Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Sora, la app de videos generativos de OpenAI, llega a Android, ampliando su presencia global y generando debate por su uso de avatares y derechos de imagen. De momento, solo está disponible para usuarios en Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

***

  • Sora ya está disponible para dispositivos Android en Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
  • La aplicación permite crear y compartir videos con IA y avatares reutilizables.
  • La expansión llega en medio de cuestionamientos legales sobre el uso del término “cameo”.

OpenAI, empresa responsable del popular ChatGPT, anunció la expansión de su aplicación de video generativo Sora al sistema operativo Android, lo cual se produce tras su exitoso debut en iOS. Desde este martes, los usuarios en Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, Taiwán, Tailandia y Vietnam pueden descargar la app desde Google Play Store, según detalló la compañía.

La plataforma, que combina inteligencia artificial con edición audiovisual, permite a los usuarios crear, compartir y mezclar clips generados por IA. Su llegada a Android marca un paso importante en la estrategia de OpenAI por democratizar el acceso a herramientas creativas impulsadas por modelos de lenguaje e imagen.

El crecimiento de Sora y su llegada a nuevos mercados

El lanzamiento para Android replica el éxito obtenido en dispositivos iOS, donde Sora acumuló más de un millón de descargas solo cinco días tras su lanzamiento en septiembre. Su diseño recuerda a una red social, con un feed similar a TikTok en el que los usuarios pueden descubrir videos generados por otros creadores.

Además, incorpora una función denominada “cameo”, que permite crear videos protagonizados por el propio usuario o por sus amigos. Esta opción se apoya en tecnologías avanzadas de reconocimiento facial y síntesis audiovisual desarrolladas por OpenAI, que buscan ofrecer experiencias personalizadas y accesibles incluso para quienes no tienen experiencia previa en edición de video.

Por ahora, la empresa no ha confirmado la fecha de lanzamiento en América Latina o Europa, pero la expansión actual anticipa una estrategia más amplia de crecimiento internacional.

Innovaciones y nuevas funciones: los “character cameos”

Entre las mejoras más recientes de Sora se encuentra la introducción de “character cameos”, avatares reutilizables que pueden representarse como personas, animales o incluso ilustraciones. Cada personaje creado dispone de sus propios permisos de uso, lo que permite decidir si será privado, compartido con amigos o accesible públicamente.

La app también permite nombrar y etiquetar personajes, así como integrarlos en distintos clips mediante comandos simples. Estas funciones buscan fomentar una comunidad creativa en la que los usuarios puedan desarrollar narrativas visuales con sus propios personajes recurrentes.

Otra característica destacada es el “video stitching”, una herramienta que une múltiples fragmentos de video para construir secuencias más extensas y complejas, facilitando la creación de producciones audiovisuales con mayor continuidad narrativa.

Polémicas sobre derechos de imagen y uso del término “cameo”

El éxito de Sora no ha estado exento de controversias. En las últimas semanas, OpenAI ha enfrentado críticas por su manejo de deepfakes y la protección de los derechos de autor. Estas tensiones llevaron a la compañía a revertir su política inicial de exclusión automática de los titulares de derechos, tras reclamos de artistas y estudios.

Además, la empresa enfrenta una demanda de la red social Cameo, que acusa a OpenAI de infracción de marca registrada por utilizar el mismo término para describir una de sus funciones principales. La disputa legal podría influir en el futuro branding de la aplicación y su posicionamiento en el mercado del entretenimiento digital.

A pesar de estas fricciones, OpenAI ha indicado que su objetivo es ofrecer a los creadores un control más claro sobre la identidad y uso de los personajes generados. La compañía también anticipa que en el futuro los titulares de derechos podrán “cobrar tarifas adicionales por cameos de personajes reconocidos”, lo que abriría un nuevo modelo de monetización para creadores y licenciatarios.

Perspectivas de expansión y acceso temporal sin invitación

Como parte de su estrategia de crecimiento, OpenAI habilitó un registro sin invitación en Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea. Esta apertura busca fomentar una adopción temprana y masiva de las nuevas funciones de Sora, aunque la empresa aclaró que la medida será “por tiempo limitado”.

La app también incluye clasificaciones interactivas que muestran los videos y personajes más populares del momento, reforzando su enfoque social. De esta forma, Sora no solo se posiciona como una herramienta técnica de generación audiovisual, sino también como una red creativa impulsada por la inteligencia artificial.

La llegada de Sora al ecosistema de Android se produce días después de que OpenAI lanzase su nuevo navegador web, Atlas. Este integra ChatGPT y permite una interacción más directa entre el usuario, el chatbot y los contenidos que la persona esté consultando en internet.

Mientras tanto, la comunidad tecnológica observa con atención la evolución del proyecto, que continúa redefiniendo los límites entre creación humana y generación automatizada.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín