
Netflix presentó su nueva función de búsqueda basada en inteligencia artificial, brindando a los usuarios una experiencia personalizada. Por ende, ahora las personas podrán pedir a la plataforma que recomiende contenidos en función de sus preferencias, interpretando criterios mucho más coloquiales.
***
- La función utiliza ChatGPT de OpenAI para generar sugerencias más naturales de contenido.
- Ya está disponible en beta para usuarios de iOS en algunos países.
- Netflix también planea aplicar IA en más áreas de su plataforma.
Netflix ha dado un nuevo paso en la integración de inteligencia artificial al anunciar su nueva herramienta de búsqueda impulsada por ChatGPT.
De acuerdo con un reportaje realizado por Techcrunch, la compañía presentó esta funcionalidad durante su reciente evento de tecnología y productos, en la que apuesta por una experiencia de descubrimiento más natural y conversacional para sus usuarios.
El objetivo es permitir que las personas busquen contenido con frases comunes como “quiero algo divertido y optimista” o solicitudes más complejas como “algo aterrador pero no demasiado, y quizás un poco gracioso, pero no para morirse de risa”. Esto representa un cambio significativo respecto a los motores de búsqueda tradicionales dentro de plataformas de streaming.
IA conversacional: ¿cómo funciona?
La nueva función emplea la tecnología de ChatGPT de OpenAI para comprender lenguaje natural. En lugar de navegar por menús o escribir títulos exactos, los usuarios podrán conversar con el sistema para obtener recomendaciones más afinadas según sus gustos.
Esta función se lanzará esta misma semana como una beta opcional para usuarios de iOS. Algunos suscriptores de Australia y Nueva Zelanda ya la han estado probando, según informa el reporte.
Netflix asegura que su objetivo es mejorar la experiencia del usuario, permitiéndole descubrir nuevas películas y series con menos esfuerzo. Aunque todavía se encuentra en fase de prueba, la empresa podría expandir su disponibilidad en los próximos meses si la recepción es positiva.
Netflix no es la única compañía que experimenta con este tipo de tecnología. Amazon, por ejemplo, ofrece una función de búsqueda por voz impulsada por IA en sus dispositivos Fire TV, capaz de responder a preguntas abiertas sobre contenido.
Otro caso relevante fue el de Tubi, que también desarrolló una herramienta de búsqueda basada en ChatGPT. Sin embargo, esta fue retirada posteriormente, probablemente debido a una baja adopción. La comparación con este caso plantea interrogantes sobre el potencial de éxito de la propuesta de Netflix.
Aun así, la diferencia clave puede estar en la base de usuarios. Netflix cuenta con una masa crítica mucho mayor, lo que podría facilitar la adopción de este tipo de experiencias avanzadas si se presentan con una interfaz intuitiva.
Más allá de la búsqueda: IA para personalización visual
Durante el mismo evento, Netflix reveló que también está trabajando en otras aplicaciones de inteligencia artificial generativa. Una de ellas es la actualización dinámica de las tarjetas de presentación de títulos (title cards) en el idioma preferido de cada usuario.
Este tipo de personalización visual apunta a una experiencia mejor adaptada culturalmente, con lo que se busca mantener la conexión emocional con el espectador más allá del idioma.
Además, se anunciaron nuevas funciones como un rediseño de la página principal para televisores y un nuevo feed de videos cortos para usuarios móviles, en línea con el formato vertical popularizado por plataformas como TikTok.
El futuro del streaming personalizado
La inclusión de IA en plataformas de entretenimiento representa una evolución lógica en la industria. A medida que los catálogos se expanden y los usuarios se sienten abrumados por la cantidad de opciones, herramientas como esta podrían convertirse en estándar.
Si bien aún es temprano para evaluar el impacto real, Netflix parece estar posicionándose como un líder en la adopción de IA generativa para mejorar la experiencia del usuario. La clave estará en la utilidad real de estas funciones y en sí los usuarios las adoptan como parte de su rutina diaria.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Stripe lanza nuevas cuentas de stablecoins y modelo de pagos con IA

Microsoft revoluciona Windows 11: nuevas funciones de IA exclusivas para PCs Copilot+

OpenAI reafirma su postura: Seguirá siendo una entidad sin fines de lucro
