
Microsoft presentó Mico, un personaje virtual que ahora acompaña al modo de voz de Copilot. El orbe reacciona en tiempo real, ofrecerá un modo educativo llamado Learn Live y usará la memoria de Copilot para traer datos contextuales, aunque por ahora solo llegará a EE. UU., Reino Unido y Canadá.
***
- Mico es un orbe animado que se activa por defecto en el modo de voz de Copilot; se podrá desactivar.
- Incluye un modo Learn Live tipo tutor socrático, pizarras interactivas y pistas visuales para estudiantes.
- Microsoft habilita la función con memoria de Copilot; el lanzamiento inicial estará limitado a EE. UU., Reino Unido y Canadá.
🔵🖥️ Microsoft lanza Mico, un nuevo asistente virtual para su Copilot.
Mico es un orbe animado que reacciona en tiempo real y se activa en el modo de voz.
Incluye el modo Learn Live, un tutor socrático que fomenta el razonamiento.
La función de memoria personaliza las… pic.twitter.com/vdaoCwJ8ht
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 23, 2025
Microsoft presentó Mico, un personaje virtual que acompañará al modo de voz de Copilot y que aspira a devolver la costumbre de hablar con las computadoras. La información proviene de una nota publicada por The Verge escrita por Tom Warren el 23 de octubre de 2025.
El anuncio retoma un hilo histórico que arranca con Clippy, el asistente de Office que apareció en los años noventa y fue retirado oficialmente en 2001 con Office XP. Microsoft ha intentado revivir la idea de un asistente con Cortana y otros experimentos, pero Mico representa una apuesta distinta: un orbe expresivo que responde con gestos y que se integra al modo de voz de Copilot.
Jacob Andreou, vicepresidente corporativo de producto y crecimiento de Microsoft AI, dijo a The Verge que “Clippy caminó para que pudiéramos correr”. Esa frase resume la intención de Microsoft: aprender de intentos pasados y ofrecer ahora una experiencia más refinada y empática.
Qué es Mico y cómo funciona
Mico es un personaje virtual que se activa por defecto cuando el usuario entra al modo de voz de Copilot. Visible como un orbe que rebota y muestra expresiones faciales, reacciona en tiempo real mientras el usuario habla.
Según la nota de The Verge, Mico está diseñado para que “toda la tecnología pase a un segundo plano” y para facilitar una conexión inmediata entre persona y asistente. Aun así, el usuario podrá desactivar el orbe si prefiere una interfaz solo auditiva.
El personaje depende de nuevas funciones de memoria dentro de Copilot. Eso le permite traer a la superficie hechos que ha aprendido sobre el usuario y sobre proyectos en los que este trabaja. Microsoft busca así personalizar respuestas y hacer más contextual la conversación.
Andreou también explicó que Mico se pronuncia “pico” y que su diseño busca equilibrio entre ternura y utilidad. El orbe incorpora microexpresiones que reflejan ánimo y atención, con el objetivo de reducir la fricción al hablar con la máquina.
Modo learn live: un tutor socrático dentro de copilot
Una de las funciones destacadas es Learn Live, que convierte a Mico en un tutor socrático. Más que dar respuestas, el modo guía conceptos y fomenta el razonamiento del estudiante.
The Verge señala que Learn Live utiliza pizarras interactivas y pistas visuales. Está pensado para quienes se preparan para exámenes finales o para quienes practican un idioma, y ofrece una experiencia de enseñanza más dinámica.
La aproximación socrática pretende que el asistente plantee preguntas, presente desafíos y desplegue materiales visuales que respalden el aprendizaje activo. Microsoft destaca la integración entre voz, gráficos y memoria contextual.
Este enfoque educativo también abre interrogantes sobre evaluación y supervisión. Microsoft asegura que Learn Live ayuda a comprender y dominar conceptos, pero no reemplaza a un docente humano cuando se busca evaluación formal.
Identidad de copilot y la sombra de clippy
La creación de Mico encaja en un objetivo mayor: darle a Copilot una identidad reconocible. Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, mencionó meses atrás que Copilot tendría “una especie de identidad permanente” y que envejecería con el tiempo.
Microsoft pretende que Copilot deje de ser una herramienta abstracta y gane presencia. Mico funciona como esa cara visible, un ancla para que las personas reconozcan y vuelvan a confiar en la interacción por voz.
No obstante, la compañía es consciente de la herencia de Clippy y Cortana. Cortana fue el intento anterior de asistente persistente y terminó siendo desactivada en Windows 11 hace un par de años, según recuerda The Verge.
En una nota con tono humorístico, Andreou admitió que “todos vivimos, de alguna manera, a la sombra de Clippy” y anticipó un huevo de pascua: si tocas a Mico muy, muy rápido podría ocurrir “algo especial”.
Disponibilidad y contexto comercial
Microsoft anunció que Mico estará disponible inicialmente en EE. UU., Reino Unido y Canadá. No hay, por ahora, fechas de expansión a otros mercados ni detalles sobre despliegue por idiomas adicionales más allá del inglés.
La presentación de Mico también forma parte de una campaña más amplia para promover PCs con Windows 11 como “la computadora con la que puedes hablar”. Microsoft ha lanzado anuncios de televisión con esa idea central.
El contraste con intentos anteriores es evidente. Cortana fue impulsada en el ecosistema móvil y de escritorio, pero con resultados limitados. Mico llega cuando la tecnología de IA conversacional es más madura y cuando Microsoft integra memorias y modelos más avanzados.
Sin embargo, la empresa enfrentará de nuevo desafíos culturales: convencer a usuarios de que hablar con un PC es natural. La aceptación dependererá tanto de la utilidad real como de la percepción pública sobre privacidad y control de datos.
Implicaciones, privacidad y expectativas
Mico usa la memoria de Copilot para personalizar interacciones, lo que plantea preguntas sobre manejo de datos y límites de la personalización. The Verge detalla la dependencia de estas memorias para que el personaje recupere hechos relevantes.
Microsoft no ha detallado en la nota pública cómo gestionará esas memorias ni las opciones de control que ofrecerá a los usuarios. Es un punto que analistas y reguladores observarán de cerca cuando la función llegue a más mercados.
Desde la óptica del usuario, Mico podría facilitar tareas cotidianas, educación y accesibilidad. Desde la óptica de la industria, representa otra pieza en la carrera por interfaces conversacionales que combinen voz, visión y contexto.
La presentación de Mico es, en suma, un paso calculado. Microsoft aprovecha avances en IA para reimaginar un asistente con identidad. Queda por ver si la nostalgia por Clippy se transforma en adopción sostenida o en un asunto de marketing pasajero.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Google avanza: 30.000 aplicaciones ya corren en CPUs ARM y prepara la migración total a su silicio Axion

Coinbase lanza sistema que permitirá a modelos IA operar y realizar pagos con criptomonedas

Google Gemini llegará a vehículos Gm desde 2026 como asistente conversacional, revela conducción “eyes off” para sus coches
