Por Canuto  

Una joven creadora se ha vuelto viral al utilizar inteligencia artificial para transformar radicalmente su imagen, demostrando el potencial de herramientas como ChatGPT en el ámbito de belleza, moda y bienestar personal, todo documentado en TikTok.
***

  • ChatGPT ahora asiste en rutinas de belleza, maquillaje, armario y hasta entrenamiento físico personalizado.
  • La historia de Marina en TikTok alcanza miles de visualizaciones por su impactante ‘glow up’ mediante IA.
  • Usuarios debaten la precisión de ChatGPT para asesorar imagen y comparten sus propias experiencias.

La aplicación de la inteligencia artificial en la vida diaria ha ido mucho más allá de responder preguntas técnicas o redactar textos. Ahora, usuarios creativos exploran las fronteras del potencial de herramientas como ChatGPT en ámbitos tan personales como la belleza y el bienestar físico. Recientemente, una mujer documentó en TikTok cómo utilizó ChatGPT para rediseñar su imagen por completo, volviéndose viral y suscitando un debate sobre el futuro de la asesoría estética.

Cómo comenzó el experimento: De una selfie sin maquillaje al análisis de color

La protagonista, Marina (@marinagudov), decidió iniciar su transformación partiendo de la base: una selfie sin maquillaje y con luz natural. Aprovechando las nuevas capacidades de análisis de imágenes de la IA, subió su foto y consultó a ChatGPT sobre qué paleta de colores favorecía más a su piel.

El resultado fue claro: Marina debía enfocarse en los tonos fríos, encajando en la categoría “verano fresco verdadero”. Esta recomendación sería la base no solo para su maquillaje, sino también para futuras elecciones de vestuario y color de cabello.

Este primer paso, sencillo pero crucial, marcó el inicio de un proceso que se basaría totalmente en la personalización algorítmica y el análisis específico de sus rasgos individuales.

Del cabello al maquillaje: IA como consejera integral de imagen

Marina decidió no detenerse en el consejo de colorimetría. Subió una foto de las raíces de su cabello para descubrir junto a ChatGPT qué tonalidad le favorecía según su rostro y piel. La conclusión: mantener su color natural, ya que el mismo contenía un matiz frío ideal para su tipología.

Para perfeccionar su cambio, utilizó Pinterest y consultó con la IA sobre cinco referencias de peinados que podrían inspirarla. Gracias a la recomendación de una imagen de Margot Robbie y sugerencias sobre aclarados y técnicas de ombré, realizó un cambio que ella misma declaró como revolucionario para su imagen.

En cuanto al maquillaje, Marina llevó el proceso a otro nivel: “Subí literalmente cada pieza de maquillaje que tengo”. ChatGPT detectó que la mayoría de sus productos no eran adecuados para su tonalidad. Recibió recomendaciones precisas sobre cuáles conservar y cuáles comprar, incluyendo tonos, marcas y puntos de venta, además de un look personalizado de sombras de ojos.

El uso de la IA también se extendió al análisis de sus extensiones de pestañas y técnicas de maquillaje de celebridades con rasgos similares a los suyos. Cada detalle fue afinado para resaltar lo mejor de sus características faciales.

Vestuario y eventos: Cuando la IA dicta estilo

Las consultas a ChatGPT no terminaron en belleza; el armario de Marina también pasó por la “auditoría” digital. Tras subir fotos de sus prendas, la IA sugirió concentrarse en tonos apagados, morados y azules. Frente a una boda próxima, Marina eligió un vestido lila y un bronceado en spray recomendado por la IA, resultado que calificó como un auténtico éxito tras recibir múltiples halagos.

Este método de elegir ropa ha generado conversación en redes sociales, donde otros usuarios han comenzado a experimentar con recomendaciones basadas en algoritmos.

Rutinas de skincare, bienestar y fitness: ChatGPT como entrenador y dermatólogo

El impacto del experimento trascendió la apariencia superficial y se adentró en el bienestar y la salud. Marina compartió imágenes de su piel sensible y afecciones como acné quístico y protuberancias KP para recibir recomendaciones específicas de productos y rutinas.

La IA sugirió la inclusión de crema de urea, ácido salicílico y ácido glicólico, así como una rutina adaptada para aliviar el enrojecimiento e irritación. La posibilidad de depurar su colección de productos, guiada por precisión algorítmica, aceleró los resultados.

Además, Marina incorporó a ChatGPT en su viaje fitness desde enero. Entregó información sobre su contextura, peso, problemas de salud y metas físicas. Como resultado, la IA le creó un plan de entrenamiento, dieta personalizada y cambios nutricionales, logrando lo que ella describe como “un cambio radical”.

La experiencia del usuario y el impacto viral

La viralidad de la historia se vio respaldada por cifras: el video de Marina superó las 427.000 visualizaciones y acumuló más de 31.000 “me gusta”. El fenómeno motivó a decenas de usuarios a probar técnicas similares y compartir sus experiencias, desde aciertos en análisis de color hasta inconsistencias en resultados, generando debate sobre la validez de la IA frente a consultas presenciales profesionales.

Marina invierte actualmente USD $14 mensuales para acceder a la IA y no duda en consultar hasta 200 veces por día, usando la herramienta como un auténtico asistente personal. “Llega un punto en que le preguntas literalmente de todo. Honestamente, me encanta”, confesó.

Comentarios de seguidores oscilan entre la admiración por los resultados logrados y la comparación con métodos tradicionales. Mientras algunos destacan la precisión de las sugerencias, otros prefieren la asesoría cara a cara.

Implicancias y futuro: La IA rediseñando el autoconcepto

La historia de Marina no solo revela una tendencia momentánea, sino que plantea preguntas de fondo sobre el papel que la inteligencia artificial comienza a jugar en la construcción de la identidad y la autoestima. Si bien las recomendaciones algorítmicas no reemplazan la experiencia profesional, abren un camino hacia la democratización de la asesoría de imagen, permitiendo a cualquier persona acceder a un coach virtual por una fracción del costo de un profesional.

Por ahora, el fenómeno sigue expandiéndose y popularizándose, con la comunidad digital observando de cerca la evolución de estas aplicaciones en temas tan humanos como la autoimagen. Según el reporte de Newsweek, el caso de Marina es solo el inicio de una transformación profunda en cómo personas de todo el mundo podrían repensar su estética y bienestar personal con ayuda de la IA.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín