Por Hannah Pérez  

Listo o no, el futuro ya está aquí. El modelo ‘Ready 2‘ incorpora antenas, pero su precio se acerca más al de un Tesla que a una radio vieja. Construido con código abierto, ¿podrá desbloquear la próxima frontera de IA?

***

  • Ready 2, con aspecto retrofuturista, se pone a la venta por USD $70.000. 
  • Es el primer robot humanoide de código abierto impulsado por IA en comercializarse.
  • Hugging Face venderá el producto tras adquirir al fabricante francés Pollen Robotics.
  • Con código abierto, visiona desbloquear el futuro de la interacción entre humanos y robots.

 

El futuro está aquí y, aunque luce como una máquina retro, su costo es más elevado que la radio viejo de tu abuelita.

Por primera vez, un robot humanoide impulsado por inteligencia artificial (IA) fabricado con código abierto, está disponible comercialmente. Se trata de Ready 2, la última innovación en robótica que se ha lanzando oficialmente al mercado por un no tan modesto precio de USD $70.000 y se espera irrumpa el sector de rápido crecimiento de la IA de código abierto.

Reachy 2 fue desarrollado por Pollen Robotics, una compañía con sede en Burdeos, Francia, fundada en 2016, que esta semana fue adquirida por la compañía de código abierto Hugging Face. Pollen Robotics presentó el modelo original en 2020.

Si bien los robots de código abierto no son nuevos, Ready 2 destaca por ser el primer robot humanoide de código abierto fabricado, disponible comercialmente en el mundo.

Aspecto retro y camisa de rayas, con robótica avanzada

Con un aspecto retrofuturista, Ready 2 es una máquina que fácilmente podría haber sido el personaje de una película de ciencia ficción de los 80s, con un par de antenas saliendo en su cabeza, un estético atuendo a rayas y rostro simpático.

Su diseño caricaturesco incluye dos brazos robóticos que ofrecen manipulación avanzada, junto con aplicación VR para teleoperación y adquisición de datos; listo para la interacción con humanos. Cada uno de los brazos robotizados tiene siete grados de libertad, lo que le permite moverse en siete direcciones independientes, imitando la flexibilidad de un brazo humano.

Ready 2 es una plataforma robótica versátil, expresiva y abierta diseñada para explorar el futuro de la interacción humano-robot, la robótica asistencial y los comportamientos impulsados por la inteligencia artificial“, afirma Hugging Face. El robot tiene una «parte superior humanoide» e incluye visión estereoscópica, micrófonos y un altavoz.

Más allá de su exterior, su software está impulsado por tecnología de IA de código abierto (open source, en inglés), lo que significa que cualquiera puede echar un vistazo y escudriñar a su interior literalmente.

Código abierto para desbloquear la próxima frontera de IA

Al ser de código abierto, Ready 2 hace que su tecnología está disponible públicamente para que cualquiera pueda verlo, usarlo, modificarlo y distribuirlo, un modelo tecnológico que busca fomentar la colaboración, la transparencia y la innovación colectiva.

Su distribución comercial se pone en marcha tras la compra de su fabricante por parte de Hugging Face, una compañía franco-estadounidense que hasta ahora se había dedicado al desarrollo de software de IA. La adquisición de Pollen Robotics, cuya suma no fue revelada, marca un primer paso en el negocio de hardware y la robótica para Hugging Face.

Su elevado costo tiene una razón de ser, y es que Ready 2 no está pensado para ser un robot casero que una persona común pueda programar para lavar los platos, planchar la ropa o cuidar a su mascota. Su misión es ligeramente más noble: ayudar a los ingenieros a avanzar en robótica e IA. El compañero de laboratorio, de hecho ya se usa en laboratorios como Cornell o Carnegie Mellon.

Pero no por eso la empresa espera una baja demanda. En una entrada de blog anunciando su última inversión, Hugging Face detalló que anticipa un “crecimiento masivo” para el sector, con el CEO Clément Delangue anteriormente prediciendo que “al menos 100.000 robots personales de IA serán pre-ordenados” en 2025.

El hecho de que sea de código abierto podría ayudar a acercar el producto más rápido al consumidor común. Creemos que la robótica podría ser la próxima interfaz para AI— y debería ser abierta, asequible y hackeable, dijo la compañía.

Nuestra visión: un futuro en el que todos los miembros de la comunidad, desde aficionados hasta empresas, puedan construir o usar asistentes o juegos de robots, comenzando desde soluciones abiertas en lugar de hardware cerrado, controlado a distancia.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín