
La empresa presentó un modelo de IA de código abierto, el cual puede ejecutarse en laptops y servidores comerciales.
***
- GPT-OSS viene en versiones de 120.000 millones y 20.000 millones de parámetros.
- Está disponible bajo licencia Apache 2.0 para uso comercial libre.
- OpenAI busca competir con modelos como Llama y DeepSeek.
OpenAI ha sorprendido al ecosistema de inteligencia artificial al anunciar el lanzamiento de GPT-OSS, su primer modelo de código abierto en más de seis años. Este desarrollo marca un giro significativo en la estrategia de la empresa, la cual ha sido históricamente reservada con sus productos, y apunta directamente a la comunidad de desarrolladores que ha optado por soluciones abiertas más personalizables y de menor costo.
La noticia fue confirmada el martes por investigadores de OpenAI al medio The Verge, quienes presentaron oficialmente el modelo durante una sesión informativa con medios de comunicación. GPT-OSS estará disponible en dos versiones: una de 120 mil millones de parámetros y otra más ligera de 20 mil millones. Ambas podrán descargarse gratuitamente a través de plataformas como Hugging Face, Databricks, Azure y AWS, con licencia Apache 2.0, permitiendo su uso y modificación incluso con fines comerciales.
¿Qué es GPT-OSS y qué lo hace especial?
GPT-OSS ha sido diseñado para ofrecer capacidades similares a los modelos mini cerrados actuales de OpenAI. Según la empresa, la versión de 120 mil millones puede ejecutarse en una sola GPU Nvidia moderna y ofrece un rendimiento comparable al modelo o4-mini. Por su parte, la versión más pequeña, con 20 mil millones de parámetros, puede correr en dispositivos con apenas 16GB de RAM, facilitando su uso en entornos con recursos limitados.
Chris Cook, investigador de OpenAI, declaró durante el evento: “Queríamos llenar el vacío y permitir que nuestros clientes usaran nuestra tecnología en toda la línea”. Añadió que una gran parte de sus clientes ya utilizan modelos abiertos, y esta iniciativa busca integrarse de forma más amplia a ese ecosistema.
Más allá de su accesibilidad, GPT-OSS está equipado para realizar tareas de razonamiento, navegación web, escritura de código y operación de agentes automatizados a través de las APIs existentes de OpenAI. No obstante, la compañía no ha revelado los datos utilizados para entrenar el modelo ni ha compartido benchmarks directos frente a alternativas como Llama, DeepSeek o Gemma.
Un nuevo enfoque de seguridad para modelos abiertos
OpenAI aseguró que GPT-OSS es su modelo más rigurosamente probado en términos de seguridad. Fue sometido a pruebas externas por firmas especializadas, enfocándose en prevenir riesgos asociados a ciberseguridad o a la generación de armas biológicas. Una novedad destacada es que el modelo muestra su cadena de razonamiento, permitiendo a los usuarios monitorear posibles desviaciones, errores o comportamientos engañosos.
Esta visibilidad podría representar un avance en la confianza que se deposita en los modelos abiertos, especialmente en un contexto donde la trazabilidad y la ética del entrenamiento de modelos son temas cada vez más sensibles.
Greg Brockman, cofundador de OpenAI, resumió el entusiasmo de la empresa con una frase informal pero contundente: “El equipo realmente la sacó del estadio con este modelo”.
Una estrategia para reconectar con la comunidad de código abierto
La decisión de liberar GPT-OSS ocurre después de que Sam Altman, CEO de OpenAI, reconociera a principios de año que la compañía había estado “del lado equivocado de la historia” al no apostar antes por modelos abiertos. En ese contexto, el ascenso de alternativas como DeepSeek impulsó la reflexión interna y una reevaluación de la estrategia de apertura.
Aunque OpenAI no ha anunciado un cronograma para futuras versiones de GPT-OSS, la intención es clara: fomentar la innovación, permitiendo que más desarrolladores y pequeñas empresas puedan experimentar con modelos potentes sin las restricciones de acceso de productos comerciales cerrados.
“Siempre hemos creído que si bajas la barrera de entrada, la innovación se dispara”, afirmó Brockman. “Cuando dejas que la gente experimente libremente, logran cosas increíblemente sorprendentes”.
Esta nueva apertura podría tener un impacto profundo en el panorama de la IA, que cada vez se inclina más hacia modelos personalizables, auditables y adaptables a necesidades específicas. GPT-OSS no solo representa un cambio de tono para OpenAI, sino también un desafío directo a gigantes como Meta (con Llama) y Google (con Gemma), que han dominado el espacio de modelos abiertos en los últimos años.
Con este movimiento, OpenAI parece querer recuperar el liderazgo en un campo donde antes se había rezagado. El tiempo dirá si la comunidad responde con la misma intensidad que ha mostrado con otros proyectos de código abierto.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Anthropic anuncia el lanzamiento de Claude Opus 4.1, nueva versión para tareas complejas

Nvidia lanza parche para solventar vulnerabilidad en su servidor de IA

Elon Musk presenta Grok Imagine: la IA que convierte texto en video con audio en la app X
