera Google. Las acciones de Alphabet cayeron ligeramente el martes en medio de la advertencia.
***
- El CEO de Google se puso del lado de los críticos que advierten sobre el auge excesivo de inversión en IA.
- Sundar Pichai advierte sobre “elementos de irracionalidad” en la burbuja de la IA.
- Dice que ninguna empresa se salvará en caso de que la burbuja estalle, ni siquiera Google.
- Las acciones de Alphabet cayeron en medio de la advertencia, aún un 50% al alza en el año.
⚠️ Burbuja de IA en la mira ⚠️
Sundar Pichai, CEO de Google, alerta que “ninguna empresa está inmune” al estallido de la burbuja.
Comparó el auge actual con la burbuja puntocom.
Las acciones de Alphabet cayeron ligeramente ante la preocupación por inversiones irracionales.… pic.twitter.com/vjaddldO1z
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 18, 2025
El CEO de Alphabet y Google, Sundar Pichai, ha reconocido la validez de las advertencias sobre la burbuja de la inteligencia artificial (IA), asegurando que existen “elementos de irracionalidad” en el auge de inversiones en este sector.
En una entrevista exclusiva concedida a la BBC en la sede de Google en California, Pichai comparó la tendencia actual con la burbuja puntocom de finales de los años 90, enfatizando que, de estallar la burbuja, “ninguna empresa está inmune“, incluyendo a la propia Google, en un momento en que las valoraciones de las compañías tecnológicas impulsadas por la IA han alcanzado cifras astronómicas.
Pichai describió el actual boom de la IA como un “momento extraordinario”, pero alertó sobre excesos en las inversiones, recordando lecciones del pasado. “Podemos mirar hacia atrás al Internet ahora mismo. Claramente hubo mucho exceso de inversión, pero ninguno de nosotros cuestionaría si el Internet fue profundo“, declaró el ejecutivo en la entrevista con la BBC.
Agregó: “Espero que la IA sea lo mismo. Así que creo que es tanto racional como hay elementos de irracionalidad en un momento como este“. Estas declaraciones, extraídas directamente de la conversación con el editor económico de la BBC, Faisal Islam, y la reportera de negocios Rachel Clun, evocan la famosa advertencia de “exuberancia irracional” lanzada por el entonces presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Alan Greenspan, en 1996, que precedió al colapso de las acciones tecnológicas.
Acciones de Google suben 50% en el año
La preocupación de Pichai surge en un contexto de euforia inversora: las acciones de Alphabet, la matriz de Google, han duplicado su valor en los últimos siete meses, alcanzando una capitalización de mercado de 3,5 billones de dólares, impulsadas por la confianza en sus capacidades en IA frente a competidores como OpenAI, creadora de ChatGPT.
Este año, las acciones de la compañía han subido un 50% en la bolsa de Nasdaq según mediciones más recientes, beneficiándose de la demanda creciente por infraestructura de IA y la adopción de su modelo Gemini.
Sin embargo, analistas y reguladores británicos han expresado inquietudes por las valoraciones elevadas, con acuerdos por 1,4 billones de dólares alrededor de OpenAI, cuya facturación prevista para este año representa menos de una milésima parte de las inversiones planeadas.
Ninguna se salva, ni siquiera Google
Ante la pregunta directa sobre si Google sería inmune a un posible estallido de la burbuja, Pichai fue tajante: “Creo que ninguna empresa va a estar inmune, incluyéndonos“.
Esta cita, recogida por medios como Reuters y Axios basados en la misma entrevista de la BBC, subraya la vulnerabilidad compartida en la industria, aunque el CEO confía en que Google pueda capear el temporal gracias a su modelo “de pila completa” —que incluye chips propios, datos de YouTube, modelos de IA y avances científicos de vanguardia— en competencia con gigantes como Nvidia, cuya valoración ha superado los 5 billones de dólares.
El mercado reaccionó con pesimismo a la advertencia, ya que las acciones de Alphabet cayeron un modesto 0,20% en la apertura del mercado el martes a USD $285 al momento de edición de este artículo. Han aumentado un 61,22% en los últimos 12 meses.
La advertencia de la burbuja de la IA
Entre las voces más estridentes que han alertado recientemente sobre la burbuja de la IA se encuentra Michael Burry, el inversor que predijo la crisis financiera de 2008 e inspiró la película The Big Short.
Burry, quien gestionaba el fondo Scion Asset Management con 155 millones de dólares, decidió cerrarlo recientemente para liquidar todas sus posiciones antes de fin de año, citando un mercado “distorsionado y frágil“. En su advertencia, declaró: “A veces vemos burbujas“, y habría apostado más de USD $1.100 millones en opciones bajistas contra gigantes de la IA como Nvidia y Palantir.
Además, acusó a “hiperescaladores” como Oracle y Meta de inflar sus ganancias al extender la depreciación de servidores y chips de tres a seis años, calificándolo como “una de las estafas más comunes de la era moderna“, lo que podría subestimar hasta USD $176.000 millones en depreciaciones entre 2026 y 2028, impulsando artificialmente las utilidades de Oracle en un 26,9% y de Meta en un 20,8%.
Expertos como Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, también han advertido que parte de las inversiones en IA “probablemente se perderán“, un eco de las dudas que rodean al sector.
Desafíos y revolución de la IA
Durante la entrevista, Pichai además tocó otros desafíos asociados a la IA, como su voraz consumo energético —que representó el 1,5% del consumo eléctrico global el año pasado, según la Agencia Internacional de la Energía—, lo que podría retrasar los objetivos de cero emisiones netas de Alphabet para 2030.
“No querrás restringir una economía basada en la energía, y creo que eso tendrá consecuencias“, afirmó el directivo en conversación con la BBC. En el ámbito laboral, calificó a la IA como “la tecnología más profunda sobre la que la humanidad ha trabajado”, prediciendo disrupciones sociales pero también nuevas oportunidades.
“Tendremos que trabajar a través de las disrupciones sociales. Evolucionará y transformará ciertos empleos, y la gente necesitará adaptarse“, dijo, mientras insistía en que profesiones en ámbitos como la enseñanza o la medicina persistirán, pero que quienes aprendan a usar estas herramientas “lo harán mejor“.
Compromiso de Google en Reino Unido
Finalmente, Pichai reafirmó el compromiso de Google con el Reino Unido, donde invertirá 5.000 millones de libras en dos años en infraestructura y investigación de IA, incluyendo un nuevo centro de datos y trabajo en su laboratorio DeepMind en Londres.
Por primera vez, anunció que la compañía entrenará modelos de IA en el país “con el tiempo“, apoyando la aspiración del primer ministro Keir Starmer de posicionar al Reino Unido como la tercera superpotencia en IA tras EE. UU. y China.
La entrevista llega en un momento de escrutinio creciente sobre la sostenibilidad del frenesí por la IA, recordando que, como en la era puntocom, el verdadero valor radica en su impacto perdurable más allá de la especulación financiera.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
DappRadar anuncia cese de operaciones tras siete años de actividad en el ecosistema Web3
Franklin Templeton designa a Coinbase como custodio para su ETF XRP al contado
BitMine adquiere otros 54.000 ETH y contabiliza casi el 3% del suministro circulante
