Según Reuters, la empresa detrás de ChatGPT se prepara para una IPO histórica que valoraría a la empresa en hasta USD $1 billón. Podría presentar su solicitud oficial a mediados de 2026 y salir a la bolsa en 2027.
***
- OpenAI estaría apuntando a una IPO que la valoraría en 1 billón de dólares, según Reuters.
- Podría registrar su IPO ante los reguladores a mediados de 2026 y tener un debut bursátil en 2027.
- La empresa de IA detrás de ChatGPT nació como una organización sin fines de lucro.
🚀 OpenAI se prepara para una IPO monumental valorada en hasta 1 billón de USD.
La solicitud podría ser presentada a mediados de 2026.
El CEO Sam Altman busca capital para sus ambiciosos proyectos en IA.
Después de una reestructuración crucial, la empresa se alista para captar… pic.twitter.com/zxPaOdP4gD
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 30, 2025
OpenAI, la pionera de la inteligencia artificial detrás de ChatGPT, está preparando el terreno para una oferta pública inicial (IPO) histórica que podría valorar a la compañía en hasta 1 billón de dólares, según reveló un informe exclusivo de Reuters.
Esta ambiciosa jugada, que podría convertirse en una de las mayores IPO de la historia, permitiría al CEO Sam Altman acceder a un enorme pozo de capital para financiar sus metas disruptivas en IA.
Fuentes cercanas al asunto indicaron a Reuters que OpenAI podría presentar su solicitud ante los reguladores bursátiles de los Estados Unidos tan pronto como la segunda mitad de 2026, con discusiones preliminares sobre una captación de fondos de al menos 60.000 millones de dólares, y potencialmente más.
La directora financiera de OpenAI, Sarah Friar, ha comunicado a asociados que la empresa apunta a una listado en bolsa en 2027, aunque las conversaciones se encuentran en etapas iniciales y los planes podrían variar según el crecimiento del negocio y las condiciones del mercado.
Reestructuración clave para atraer inversores
Este anuncio llega en un momento de cambios para OpenAI, que acabó de completar una reestructuración profunda a finales de un proceso iniciado en 2024, transformándose en una empresa con fines de lucro más tradicional. Este cambio, reportado por Bloomberg, fue esencial para simplificar la captación de capital a través de fondos de capital de riesgo, deuda y, eventualmente, una IPO.
La transición no estuvo exenta de obstáculos. Elon Musk, cofundador de OpenAI que abandonó la compañía para crear un rival, demandó para bloquear la reestructuración, alegando que violaba los principios fundacionales de la firma, e incluso intentó comprar la entidad sin fines de lucro controladora. Exempleados y líderes del sin fines de lucro también pidieron a reguladores que detuvieran el proceso.
Tras un año de intensas negociaciones con Microsoft –su principal respaldo financiero– y concesiones a reguladores estatales, como la fiscal general de Delaware, Kathy Jennings, quien lo describió como “una negociación larga e intensiva“, OpenAI selló el acuerdo esta semana.
SoftBank, otro gran inversor, había amenazado con retirar miles de millones si no se concretaba pronto la reestructuración.
Apuestas millonarias en infraestructura de IA
Con el camino despejado, OpenAI acelera su gasto masivo en IA: Altman anunció que la compañía ya se comprometió a invertir 1,4 billones de dólares en infraestructura, incluyendo centros de datos, chips y talento.
Friar celebró el hito internamente: “Por fin somos casi una Normal Co.“, refiriéndose a la simplicidad operativa que ahora permite “levantar capital de manera mucho menos compleja”.
¿El próximo gigante de Wall Street?
Si se materializa, esta IPO catapultaría a OpenAI al olimpo de las tecnológicas, superando valoraciones actuales como la de Nvidia. Sin embargo, las fuentes enfatizan que todo es preliminar: el momento, el monto y la valoración final dependerán de hitos como el lanzamiento de nuevos modelos de IA y el entorno económico.
OpenAI, fundada en 2015 como una entidad sin fines de lucro y que salió al estrellato con su producto estrella ChatGPT en 2022, ha atraído decenas de miles de millones de Microsoft y otros. Esta movida marca el fin de una era híbrida y el inicio de una competencia feroz por dominar la próxima frontera tecnológica.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Consensys se prepara para salir a bolsa con apoyo de JPMorgan y Goldman Sachs
Mastercard está en conversaciones para adquirir a la firma Blockchain Zero Hash: informe
Securitize lanza fondo de crédito tokenizado de categoría AAA junto a BNY Mellon