
La compañía presentó dos modelos propios de IA que buscan reducir costos y aumentar eficiencia, marcando una nueva etapa en su relación con OpenAI.
***
- Microsoft reveló MAI-Voice-1 y MAI-1-preview, enfocados en voz y texto.
- La estrategia la lidera Mustafa Suleyman, exfundador de DeepMind e Inflection.
- El anuncio refuerza la competencia directa con OpenAI, pese a mantener la alianza.
El gigante del sector de la tecnología, Microsoft, anunció día de hoy el lanzamiento de dos modelos avanzados de inteligencia artificial que, según la compañía, alcanzan un nivel comparable al de los ya actualmente conocidos.
El anuncio plantea un cambio importante de cara al curso de Microsoft hasta ahora. Después de años respaldando el trabajo de OpenAI, la empresa ahora desarrolla modelos propios que refuerzan su posición en la carrera por el dominio de la IA.
El proyecto está dirigido por Mustafa Suleyman, reconocido por cofundar DeepMind —adquirida por Google en 2014— y por haber creado posteriormente Inflection AI. El ejecutivo, que se unió a Microsoft junto con gran parte de su equipo el año pasado, subrayó que la empresa necesita independencia tecnológica. En declaraciones al medio Semafor, aseguró que “una de las compañías más grandes del mundo debe tener la capacidad de crear los modelos más fuertes”.
Nuevos modelos enfocados en eficiencia
Microsoft presentó MAI-Voice-1, un modelo de voz que puede generar un minuto de audio en menos de un segundo, funcionando con apenas una GPU. Según la empresa, se trata de uno de los modelos de voz más eficientes de la industria, diseñado para ofrecer velocidad sin comprometer la calidad.
El segundo lanzamiento fue MAI-1-preview, un modelo de texto que podría integrarse en futuras versiones de Copilot, el asistente de IA integrado en Windows y los productos de Office. Este fue entrenado con aproximadamente 15.000 GPUs Nvidia H-100, una cifra considerablemente menor que la usada por otros competidores. Por ejemplo, Grok de xAI se entrenó con más de 100.000 de estos procesadores.
Suleyman explicó que el equipo aplicó técnicas inspiradas en la comunidad de código abierto para optimizar recursos. En sus palabras, el secreto está en seleccionar con precisión los datos de entrenamiento y evitar desperdiciar capacidad de cómputo en información irrelevante.
El costo como factor clave
El anuncio llega en un momento en que los costos de infraestructura son uno de los mayores desafíos para las compañías de IA. Gigantes como Microsoft, Amazon y Google invierten decenas de miles de millones de dólares cada trimestre en la construcción de centros de datos masivos. Aunque los modelos se vuelven más eficientes, la creciente demanda de los usuarios impulsa a un consumo aún mayor de potencia de cálculo.
Microsoft ya trabaja en la siguiente generación de modelos utilizando chips GB-200 de Nvidia, instalados en algunos de los centros de datos más grandes del mundo. Según Suleyman, existe una hoja de ruta de cinco años que implica inversiones sostenidas cada trimestre para fortalecer su ecosistema de IA.
Relación con OpenAI y tensiones potenciales
El movimiento genera tensiones inevitables con OpenAI, cuyo acuerdo establecía que sus modelos se ejecutarían exclusivamente en los centros de datos de Microsoft. Con el lanzamiento de sus propios modelos de alto nivel, la compañía de Redmond se convierte en competidora directa de su socio estratégico.
No obstante, Suleyman restó importancia a un posible conflicto. Afirmó que el objetivo de Microsoft es “profundizar la colaboración con OpenAI durante muchos años” y expresó confianza en que la relación continuará siendo sólida. El directivo insistió en que ambos enfoques pueden coexistir en beneficio del ecosistema.
La apuesta de Microsoft con MAI-Voice-1 y MAI-1-preview no solo posiciona a la empresa en la vanguardia tecnológica, sino que abre un nuevo capítulo en la competencia global por la inteligencia artificial. Con una estrategia que equilibra eficiencia, costos y seguridad, la compañía busca consolidar un camino propio sin abandonar sus alianzas.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Caliber, empresa inmobiliaria en EEUU, anuncia estrategia de tesorería cripto basada en Chainlink

Hijos de Trump agendan para septiembre el debut de American Bitcoin en Nasdaq

DeFi Development Corp ya supera los 1,83 millones de SOL en sus reservas tras nueva adquisición
