Por Hannah Pérez  

Los sistemas de aprendizaje profundo de OpenAI están avanzando rápidamente y sus modelos son cada vez más capaces de resolver tareas complejas; tanto que el CEO Altman dijo que tendrán un becario automatizado el próximo año y un “investigador” completo de IA para 2028.

***

  • Los sistemas de aprendizaje profundo de OpenAI están avanzando rápidamente.
  • Para el próximo año, la empresa espera tener un becario automatizado de IA.
  • La meta para 2028 es aún más ambiciosa: un “investigador” completo de IA.

 

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha anunciado metas internas ambiciosas para el avance de la inteligencia artificial, con el objetivo de desarrollar un “pasante de investigación de IA automatizado” para septiembre de 2026 y un “investigador de IA verdaderamente automatizado” para marzo de 2028.

La declaración, compartida en una publicación en X el 29 de octubre, surge en el contexto de un livestream reciente de la compañía y subraya la apuesta de OpenAI por acelerar los descubrimientos científicos mediante sistemas de IA superpotenciados.

En su mensaje en X, Altman detalló que el becario automatizado operará con “cientos de miles de GPUs“, un volumen masivo de potencia computacional equivalente a dedicarle centros de datos enteros a problemas complejos.

Podríamos fallar completamente en esta meta, pero dada la extraordinaria potencial impacto, creemos que es en interés público ser transparentes al respecto“, escribió Altman, enfatizando la importancia de la apertura en un campo tan transformador. Esta transparencia contrasta con el ritmo acelerado del desarrollo de IA, donde OpenAI busca no solo competir, sino redefinir los límites de la investigación.

Estrategia para escalar los modelos de IA

El anuncio complementa detalles revelados en la transmisión en vivo, donde Altman describió una estrategia de “test time compute” que escalará los recursos para que los modelos de IA resuelvan desafíos científicos en campos como la medicina, la física y el desarrollo tecnológico. TechCrunch, que recogió las declaraciones de Altman, reportó que OpenAI está “avanzando hacia un asistente de investigación a nivel de pasante para septiembre de 2026 y un ‘investigador de IA legítimo’ completamente automatizado para 2028”.

El CEO proyecta que para el próximo año, estos sistemas podrían realizar “pequeños nuevos descubrimientos“, escalando a “grandes” avances en 2028, lo que podría revolucionar la ciencia al distribuir más ampliamente los frutos del conocimiento.

Cambio estructural en el modelo de OpenAI

El contexto financiero y estructural de OpenAI respalda estas ambiciones. La compañía ha comprometido 30 gigavatios de infraestructura computacional, con un costo total estimado en USD $1,4 billones a lo largo de los años. Además, su nueva estructura como Corporación de Beneficio Público (PBC), gobernada por la Fundación OpenAI sin fines de lucro, incluye un desembolso inicial de 25.000 millones de dólares para salud, curación de enfermedades y “resiliencia de IA“, abarcando desde seguridad técnica hasta impactos económicos y ciberseguridad.

La fundación posee inicialmente el 26% de la PBC, con opciones para aumentar su participación si el negocio prospera, asegurando que la misión —garantizar que la inteligencia artificial general beneficie a toda la humanidad— permanezca en el centro.

Estos objetivos no están exentos de desafíos. Altman admitió en su publicación la fragilidad de herramientas como la “fidelidad en el chain-of-thought” (cadena de pensamiento), clave para la alineación de valores y seguridad del sistema. OpenAI planea una estrategia de cinco capas: alineación de valores, alineación de objetivos, confiabilidad, robustez adversaria y seguridad sistémica. En el frente de productos, la empresa busca evolucionar hacia una “nube de IA” que permita a desarrolladores y empresas capturar la mayor parte del valor generado.

Avanzando hacia el futuro de la ciencia 

La declaración de Altman ha generado reacciones mixtas en la comunidad tecnológica. Mientras algunos celebran el potencial para acelerar el progreso científico —considerado por el CEO como el motor principal de la mejora en la calidad de vida—, otros cuestionan los riesgos éticos y la viabilidad de tales plazos en un ecosistema de IA cada vez más competitivo.

OpenAI, fundada en 2015 como una organización sin fines de lucro y convertida en una de las líderes globales en IA generativa, continúa impulsando innovaciones como ChatGPT, que han transformado industrias enteras.

Con estos anuncios, OpenAI no solo marca un hito en su hoja de ruta, sino que invita a un debate global sobre cómo equilibrar la innovación con la responsabilidad en la era de la IA avanzada.

Esto es un gran asunto; creemos que la ciencia, y las instituciones que nos permiten distribuir ampliamente los frutos de la ciencia, son las formas más importantes en que la calidad de vida mejora con el tiempo”, concluyó Altman en su publicación.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín