Por Hannah Pérez  

Como si le faltara reconocimiento mundial, Oreo está adoptando la IA para reducir costos publicitarios y planea estrenar nuevos comerciales de TV durante el evento del Super Bowl de 2027.

***

  • La gigante de golosinas, Mondelez, detrás de Oreo, está adoptando la inteligencia artificial. 
  • Implementan una herramienta de IA generativa para recortar en hasta 50% los costos publicitarios. 
  • Podría estrenar comerciales de TV hechos con IA en diciembre de 2026, y en el Super Bowl 2027.
  • Además de ayudar en la campaña publicitaria, la empresa usa IA para explorar sabores de Oreo.

 

La galleta más popular del mundo está adoptando la tecnología de IA para revolucionar su campaña global.

El gigante de las golosinas Mondelez International, propietario de la marca icónica Oreo, reveló que está implementando una herramienta de inteligencia artificial (IA) generativa para recortar entre un 30% y un 50% los costos de producción de contenido publicitario.

Según informó un alto ejecutivo a Reuters el viernes, la compañía se prepara para lanzar sus primeros anuncios de televisión generados por IA durante la temporada navideña de 2026, con posibles transmisiones en el Super Bowl de 2027.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con la firma de consultoría tecnológica Accenture y con una inversión superior a los 40 millones de dólares, representa un paso audaz en la transformación digital de la industria alimentaria. “El costo de hacer animaciones está en cientos de miles de dólares. Este tipo de configuración es de un orden de magnitud menor“, explicó Jon Halvorson, vicepresidente senior global de experiencia del consumidor de Mondelez, en declaraciones a la agencia de noticias.

La herramienta ya se emplea para crear contenido en redes sociales de marcas como Chips Ahoy en Estados Unidos y Milka en Alemania, donde genera videos cortos personalizados, como olas de chocolate sobre una oblea adaptadas al perfil del consumidor.

IA revoluciona la publicidad y sabores de Oreo

En el caso de Oreo, el despliegue será inminente: a partir de noviembre, la IA diseñará páginas de productos en plataformas como Amazon y Walmart en el mercado estadounidense, y se extenderá pronto a campañas en Brasil.

Mondelez ha establecido directrices estrictas que prohíben la promoción de hábitos alimenticios poco saludables, el consumo excesivo o estereotipos ofensivos, y no incluirá representaciones humanas en el contenido creado por IA por el momento, según el informe.

Tina Vaswani, vicepresidenta de habilitación digital y datos de la compañía, precisó por su parte que trabajadores humanos revisarán siempre el material generado para evitar errores.

Esta apuesta por la IA surge en un contexto de presiones económicas, con aranceles crecientes y presupuestos de consumo menguantes, lo que obliga a las empresas a optimizar gastos en agencias publicitarias y acelerar el desarrollo de productos. De hecho, la herramienta ya ha sido probada en la innovación de sabores de Oreo, sugiriendo recetas basadas en perfiles de aroma, costo de manufactura e impacto ambiental, lo que puede ayudar a reducir el tiempo de creación de nuevos productos en entre 2 y 10 semanas.

Rivales como Kraft Heinz y Coca-Cola también han adoptado IA para publicidad; sin embargo, el camino no está exento de riesgos, como el backlash sufrido por los anuncios navideños generados por IA de Coca-Cola, criticados en redes como “sin alma” y “espeluznantes“.

Super Bowl mostrará comerciales hechos con IA

El potencial para el Super Bowl, el evento publicitario por excelencia donde más del 40% de los espectadores sintonizan solo por los comerciales, podría marcar un hito. Según Halvorson, la herramienta podría producir comerciales listos para emitir en ese escenario para 2027, transformando la creación de anuncios de equipos humanos a modelos de lenguaje grandes. “Más de la mitad de los espectadores disfrutan los comerciales más que el juego“, recordó un informe de Nielsen de 2010, subrayando el atractivo de ese espacio.

Con esta movida, Mondelez no solo busca eficiencia, sino también agilidad en un mercado cambiante. Mientras la industria observa con cautela las implicaciones éticas de la IA en la creatividad publicitaria, la dueña de Oreo posiciona su herramienta como un aliado clave para mantener la frescura de sus campañas en un mundo cada vez más digital.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín