Por Canuto  

OpenAI está probando Sora 2, una aplicación independiente para crear y consumir videos cortos generados por inteligencia artificial. La app reproduce el formato de feed vertical similar a TikTok, limita los clips a 10 segundos y añade controles de verificación de parecido y notificaciones. Fuentes citadas por WIRED detallan el lanzamiento interno, la respuesta de empleados y los desafíos legales y de seguridad que enfrenta la compañía.
***

  • Sora 2 ofrece un feed vertical de clips de IA de hasta 10 segundos y no permite subir archivos desde el carrete.
  • La app incluye verificación de parecido y notificaciones cada vez que alguien usa tu imagen, incluso en borradores.
  • OpenAI lanzó Sora internamente y enfrenta demandas por derechos de autor y críticas sobre seguridad infantil.

OpenAI está probando una aplicación independiente llamada Sora 2 destinada a la creación y consumo de videos generados por inteligencia artificial. Según la publicación WIRED, la interfaz reproduce un feed vertical con navegación por deslizamiento que recuerda a aplicaciones de formato corto. El modelo detrás de la app produce clips de hasta 10 segundos y, por ahora, no permite subir fotos ni videos desde el carrete del usuario.

Qué es Sora 2 y cómo funciona

Sora 2 integra el modelo de video de próxima generación de OpenAI en una experiencia móvil con recomendaciones algorítmicas. El feed principal tiene una página estilo For You que sugiere clips creados por IA en función del comportamiento del usuario. En el margen derecho aparece una barra de menú que ofrece opciones para dar me gusta, comentar o hacer remix de un video.

Los clips que genera Sora 2 tienen una duración máxima de 10 segundos. Los usuarios crean contenido desde la app, sin la posibilidad de subir material propio desde otras aplicaciones. WIRED reporta que la compañía ha lanzado la aplicación internamente y que la usan empleados para probarla.

El diseño busca que las personas interactúen con videos generados por IA de forma inmediata, similar al impacto que tuvo ChatGPT con textos creados por modelos de lenguaje. Internamente, según las fuentes citadas por WIRED, hay optimismo sobre cómo la app podría transformar la experiencia de consumo de video generado por IA.

OpenAI lanzó la versión inicial, Sora, en diciembre del año pasado y luego la integró en la app ChatGPT. Esa primera versión ya destacaba por su avance técnico, pero presentaba limitaciones en la comprensión de física y en la producción de escenas de acción realistas en clips más largos.

Verificación de parecido y notificaciones

Una característica central de Sora 2 es la verificación de identidad para confirmar el parecido de un usuario. Si una persona verifica su imagen, podrá usar ese parecido en videos. Además, otros usuarios podrán etiquetarlos y utilizar su estampa facial en clips generados por IA.

WIRED indica que la aplicación enviará notificaciones cada vez que alguien use el parecido de un usuario. Esa alerta se genera incluso si el clip permanece en borrador y nunca llega a publicarse. La función pretende dar control y trazabilidad sobre el uso de identidades reales en material sintético.

El flujo de verificación y la política de etiquetado buscan equilibrar creatividad y derechos de imagen. No obstante, la medida también plantea dudas sobre consentimientos implícitos y potenciales usos indebidos en contextos de deepfakes.

OpenAI no respondió a las consultas de WIRED sobre detalles operativos de la verificación ni sobre límites exactos de consentimiento en etiquetas ajenas.

Recepción interna y riesgo de distracción

La app fue desplegada entre empleados la semana pasada. Según documentos citados por WIRED, la recepción fue abrumadoramente positiva. Algunos gerentes bromean sobre el impacto de la herramienta en la productividad debido al uso intensivo por parte del personal.

El entusiasmo interno refleja tanto la curiosidad tecnológica como la preocupación por la gestión del producto a escala. Probar una app de videos cortos presenta desafíos operativos distintos a los de modelos de texto que ya dominan OpenAI.

Fuentes dentro de la compañía describen la experiencia como adictiva para usuarios de prueba, lo que subraya la capacidad del formato para captar atención rápidamente. Al mismo tiempo, esa capacidad plantea riesgos regulatorios y reputacionales.

OpenAI se negó a hacer declaraciones públicas cuando WIRED buscó comentarios formales sobre la app y su estrategia comercial.

Competencia, salvaguardas y demandas por derechos de autor

Sora 2 llegará a un mercado donde gigantes tecnológicos también aceleran ofertas de video generadas por IA. Meta presentó recientemente Vibes, un feed dentro de Meta AI dedicado a clips cortos de IA. Google, por su parte, anunció la integración de Veo 3 en YouTube.

TikTok ha adoptado un enfoque más cauteloso y actualizó sus reglas para prohibir contenido de IA que sea engañoso respecto a asuntos de interés público o dañino para las personas. Esa postura contrasta con la apuesta de OpenAI por un producto independiente.

WIRED reporta además que Sora 2 con frecuencia se niega a generar videos debido a salvaguardas de derechos de autor y otros filtros. OpenAI enfrenta demandas por presuntas infracciones de copyright, entre ellas un caso presentado por The New York Times que alega uso de material protegido en el entrenamiento de modelos.

Esas demandas añaden complejidad al despliegue de productos que crean contenido audiovisual. Las restricciones y bloqueos automáticos en la generación pueden reducir la oferta creativa, pero buscan mitigar riesgos legales.

Controles parentales y seguridad infantil

La seguridad de menores es otro foco de atención. Según WIRED, OpenAI lanzó nuevos controles parentales el lunes, incluyendo la opción para que padres y adolescentes vinculen sus cuentas. La compañía también trabaja en una herramienta de predicción de edad.

Dicha herramienta intentaría dirigir automáticamente a usuarios que se consideren menores de 18 años hacia una versión más restringida de ChatGPT. Esa versión limitaría interacciones románticas y otras funciones sensibles.

No está claro qué restricciones de edad concretas se aplicarán en Sora 2. WIRED señala que la política de la app y sus límites para usuarios jóvenes aún no se han definido públicamente.

La combinación de notificaciones por uso de parecido y controles parentales indica que OpenAI intenta responder a preocupaciones sobre seguridad infantil. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de su implementación y supervisión continua.

Sora 2 representa la siguiente etapa de OpenAI para llevar generación de video por IA a un formato consumible a gran escala. Las fuentes citadas por WIRED describen una herramienta potente y atractiva, pero también recuerdan las limitaciones técnicas, los riesgos legales y las preocupaciones de seguridad.

La competencia con Meta y Google hará que el espacio evolucione rápido, mientras que plataformas como TikTok mantienen posturas más restrictivas sobre contenidos generados por IA. OpenAI enfrenta, además, litigios relevantes que podrían condicionar el ritmo y alcance del despliegue público de Sora 2.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín