
Microsoft ha dado un importante paso en el campo de la inteligencia artificial al presentar una nueva función para Copilot Studio. Esta herramienta permite a los agentes de IA operar computadoras de forma autónoma, interactuando directamente con aplicaciones de escritorio y sitios web para automatizar infinidad de tareas empresariales. Conoce cómo este avance podría transformar la productividad y el futuro de la automatización digital.
***
- Copilot Studio de Microsoft ahora permite que agentes de IA utilicen computadoras y aplicaciones como lo haría una persona.
- La función puede automatizar tareas complejas en sitios web y aplicaciones, incluso donde no existen APIs disponibles.
- Microsoft afirma que la herramienta es capaz de adaptarse a cambios en interfaces y seguirá funcionando sin interrupciones.
Microsoft ha anunciado esta semana un avance significativo en sus soluciones de inteligencia artificial: Copilot Studio, su plataforma para creación de agentes empresariales, ahora incluye una innovadora función de “uso de computadora” que permite a la IA operar aplicaciones de escritorio y sitios web sin asistencia humana directa.
Esta capacidad, según informó The Verge, representa un salto considerable para la automatización digital en entornos empresariales y tecnológicos.
La IA de Microsoft alcanza una nueva frontera de autonomía
La nueva función, similar a opciones recientes introducidas por empresas como OpenAI y Claude, habilita a los usuarios corporativos a desarrollar agentes que manipulen interfaces gráficas de aplicaciones, realicen clics sobre botones, seleccionen menús y escriban en campos de texto.
“Uso de computadora permite a los agentes interactuar con sitios web y aplicaciones de escritorio haciendo clic en botones, seleccionando menús y escribiendo en campos en la pantalla,” explicó Charles Lamanna, vicepresidente corporativo del Copilot para negocios e industria en Microsoft.
Esta tecnología, diseñada especialmente para situaciones donde una API tradicional no está disponible, amplía de forma notable el alcance de las tareas que pueden ser delegadas a la inteligencia artificial en entornos de oficina.
Automatización total: del ingreso de datos a la gestión de compras
Copilot Studio se posiciona como una herramienta capaz de cubrir desde actividades rutinarias como el ingreso masivo de datos hasta procesos complejos como la investigación de mercados o el procesamiento automático de facturas.
El sistema de Microsoft, según detalla la fuente, es capaz de identificar cambios en los botones y pantallas tanto de aplicaciones como de sitios web, logrando que los agentes virtuales sigan ejecutando sus tareas sin interrupciones ni errores significativos cuando ocurren estas modificaciones.
Esta robustez funcional representa una solución avanzada para empresas que buscan digitalizar operaciones pero se enfrentan a limitaciones técnicas impuestas por la falta de APIs formales en ciertas plataformas. “Si una persona puede usar la aplicación, el agente también puede,” enfatizó Lamanna.
Además, Microsoft ya había introducido en su Copilot para consumidores una función similar denominada Actions, la cual puede ejecutar tareas simples, como reservar mesas en restaurantes o comprar boletos y artículos en línea, de manera paralela a otras labores.
No obstante, la experiencia de Actions se encuentra limitada actualmente a ciertos socios seleccionados, mientras que Copilot Studio promete mayor libertad y un rango de interacción mucho más amplio.
Contexto y competencia en el sector de IA aplicada
El desarrollo de capacidades de “uso de computadora” en agentes de inteligencia artificial responde a una tendencia industrial: dotar a la IA de autonomía para ejecutar tareas prácticas en plataformas y programas que hasta ahora requerían intervención humana directa. Gigantes tecnológicos como OpenAI y Anthropic han presentado sus propias soluciones en meses recientes, abriendo el debate sobre el impacto potencial en la dinámica laboral y la productividad empresarial.
El caso de Microsoft apunta a un enfoque empresarial, priorizando la integración fluida con ecosistemas corporativos, aplicaciones heredadas y sistemas diversos donde la variedad de interfaces supone retos para la automatización tradicional.
Los analistas del sector prevén que este tipo de avances intensificará la adopción de la inteligencia artificial en despachos, departamentos de recursos humanos, áreas de compras y procesamiento de datos, entre otros. Cabe mencionar también que la resiliencia de la nueva función frente a posibles cambios en la interfaz de usuario es destacada como un diferenciador clave frente a competencias rivales.
Implicaciones para el usuario y futuro de la automatización
El anuncio de Microsoft abre la posibilidad a que departamentos de tecnología, operaciones y administración deleguen tareas recurrentes y de bajo valor agregado a sistemas inteligentes, liberando tiempo y recursos para actividades estratégicas. En teoría, si una persona logra cumplir con una tarea a través del teclado y el ratón, ahora podrá entrenar a agentes Copilot Studio para replicar esos patrones de uso incluso en ausencia de conectores técnicos convencionales.
Por otro lado, persisten retos asociados a la seguridad, el control y la supervisión de estos agentes, quienes podrían verse expuestos a vulnerabilidades propias de interfaces cambiantes o sitios web no optimizados para la automatización.
El lanzamiento, previsto para su implementación escalonada en clientes empresariales, podría convertirse en un referente sobre cómo la IA colaborativa redefine las fronteras de la productividad digital. El futuro inmediato apunta a una convivencia donde humanos y agentes inteligentes compartan tareas en el mismo escritorio virtual.
Conclusiones: innovación y cautela ante la nueva era de la IA
El avance presentado por Microsoft con Copilot Studio supone una democratización de la inteligencia artificial aplicada. Empresas de diversos tamaños podrían aprovechar estas capacidades para optimizar procesos internos y responder con agilidad a escenarios de mercado cada vez más dinámicos.
Sin embargo, expertos invitan a mantener una actitud crítica y proactiva, evaluando la implementación de la automatización conforme a criterios de ética, seguridad y eficiencia organizacional. El desarrollo acelerado de IA autónoma hace imprescindible el monitoreo constante de sus alcances, limitaciones y riesgos en contextos reales.
Microsoft, con esta apuesta tecnológica, se consolida una vez más como uno de los actores clave en la definición del futuro empresarial impulsado por inteligencia artificial. Su Copilot Studio promete transformar no solo la gestión diaria sino también la planificación y adaptabilidad corporativa en la era digital.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

OpenAI lanza API gpt-image-1: imágenes profesionales al alcance de tu código

Floki se asocia con Rice Robotics para lanzar robot inteligente con tecnología Blockchain

El secreto de Tesla: USD $2.160M en caja para IA, Cybercab y Cybertruck
