
Neon, el navegador de Opera que integra tres agentes de IA —Chat, Do y Make— ofrece funcionalidades ambiciosas, pero su diseño y errores prácticos muestran que la experiencia de los navegadores con IA aún está lejos de ser intuitiva o confiable.
***
- Opera ofrece Neon por USD $19,90 al mes y lo presenta como un navegador centrado en IA con tres agentes distintos.
- Pruebas de The Verge revelan fallos de precisión y de flujo: Chat no siempre ‘lee’ correctamente páginas, Do toma decisiones erráticas y Make genera herramientas simples en una máquina virtual.
- La compañía admite que Neon está en acceso anticipado y apunta a usuarios que quieran participar en su desarrollo, mientras compite con Chrome, Comet y Dia.
🚨 Lanzamiento de Neon, el navegador de Opera con IA, ya disponible por USD 19,90 al mes.
Integra tres agentes: Chat, Do y Make.
Pruebas revelan fallos en precisión y usabilidad.
Chat a veces no ‘lee’ bien páginas web.
Do toma decisiones erráticas durante tareas.
Make genera… pic.twitter.com/ypAx5B5iwc
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 20, 2025
Opera comenzó a retirar a personas de la lista de espera para su navegador de inteligencia artificial llamado Neon el mes anterior a la publicación del reportaje de The Verge. El producto aterriza en un mercado ya saturado por navegadores con IA, entre ellos Chrome con Gemini integrado, Comet de Perplexity y Dia de The Browser Company.
Neon se presenta como un navegador completo: incluye bloqueador de anuncios integrado, VPN y una barra lateral que permite activar aplicaciones como WhatsApp y Facebook Messenger. Opera sitúa las funciones de IA en primer plano en las pantallas de inicio y de nueva pestaña, con un interruptor bajo la barra de búsqueda que ofrece cuatro opciones operativas: búsqueda normal, Chat, Do y Make.
La empresa cobra una suscripción mensual por Neon, algo que lo distingue de muchos de sus competidores gratuitos. Opera pide USD $19,90 al mes por el acceso, una decisión que eleva las expectativas sobre la calidad y la utilidad del producto.
La información sobre Neon proviene del artículo de Elissa Welle y Robert Hart publicado en The Verge el 19 de octubre de 2025. Esa nota sirvió de base para verificar comportamientos concretos del navegador durante un periodo de prueba en acceso anticipado.
Los tres agentes: Chat, Do y Make
Neon no ofrece un único asistente de IA, sino tres agentes que coexisten y cubren distintas tareas. Chat es el asistente conversacional tradicional, accesible desde la pantalla inicial y desde la esquina superior derecha para consultas rápidas.
Durante las pruebas, Chat resolvió consultas de investigación y respondió preguntas sobre el contenido de una página, por ejemplo para resumir investigaciones en computación cuántica. Sin embargo, no fue infalible; en un ejercicio pidió resumir y contar comentarios en cinco historias recientes y entregó una respuesta de aproximadamente 400 palabras asegurando que no había comentarios.
Ese episodio puso en evidencia que Chat no siempre ‘lee’ Internet como aparenta. En otra ocasión afirmó que no había comentarios en artículos cuando en realidad sí había. Opera explicó que el error se debía a que la herramienta elegida no era la idónea para la tarea de expandir secciones de la página.
El agente Do actúa como un controlador del navegador y puede tomar acciones por el usuario, como reservar entradas o completar compras. En la práctica, Do ejecutó tareas como reservar clases o buscar PDFs, pero a veces actuó con rigidez y errores: añadió una enorme corona funeraria a una cesta cuando el evaluador había seleccionado arreglos florales distintos.
Do también mostró limitaciones de interacción: una vez en marcha no permitía volver a Chat en la misma ventana para consultas de seguimiento, y no existe aún una forma de corregir su curso mientras ejecuta una tarea. En ocasiones Do pausó y parpadeó en rojo para solicitar intervención humana en pasos concretos.
Make es el tercero de los agentes y se dedica a crear pequeñas herramientas web en una ‘máquina virtual’. Esa estrategia evita ensuciar el equipo del usuario: los archivos y scripts se descargan en un espacio temporal. En la prueba, Make generó un juego de memoria simple que emparejaba la palabra “libro” con una imagen, una demostración funcional pero tosca.
Interfaz, Cards y experiencia de usuario
Además de los agentes, Neon ofrece Cards, descripciones preescritas que funcionan como prompts reutilizables para cualquiera de los agentes. La intención es acelerar interacciones y proveer trampolines de uso, pero la tienda de Cards está mayormente poblada por contenido del equipo de Neon y carece por ahora de contribuciones útiles de la comunidad.
La interfaz concentra la IA en el centro, pero esa priorización puede romper los flujos de trabajo. Usuarios se enfrentan a la decisión de qué agente usar para cada tarea y a conductas proactivas del sistema que a veces arrancan sin la confirmación necesaria. El vicepresidente ejecutivo de Opera para navegadores, Krystian Kolondra, reconoció que Neon está en una etapa de acceso anticipado y disponible para quienes quieran participar en su desarrollo, según contó The Verge.
La proactividad planteada por Neon también genera preocupaciones de control y seguridad: si un agente comienza a enviar solicitudes o tomar acciones en redes sociales por iniciativa propia, el resultado podría ser intrusivo o profesionalmente inapropiado. Opera afirmó que algunas pausas para solicitar retroalimentación del usuario se habilitarán en el futuro, pero ahora esa función está desactivada porque aún no está lista.
Precio, posicionamiento competitivo y conclusiones
El precio de USD $19,90 al mes sitúa a Neon en un segmento premium frente a alternativas gratuitas. Esa tarifa obliga a Opera a ofrecer un valor diferencial claro, algo que en la experiencia relatada resulta cuestionable por las inconsistencias prácticas de los agentes y la falta de claridad sobre qué modelos de IA respaldan cada función.
Opera indica que Neon está construido sobre modelos de OpenAI y Google, pero no especifica qué modelo alimenta cada agente. Esa opacidad dificulta la evaluación técnica de la precisión y las limitaciones que mostraron Chat y Do durante las pruebas mencionadas por The Verge.
En términos competitivos, Neon intenta diferenciarse mediante la integración profunda de IA y la oferta de una máquina virtual para creaciones rápidas con Make. Aun así, las funcionalidades que ofrecen la competencia —como Gemini en Chrome o motores conversacionales en Perplexity— siguen siendo gratuitos o están mejor integrados en flujos de trabajo habituales.
En resumen, Neon representa un experimento ambicioso que evidencia oportunidades y riesgos en la integración de IA dentro del navegador. Opera lo presenta como acceso anticipado para usuarios dispuestos a formar parte del proceso de desarrollo, pero la suscripción y los problemas prácticos hallados dejan dudas sobre si la propuesta ya está lista para justificar USD $19,90 mensuales.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Andrew Cuomo anuncia iniciativa para posicionar a Nueva York como una capital cripto

Wikipedia pierde tráfico mientras las respuestas de IA cannibalizan la enciclopedia gratuita

Primer Wafer NVIDIA Blackwell fabricado en suelo estadounidense impulsa la manufactura de IA
